Fundamentos de Gestión Empresarial: PYMES, Planificación, Control y Responsabilidad Social

Las PYMES: Tipos, Características y su Rol en la Economía

Tipos de PYMES:

  • Pequeñas: Menos de 50 trabajadores. Volumen de ventas inferior a 5 millones de euros.
  • Medianas: Entre 50 y 250 trabajadores. Volumen de ventas entre 5 y 10 millones de euros.

Entre ambas, las PYMES conforman el 90% de las empresas españolas.

Características de las PYMES:

Aspectos Positivos:

  • Organización flexible: Comunicación fluida entre el personal, lo que favorece la toma de decisiones directas.
  • Integración del personal: Sigue leyendo

Clasificación y Funcionamiento Empresarial: Formas Jurídicas y Estrategias

Las Empresas Según Su Forma Jurídica

1. ¿Empresario Individual o Sociedad?

  • Empresario Individual: Desarrollado por una persona física que aporta, dirige y asume la responsabilidad.
  • Sociedad: Constituida por varias personas que aportan capital o trabajo. Se crea una persona jurídica que se constituye ante notario y debe inscribirse en el Registro Mercantil, adquiriendo así plena personalidad jurídica.

2. Sociedad Capitalista o de Economía Social

Contabilidad Empresarial: Importancia, Principios y Registros Legales

La Contabilidad como Sistema de Información Empresarial

La contabilidad es una fuente fundamental de información sobre la situación económico-financiera de una empresa y los principales hechos que en ella se producen. Proporciona datos económicos y financieros esenciales para la toma de decisiones.

Fundamentos y Principios Contables

La labor contable se fundamenta en un conjunto de leyes y principios que rigen su desarrollo. Estos buscan asegurar que la contabilidad refleje la imagen fiel del Sigue leyendo

Merchandising Estratégico: Impulso de Ventas para Distribuidores y Fabricantes

Razones para practicar el merchandising por parte de los distribuidores

  1. Organización del surtido: Tienen la obligación de organizar su surtido de productos.
  2. Implantación de secciones y circulación: Definir dónde va cada familia de productos para optimizar el flujo del cliente.
  3. Presentación: La presentación del lineal es crucial para la atracción y venta.
  4. Negociación de la compra: El merchandising influye en las condiciones de compra.
  5. Servicios: Ofrecer servicios complementarios al producto.
  6. Potencial Sigue leyendo

Energías Renovables y Mantenimiento Industrial: Claves para la Eficiencia y Sostenibilidad Empresarial

Energías Renovables en la Industria: Impulso a la Sostenibilidad y Eficiencia

¿Qué son las Energías Renovables en Procesos Industriales?

Las energías renovables provienen de fuentes naturales y se regeneran de forma continua. Algunas de las más comunes son:

  • Solar: Aprovecha la radiación del sol.
  • Eólica: Utiliza la fuerza del viento.
  • Hidráulica: Generada por el movimiento del agua.
  • Geotérmica: Proviene del calor interno de la Tierra.

En el ámbito industrial, estas energías se usan para alimentar Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Microeconomía: Utilidad, Demanda, Oferta y Elasticidad

Conceptos Fundamentales de la Utilidad Económica

La utilidad es un concepto central en economía que mide la satisfacción o el beneficio que un consumidor obtiene al consumir un bien o servicio. Existen diferentes teorías para comprenderla:

Tipos de Utilidad

Utilidad Cardinal

Teoría propuesta por Von Neumann y Morgenstern en los años 40 para explicar por qué la gente no se guía únicamente por el valor esperado monetario. Según esta teoría, los individuos tratan de maximizar el valor esperado Sigue leyendo

Fundamentos de la Economía: Sectores Productivos, Regiones y Empleo

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas clave para comprender los conceptos fundamentales de la economía, abarcando desde los sectores productivos hasta las regiones económicas y el mercado laboral en México.

Sectores Económicos de México

  1. Grupo de actividades que conforman el sistema productivo o económico de un país, región o comunidad, contribuyendo al crecimiento y desarrollo económico y social.
    Respuesta: c) Sectores económicos

  2. Al conjunto de actividades económicas Sigue leyendo

Fundamentos del Crecimiento Económico: PIB, Productividad y Desarrollo Sostenible

El crecimiento económico es la expansión sostenida de las posibilidades de producción, medida como el aumento del PIB real durante un período determinado.

Cálculo de las Tasas de Crecimiento Económico

La tasa de crecimiento económico es el cambio porcentual anual del PIB real. Se calcula de la siguiente manera:

Tasa de crecimiento del PIB real =

hffhDbaPbfeZ18rp5BA7nOnLkVSCSWWfz4BaeN7F x 100

La tasa de crecimiento del PIB real nos indica con qué rapidez se expande la economía total. Esta medida es útil para señalar posibles cambios Sigue leyendo

Administración de Empresas: Definiciones y Principios Clave

Conceptos Fundamentales de la Administración

Definiciones Clave en Gestión Empresarial

  • Toma de Decisiones: Es la elección de un curso de acción entre varias alternativas disponibles.
  • Jerarquía de las Necesidades de Maslow: La naturaleza humana posee cuatro necesidades básicas (fisiológicas, de seguridad, amor/afiliación, estimación) y una de crecimiento (realización personal).
  • Comunicación: Proceso a través del cual se transmite y recibe información dentro de un grupo social.
  • Autoridad: Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Sector Público y Finanzas Públicas

Estructura del Sector Público

Administraciones Públicas

Formada por:

Administración Central

Estado y Organismos autónomos (como museos nacionales).

Administraciones Territoriales

Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales (Ayuntamientos).

Seguridad Social

Organismo encargado de la sanidad y las pensiones.

La Administración Central y las Administraciones Territoriales se financian a través de impuestos, y la Seguridad Social a través de cotizaciones sociales.

Empresas Públicas

Son las empresas cuyo Sigue leyendo