Fundamentos de Economía Global: Crecimiento, Desarrollo y Comercio

Globalización: Concepto, Fases y Motores

La globalización puede entenderse desde tres perspectivas complementarias:

  • Fenómeno: Manifiesta la extrema complejidad de la interconexión entre personas a escala mundial.
  • Filosofía: Expresa esta nueva realidad de interdependencia.
  • Proceso: Considerado por muchos como inevitable e irreversible.

Sus principales motores han sido la revolución tecnológica y la liberalización política y económica, que han contribuido a la eliminación de barreras físicas Sigue leyendo

Conceptos Clave de Marketing: Estrategia, Mercado y Producto

Conceptos Fundamentales de Marketing

Función Comercial

Incluye el conjunto de actividades necesarias para hacer llegar al consumidor los bienes y servicios producidos o adquiridos por la empresa.

Marketing

Se puede definir desde dos perspectivas:

  • Según la AMA (American Marketing Association, 1985): Es el proceso de planificación y ejecución de la concepción, fijación de precios, promoción y distribución de ideas, productos y servicios para crear relaciones de intercambio que satisfagan objetivos Sigue leyendo

Fundamentos de la Empresa: Concepto, Producción y Eficiencia Operativa

Concepto de Empresa y Empresario

Perspectiva Histórica

Históricamente, el empresario era el capitalista, propietario del negocio, y lo dirigía personalmente asumiendo el riesgo. El proceso en nuestros días ha cambiado: las grandes sociedades tienen su capital en manos de multitud de socios que no tienen poder de decisión. Este poder lo tienen los administradores.

Perspectiva de Distintos Autores

  • J.A. Schumpeter: El empresario debe detectar y poner en marcha una oportunidad de negocio utilizando Sigue leyendo

Estrategia de Integración Vertical: Ventajas, Riesgos y Tipos en la Gestión Empresarial

Integración Vertical: Concepto, Tipos y Estrategias Empresariales

Podemos definir la integración vertical como la entrada de una empresa en actividades relacionadas con el ciclo completo de producción de un producto o servicio. De esta forma, la empresa se convierte en su propio proveedor o cliente, según el caso (Guerras y Navas, 2007).

Clases de Integración Vertical

La integración vertical se clasifica según la dirección que tome la empresa dentro del flujo de producción, desde las materias Sigue leyendo

Estructuras Societarias: Cómo Funcionan y Cuál Elegir para tu Negocio

Conceptos Fundamentales sobre Sociedades y Empresas

¿Qué es una empresa?

La empresa es una organización constituida para realizar actividades de índole económica que tiene por objeto obtener un beneficio monetario. Para que la empresa pueda funcionar, necesita contar con un capital que puede ser aportado por una sola persona (empresa unipersonal) o por el acuerdo de dos o más personas (asociaciones o sociedades).

Definición de Persona

En el ámbito legal, una persona es todo ente susceptible Sigue leyendo

Fundamentos de la Gestión Empresarial: RSC, Ética, Localización y Dimensión Óptima

Responsabilidad Social de la Empresa (RSE)

La empresa, desde su constitución, posee poder e influye en el medio, pero también genera problemas en él, como la polución o la especulación de tierras.

Evolución de los Objetivos Empresariales

Históricamente, solo se pedía a la empresa que generase riqueza (maximizar la producción, minimizando costes), centrándose en los objetivos económicos. Hoy, la conciencia social ha cambiado y se exige a las empresas responsabilidad para que respeten el medio Sigue leyendo

Estructuras de Mercado y Dinámicas de la Competencia: Factores de Producción y Política de Empleo

El Mercado y la Competencia

El mercado:

  • Agrupa todas las actividades de compraventa de un determinado producto.
  • Constituye el eje en el que se fundamentan las economías de mercado y las economías mixtas.
  • Favorece el intercambio gracias al libre funcionamiento de la oferta y la demanda.

Los Mercados de Competencia Perfecta

Son aquellos en los que todos los bienes se intercambian voluntariamente por dinero al precio fijado por el mercado, como consecuencia del libre funcionamiento de las leyes de la oferta Sigue leyendo

Factores de Producción y Costes: Claves para la Eficiencia Empresarial

Factores de Producción: Pilares de la Actividad Empresarial

¿Qué son los Factores de Producción?

Los factores de producción son los recursos que una empresa posee y utiliza para producir bienes y servicios.

Tipos de Factores de Producción

  • Capital (K): Bienes creados por el ser humano y utilizados en la producción, como máquinas, herramientas e instalaciones. Se mide en unidades físicas, de masa o volumen.
  • Tierra (T): Recursos naturales como terrenos, agua, minerales, madera o combustibles fósiles. Sigue leyendo

Fundamentos de la Contabilidad Empresarial: Propósito, Estructura y Evaluación Financiera

Propósito y Obligatoriedad de la Contabilidad

La contabilidad sirve para determinar el valor de una empresa, obtener información precisa y establecer las estrategias que más le convienen. Las empresas están obligadas a llevar la contabilidad de las distintas operaciones que realizan cada día.

Esta contabilidad es pública y puede ser consultada por cualquier persona. ¿Quién puede estar interesado en esta información?

  • Accionistas.
  • Posibles nuevos inversores.
  • Otras empresas (competidores o colaboradores) Sigue leyendo