La administración publica española chuleta

2.26. Según el artículo 1 de La Constitución, explica que entiendes por Estado social, democrático y de Derecho

La Constitución Española, en su artículo 1, establece Que “España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho que Propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la Justicia, la igualdad y el pluralismo político”

Estado social, Cuando el Estado no solo debe garantizar las condiciones mínimas de convivencia Entre los ciudadanos, sino Sigue leyendo

Derechos y garantías de los adolescentes

Artículo 46


Derechos de las personas sujetas a medidas cautelares o de sanción privativa de libertad Las personas adolescentes durante la ejecución de la medida privativa de la libertad o las sanciones penales impuestas, gozarán de todos los derechos previstos por la Constitución y los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano sea parte, siempre y cuando estos no hubieren sido restringidos por la resolución o la sentencia, o su ejercicio fuese incompatible con el objeto de éstas. Sigue leyendo

Seguridad Aeroportuaria

PROGRAMA NACIONAL DE SEGURIDAD DE Aviación CIVIL


: PROPORCIONAR SEGURIDAD REGULAR Y EFICIENTE A LA AVIACIÓN CIVIL EN EL TERRITORIO Y ESPACIO AÉREO NACIONAL, ESTABLECIENDO SALVAGUARDIAS CONTRA LOS ACTOS DE INTERFERENCIA ILÍCITA, MEDIANTE MÉTODOS, PROCEDIMIENTOS Y MEDIDAS DE PROTECCIÓN.

ARMA


: TODO ELEMENTO U OBJETO CORTANTE, PUNZANTE, CONTUNDENTE O DE OTRA NATURALEZA QUE ESTÉ HECHO O QUE PUEDA SER UTILIZADO PARA EL ATAQUE O DEFENSA.

TARJETA DE INGRESO CONTROLADO EN AEROPUERTO (TICA


): DOCUMENTO Sigue leyendo

Principio de irretroactividad y su excepción en el derecho penal

BOLILLA 13

Garantías CONSTITUCIONALES CONCEPTO:


SON LOS MEDIOS O INSTRUMENTOS QUE COMPLEMENTAN LOS DCHOS, CON LAS CUALES DEBEN CONFORMAR UN TODO Homogéneo Y COHERENTE: EL DCHO ES EL PROTEGIDO Y LA Garantía LA PROTECTORA.

ES PRECISO QUE LOS PARTICULARES TENGAN MEDIOS Idóneos PARA DEFENDENSERCE DE LOS OTROS HOMBRES QUE EJECER EL PODER ENCARNADO EN EL ESTADO.

JUCIO PREVIO Y DEFENSA EN JUCIO:


QUIERE DECIR QUE NINGUNA PERSONA PUEDE SER SANCIONADA PENALMENTE SIN QUE PREVIAMENTE SE HAYA TRAMITADO EL PROCESO Sigue leyendo

: ley,costumbre, jurisprudencia,doctrina y principios generales del derecho

TEMA 10

1.La jurisprudencia

-Según el art. 1.6 Cc, la Jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de Modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, La costumbre y, los principios generales del Derecho.

-En su primer y más Estricto sentido, es jurisprudencia, pues, la doctrina reiterada del Tribunal Supremo (TS), que ha de ser seguida por los tribunales inferiores. No Constituyen jurisprudencia ni las resoluciones administrativas, cuya Sigue leyendo

Legitimación activa por recurso de anulación del tjue


El recurso por incumplimiento es un mecanismo Que controla el cumplimiento por parte de los Estados miembros de las Obligaciones que les incumben en virtud de los Tratados constitutivos, ya que Son los Estados los que en gran medida aplican el DUE. Está regulado en los Arts. 258 a 260 TFUE y se estructura en dos fases: una precontenciosa, de Carácter administrativo, destinada a que el Estado infractor rectifique su Conducta ilegal; y otra judicial, sustanciada ante el TJUE y que concluye con Una Sigue leyendo

Derecho y división de poderes

La división de poderes es una ordenación y distribución de las funciones del Estado, en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un organismo público distinto. Junto a la consagración constitucional de los derechos fundamentales, es uno de los principios que caracterizan el Estado de Derecho moderno.Modernamente la doctrina denomina a esta teoría,separación de funciones o separación de facultades, al considerar al poder como único e indivisible y perteneciente original Sigue leyendo

Derechos del comerciante

actos de comercio

*La toma de razón de los documentos especificados en el articulo anterior deberá todo comerciante hacerla efectuar dentro del termino de 15 días, contados, según el caso, desde el dia del otorgamiento del documento sujeto a inscripción, o desde a fecha en que e marido, padr, madre o guardador principie al ejercer el comercio.

* La mujer casada de cualquier edad podrá dedicarse libremente al ejercicio de un empleo, profesión o industria. La mujer casada que desempeñe algún Sigue leyendo

Como se denomina el órgano de gobierno y jueces y magistrados

CONSEJO GENERAL DEL PODER JDCAL:


Es un órgano Constitucional, colegiado, compuesto mayoritariamente por jueces y autónomo que Ejercita competencias de gobierno del Poder Judicial con la finalidad de Garantizar la independencia de los jueces en el ejercicio de la función judicial.

Competencias: 560 a 563 LOPJ

Función principal: garantizar la independencia de los jueces. Para Ello el CGPJ, tiene que adoptar decisiones relativas al estatuto profesional de Los jueces y magistrados. Potestad disciplinaria Sigue leyendo

Privilegios y garantías del derecho administrativo

División de poderes del estado El Poder Público


El Poder Público es el poder del Estado dividido en 3 funciones. La división de poderes es la distribución del poder entre distintos órganos. Pero es necesario aclarar que las que están divididas o separadas son las funciones, no el poder.

Teoría De La Separación De Poderes del Estado

Montesquieu ¨El Espíritu de las Leyes¨ propone dividir al poder en 3 partes o funciones evitando así su concentración en un solo órgano (Legislativo: su función Sigue leyendo