Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes

El sistema filosófico de Descartes se encuadra dentro del Racionalismo, siendo considerado pormuchos el fundador de dicha corriente filosófica. El contexto cultural e histórico que rodea laobra de Descartes son las Guerrasde Religión del S.XVII entre protestantes y católicos europeos.Estas guerras supusieron el final de la religión cristiana como vínculo entre los países europeosy como discurso legitimador en política, derecho y moral. Por ello la época de Descartes es unaépoca de crisis, Sigue leyendo

El mito de la caverna resumen

Como se puede comprobar por lo expuesto, tal y como suele ocurrir en Platón y Como acabamos de exponer, la temática epistemológica va unida a la ontológica: Frente a los diferentes grados del ser, nos encontramos con los diferentes niveles o Grados del conocer. A continuación vamos a explicar la línea epistemológica Insertándola en la alegoría de la línea dividida y en el Símil del Sol a fin de aportar Una mayor claridad expositiva para finalmente insertarla en la línea ético-política. Sigue leyendo

Descartes duda y certeza

Una vez descritos Los pasos del método que están implícitos en el desarrollo de las matemáticas, Descartes los va a aplicar a la metafísica para encontrar una primera evidencia Que, sirva para fundamentar todo el sistema filosófico.En primer lugar Tendremos que encontrar una evidencia. Pero dado que la metafísica no trata de Una parcela determinada del saber, como las matemáticas, sino del saber en Generalhabrá que buscar una evidencia que sirva no sólo para las matemáticas, Sino para Sigue leyendo

La ciencia contemporánea

3.TIPOS DE EXPLICACIÓN

El tipo de explicación que requiere aquello que consideramos Ciencia, así como la concepción del mundo que de ello se deriva, no Ha permanecido idéntico a lo largo del tiempo.


3.1.-EXPLICACIÓN ARISTOTÉLICA

El primer modelo de explicación científica y de concepción del Mundo surge en la Antigüedad. El gran sistematizador de este modelo y Creador del sistema del mundo que perdurará hasta la revolución Científica es Aristóteles.

Para Aristóteles explicar un fenómeno Sigue leyendo

Cosmovisión filosofía

TEMA 7 LA FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
 1. La filosofía de la naturaleza
La filosofía de la naturaleza es la reflexión acerca del mundo natural o físico.
– Se pregunta por el origen, el desarrollo y el futuro del universo y también por su realidad.
-Investiga en qué consiste, de dónde proviene y hacia dónde evoluciona el universo
Para ello tiene en cuenta descubrimientos científicos muy variados y no solo estudia los seres inanimados, sino también a los seres vivientes, incluido el ser humano. Sigue leyendo

Conceptos de Platón

Platón: el pensamiennto de platón está marcado por la condena de la muerte de Sócrates, puso de relieve una vida entregada a la filosofía, a la verdad (aletheia) y a la polis (ciudad).

La formación de la polis griega


En Grecia eran varias comunidades que compartían unas tradiciones y que hablaban una misma lengua 1.época arcaica: serie de cambios económicos y sociales que están en base del surgimiento de la polis. 2.época clásica: alcanza su madurez y su ocaso.

 
*La formación de la polis. Sigue leyendo

Ser humano filosofía



Disertación filosófica de la Unidad 2: El ser humano y el sentido de la existencia


¿Qué relación hay entre la mente (alma)
Y el cuerpo?

Desde el giro antropológico que Sócrates y los sofistas dieron en el siglo V a.C., muchos filósofos se han preguntado acerca del ser humano.
Su origen, su existencia, su moral, la forma en la que este conoce la realidad
Han sido objeto de estudio. Estas cuestiones, también están influenciadas según la idea que se tenga sobre la composición del hombre y, Sigue leyendo

Filósofos espiritualistas

Tema 4

1.La metafísica y el estudio del ser

La metafísica trata de estudiar aquello que Está en el mundo y cómo es a un nivel general muy amplio y abstracto. Aristóteles define la metafísica, aun sin usar esa palabra, como la “ciencia Que estudia el ser en tanto que ser”.

1.1. La realidad

¿Qué es la realidad? ¿Qué es real? Una definición intuitiva de la Realidad nos llevará a decir que la realidad está constituida por el conjunto De todo lo que existe o es. Esta afirmación, por otra Sigue leyendo

Teoría del conocimiento según Aristóteles

ARISTÓTELES

es el discípulo de Platón, era platónico pero luego desarrolló su propia visión del mundo, “empirista”.

Aristóteles es politeísta. 

Las obras aristotélicas se agrupaban en tres bloques: (1) escritos de divulgación, (2) recopilaciones de materiales, (3) tratados científicos y filosóficos. 

Según su contenido se pueden agrupar en: (1) tratados de lógica, (2) física, (3) Biología,(4) filosofía. 

LA REALIDAD

Los problemas más importantes que plantea la afirmación de la existencia Sigue leyendo

Relación de Kant con Hume

Kant distingue dos fuentes de conocimiento:
La sensibilidad y el entendimiento. Por la primera nos son “dados” los objetos (a través de los sentidos); por la segunda son “pensados”. El conocimiento sensible es intuición. El objeto conocido a través de la intuición recibe el nombre de fenómeno. Kant llama materia del fenómeno al contenido empírico suministrado por los sentidos. Denomina, en cambio, forma del fenómeno a aquello que hace que la diversidad de sensaciones pueda ser ordenada Sigue leyendo