Conceptos Clave y Cronología de los Modelos Económicos en México

Conceptos Fundamentales del Nuevo Orden Económico

  • Entre las principales expresiones del nuevo orden económico internacional, destaca: **la apertura económica**.
  • La austeridad en el gasto público consiste en: **reducir gastos superfluos**.
  • Como modalidad de integración económica, el mercado común se caracteriza por: **libre circulación de bienes, servicios y factores productivos**.
  • Bloque económico que logró avanzar en mayor medida para obtener la integración total de sus países: **Unión Sigue leyendo

Fundamentos de Economía: Moneda, Inflación y Comercio Internacional

Conceptos Fundamentales de Dinero e Intermediación Financiera

Dinero Fiduciario

Es un tipo de dinero que no está respaldado por ningún bien físico. Su valor reside únicamente en la confianza de que será aceptado por todos como medio de pago.

Ventajas

Los bancos emisores pueden acuñar el dinero necesario para que la economía funcione correctamente, sin necesidad de limitar su cantidad a las reservas de oro y plata de que dispongan.

Inconvenientes

La pérdida de confianza de los ciudadanos en su Sigue leyendo

Fundamentos de la Economía de Recursos Naturales y Política Minera Chilena

Economía de Recursos Naturales y Desarrollo

1. El Desafío de la Abundancia Mineral

¿Cuál es el desafío que enfrentan los países ricos en recursos naturales, dado que el agotamiento de los recursos minerales no es una variable limitativa del desarrollo económico y social? Explique.

El desafío que presentan los países con abundantes recursos naturales es sacar el máximo provecho a este capital natural y convertirlo en capital social, humano o manufacturero, a través de la inversión de las Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Economía y Estructura Empresarial

Glosario de Términos Clave en Economía y Empresa

A continuación, se presentan las definiciones esenciales que rigen la actividad económica y las estructuras empresariales modernas.

Empresa Multinacional (EM)

En sentido estricto, una Empresa Multinacional (EM) es aquella que dispone de unidades permanentes, bien sea de producción o de comercialización, en más de un país. Se trata, por tanto, de empresas con una actividad internacional que va más allá de la simple exportación. También se Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Organización, Producción y Costes Empresariales

Conceptos Fundamentales de la Dirección y Gestión Empresarial

Estructuras Organizativas y Recursos Humanos

Estructura Organizativa Lineal

Autoridad directa del jefe sobre todos los empleados. Está basada en la unidad de mando.

Estructura Organizativa de Línea y Staff

Combina la estructura lineal con el asesoramiento de especialistas (staff), quienes no toman decisiones ejecutivas.

Estructura Matricial

Combina la departamentalización por proyectos con la departamentalización por funciones. Los Sigue leyendo

Fundamentos de Economía de la Empresa: Estructuras, Finanzas y Teorías de Gestión

Estructura Organizativa y Relaciones Laborales

Estructura Organizativa Lineal

Estructura utilizada en empresas pequeñas dominadas por un empresario director. El poder está centralizado, y cada trabajador solo recibe órdenes de un jefe.

Estructura Organizativa de Línea y Staff

Combina las relaciones de autoridad directa con relaciones de consulta (staff). Se basa en el principio de especialización funcional (I+D, investigación de mercados, calidad).

Organización Formal

Organización establecida Sigue leyendo

Fundamentos Macroeconómicos: Políticas Fiscales, Monetarias, Inflación y Ciclos Económicos

Fundamentos de la Política Macroeconómica

Estabilizadores Automáticos en Política Fiscal

En Política Fiscal, un estabilizador automático es aquel instrumento que actúa automáticamente sin necesidad de que el gobierno adopte una medida adicional. Actúa cuando se producen determinadas circunstancias de subida o bajada del nivel de renta, empleo o precios. Un ejemplo claro son las retenciones de impuestos.

  • Al subir la renta: Sube el importe retenido, lo que frena el incremento del dinero en manos Sigue leyendo

Fundamentos de la Economía y Clasificación Detallada de las Formas Jurídicas Empresariales

Fundamentos de la Economía y Agentes Económicos

1. Bienes, Servicios y Factores de Producción

Bienes y Servicios

Los bienes y servicios se clasifican de la siguiente manera:

  • Según su naturaleza:
    • Bienes de consumo: Satisfacen directamente las necesidades (ej., el pan).
    • Bienes de capital: Satisfacen indirectamente las necesidades (ej., el horno que hace pan).
  • Según su carácter:
    • Bienes libres: Abundantes y sin propietario (ej., el aire).
    • Bienes comunes: Se pagan de forma indirecta (ej., parque público) Sigue leyendo

Fundamentos de la Gestión de Tesorería y Control de Liquidez Empresarial

Gestión de Tesorería: Conceptos y Funciones

La Tesorería es el conjunto de disponibilidades líquidas que pueden estar en la propia empresa o en cuentas bancarias. Se ocupa de los flujos monetarios originados por la gestión de cobros y pagos.

Funciones Principales de la Tesorería

  • Garantizar que la empresa pueda hacer frente al pago de sus deudas mediante la previsión de la liquidez.
  • Negociar las condiciones de crédito con proveedores y clientes.
  • Obtener la máxima rentabilidad de los excedentes Sigue leyendo

Fundamentos de Estrategia, Finanzas y Crecimiento Empresarial

Factores de Localización y Dimensión Empresarial

Factores de Localización Industrial

  • Disponibilidad y coste del terreno.
  • Facilidad de acceso a las materias primas y otros suministros.
  • Disponibilidad y cualificación de la mano de obra.
  • Dotación industrial de la zona.
  • Infraestructuras y comunicaciones.
  • Existencia de ayudas económicas o fiscales.
  • Consideraciones sobre la deslocalización.

Factores de Localización Comercial

  • Proximidad de la demanda.
  • Visibilidad y decoración del local.
  • Coste del local.
  • Facilidad Sigue leyendo