: ley,costumbre, jurisprudencia,doctrina y principios generales del derecho

TEMA 10

1.La jurisprudencia

-Según el art. 1.6 Cc, la Jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de Modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, La costumbre y, los principios generales del Derecho.

-En su primer y más Estricto sentido, es jurisprudencia, pues, la doctrina reiterada del Tribunal Supremo (TS), que ha de ser seguida por los tribunales inferiores. No Constituyen jurisprudencia ni las resoluciones administrativas, cuya Sigue leyendo

Legitimación activa por recurso de anulación del tjue


El recurso por incumplimiento es un mecanismo Que controla el cumplimiento por parte de los Estados miembros de las Obligaciones que les incumben en virtud de los Tratados constitutivos, ya que Son los Estados los que en gran medida aplican el DUE. Está regulado en los Arts. 258 a 260 TFUE y se estructura en dos fases: una precontenciosa, de Carácter administrativo, destinada a que el Estado infractor rectifique su Conducta ilegal; y otra judicial, sustanciada ante el TJUE y que concluye con Una Sigue leyendo

Derecho y división de poderes

La división de poderes es una ordenación y distribución de las funciones del Estado, en la cual la titularidad de cada una de ellas es confiada a un organismo público distinto. Junto a la consagración constitucional de los derechos fundamentales, es uno de los principios que caracterizan el Estado de Derecho moderno.Modernamente la doctrina denomina a esta teoría,separación de funciones o separación de facultades, al considerar al poder como único e indivisible y perteneciente original Sigue leyendo

Como se denomina el órgano de gobierno y jueces y magistrados

CONSEJO GENERAL DEL PODER JDCAL:


Es un órgano Constitucional, colegiado, compuesto mayoritariamente por jueces y autónomo que Ejercita competencias de gobierno del Poder Judicial con la finalidad de Garantizar la independencia de los jueces en el ejercicio de la función judicial.

Competencias: 560 a 563 LOPJ

Función principal: garantizar la independencia de los jueces. Para Ello el CGPJ, tiene que adoptar decisiones relativas al estatuto profesional de Los jueces y magistrados. Potestad disciplinaria Sigue leyendo

Privilegios y garantías del derecho administrativo

División de poderes del estado El Poder Público


El Poder Público es el poder del Estado dividido en 3 funciones. La división de poderes es la distribución del poder entre distintos órganos. Pero es necesario aclarar que las que están divididas o separadas son las funciones, no el poder.

Teoría De La Separación De Poderes del Estado

Montesquieu ¨El Espíritu de las Leyes¨ propone dividir al poder en 3 partes o funciones evitando así su concentración en un solo órgano (Legislativo: su función Sigue leyendo

Prohibiciones e incompatibilidades para el ejercicio del comercio

EJEMI


Esta persona está sometida a un determinado Estatuto jurídico o conjunto de normas de régimen especial, llevando consigo un régimen jurídico especial frente a las demás personas.Ese conjunto de normas se denominan “estatuto jurídico del empresario” y son las siguientes: 1 Inscripción en el Registro Mercantil.
Todo empresario persona jurídica debe estar inscrito en el Registro Mercantil pero no es obligatorio Igualmente, el empresario está obligado a llevar una contabilidad ordenada Sigue leyendo

Ordenación del territorio

ESTADO(STATES)

Los estados son soberanos porque tienes a Población y territorio a cargo del estado, lo que quiere decir que el Territorio y la población están bajo la legislación del estado.

Para saber que sea efectivo se necesita saber que el estado puede mostrar una Capacidad para controlarles.

El poder para poder controlar a la población y El territorio es la jurisdicción.

Territorio

El territorio es aquella parte donde se Controla a la población. Solo puede adquirirse a través de una ocupación Sigue leyendo

La constitución de 1978 y el estado de las autonomías

TEMA 12.La Constituciòn de 1978 y el Estado de las Autonomías

12.1 Características:


Una de las características de la Contitución es ser consensuada, de lo que se derivan algunas consecuencias como la lentitud en la elaboración o la longitud del texto y un cierto disgusto entre la opinión pública ante este proceso. Ante ello tienen menor importancia que sea un texto poco original e influido por otro de diversos países, que no tenga previsiones acerca de temas como la futura integración en Sigue leyendo

Origen y legitimidad del poder político

1)

Origen y legitimidad pueden combinarse de distintos modos:

1)

Origen positivo y legitimidad positiva:

una institución tenga un origen que consideramos bueno y al mismo tiempo la consideramos legitima. Podría ser el caso de muchas instituciones como la familia, el comercio, el arte, etc.

2) origen negativo y legitimidad negativa

La segunda posibilidad es que haya instituciones que tuvieron un origen en el abuso y la violencia y tampoco son legítimas según los criterios habituales de legitimidad. Sigue leyendo

Que órgano judicial juzga los delitos de cohecho

1. ¿Cómo denominamos genéricamente a aquellos órganos que ejercen una potestad constitucional que consiste en juzgar y hacer ejecutar lo juzgado?

Son losJuzgados y Tribunales es decir:
órganos jurisdiccionales 2. ¿Qué significa la inamovilidad de los Jueces y Magistrados?
Una vez nombrado o designado un juez o magistrado no puede ser removido del cargo, a no ser haya causas razonables determinadas y además ha de hacerse a través del procedimiento legalmente establecido.3. ¿Cómo se llama Sigue leyendo