Redacción critica de Nietzsche a la religión

2 MORAL Y RELIGIÓN

moral occidental:el estudio etimológico y genealógico de los conceptos muestra como en todas las lenguas bueno significa noble y aristocrático, contrapuesto a malo es lo vulgar, plebeyo, simple.El paso de la moral de los señores a la moral de los esclavos, implica también como mínimo dos cosas: El surgimiento mismo de la moral la cultura propia del ser humano occidental, si antes lo bueno quedaba en el plano subjetivo y ahora los triunfadores de la revuelta obligan a compartir Sigue leyendo

Aristóteles metafísica resumen

1.Critica de Aristóteles a Platón. A). A la teoría de las ideas.Critica el dualismo platónico tanto ontológico como cosmológico. Platón divide la realidad en dos. –
mundo de las ideas: formado por ideas, las cuales son realidad en si, existen por si mismas, son sustancias, cada idea es una inmutable y eterna. -mundo físico: formado por cosas sensibles, las cuales son cambiantes y múltiples, imitan a las ideas como modelo. El mundo de ls ideas explica el mundo físico en tres aspectos: -ontológico: Sigue leyendo

Kant dialéctica trascendental

4- Kant   4. La doctrina del conocimiento en la Crítica de la razón pura


 
Kant DENOMINA,respectivamente, estética trascendental, analítica trascendental y dialéctica trascendental. Estas tres partes corresponden a las tres facultades que Kant distingue en el hombre: sensibilidad, entendimiento y razón.   El plan en estas tres partes es, pues, el siguiente:

1. En la estética trascendental estudia Kant las condiciones sensibles del conocimiento


2. En la analítica trascendental estudia Sigue leyendo

Felicidad como placer

ÉTICAS MATERIALES Y ÉTICAS FORMALES(intro): Son éticas materiales aquellas que tratan de concretar, de “materializar” lo que es el bien.Las éticas formales no tienen esa pretensión. Entienden que es muy difícil definir el bien y tener el mismo concepto de felicidad. Prefieren tratar de encontrar una fórmula, un procedimiento para saber cómo debemos construir nuestras normas morales.Ese principio será universal, podrá ser utilizado por todos los seres humanos. Cualquier tipo de reflexión Sigue leyendo

Validez actual del pensamiento de Nietzsche

Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Nietzsche.
Friedrich W. Nietzsche nacíó en 1844 en Röcken (Alemania) en una familia de marcada religiosidad que, junto con la enfermedad hereditaria que tenía, que le producía dolores de cabeza y oculares, configuró su pensamiento, así como la época en que vivíó.
Dicha época estuvo marcada por el auge del sentimiento nacionalista tras las invasiones napoleónicas, el fin de las revoluciones burguesas, la creación de los grandes Estados Sigue leyendo

Eudemonismo moral

Estamos obligados a elegir y tenemos que elegir lo “correcto”.

Diferenciación entre moral y ética:

1.

Moral

Es el conjunto de normas sociales que se consideran buenas. Ejemplo; Los 10 mandamientos son la moral cristiana. Moral viene del latín “mores” que significa costumbre. 2. Ética: Es la reflexión filosófica sobre las normales morales. Cada norma tiene sus valores detrás o principales éticos como el no robar, valores; respeto…

La ética se basa en principios racionales Cuando somos Sigue leyendo

Argumentos deductivos

ARGUMENTOS:


1. DISCURSO ARGUMENTATIVO:


cuando la tarea es de describir, decimos que el lenguaje se usa como discurso informativo. Mientras que cuando exponemos razones a favor o en contra de algo hablamos de discurso argumentativo

2. ARGUMENTACIÓN:


Los argumentos son operaciones y según estas se efectúen bien o mal,
los argumentos serán correctos o incorrectos. Si son correctos, dependiendo del grado de apoyo que se consiga, pueden ser más o menos fuertes. Por tanto argumentar consiste en dar Sigue leyendo

Postulados filosóficos de Kant

1. La obra en la que Kant hace una valoración de la Física de Newton y una crítica a la metafísica se titula “Crítica de la razón práctica“.

2. El Racionalismo, el Empirismo y la Ilustración influyeron en Kant

3. Entiende el proyecto ilustrado como un proceso de emancipación de la hu¬manidad a partir del uso de la razón

4. El filósofo ilustrado que más admiró Kant fue Voltaire

5. Kant, en contra de los filósofos racionalistas, admitirá que todo el conocimiento humano tiene su fundamento Sigue leyendo

El conocimiento como reflejo de la realidad

¿QUÉ ES LA VERDAD?


El problema reside en que la verdad es un termino análogo, es decir, un término que se emplea con varios sentidos según me refiera a la verdad en sí misma, al lugar donde se produce la verdad o a la causa de la verdad. La verdad se produce en nuestra mente, y la causa de la verdad es la realidad de las cosas.


LA VERDAD COMO ADECUACIÓN: Es la definición clásica de verdad. Se define la verdad como la adecuación del juicio del entendimiento con la realidad. La segunda operación Sigue leyendo

Contexto filosófico de Descartes

Contexto cultural y filosófico.
Descartes pertenece por derecho propio a Ese conjunto de personalidades que dieron lugar a uno de los fenómenos Culturales más importantes de la historia, el nacimiento de la ciencia moderna. Ésta, contradiciendo ideas a las que las mentes se habían acostumbrado durante Más de 2000 años, se atrevía a poner en duda el geocentrismo (establecido desde La antigüedad por Aristóteles y Ptolomeo), teoría según la cual la tierra, y el Hombre con ella, ocupan una Sigue leyendo