Conocimiento sensible Kant

La razón critica:


Kant somete a juicio la razón para fijar sus posibilidades y reconocer sus limites, para hacer a los hombres libres. Esta critica se convierte en el motor de su obra. Y le lleva a plantearse el sentido de la vida humana y los últimos fines e intereses.

El problema del conocimiento de Kant

El obejto de esta teoría responde a la pregunta “Que puedo conocer” Kant responde a estas preguntas investigando las condiciones de nuestras facultades. Para saber las facultades y los limites Sigue leyendo

Ideas fundamentales.Filosofía

3.Los escritos y las doctrinas “doctrinas no escritas”: relaciones recíprocas

El conocimiento de estas cosas no es comunicable como los otros conocimientos. Esto quiere decir que las cosas que explique Platón solo se captaran a partir de razonamientos y no mediante escritos. Platón dijo “No hay ni habrá nunca obra mía que trate de estos temas” pero sus discípulos le desobedecieron y pusieron por escrito estas doctrinas acerca de Bien.                                                                               Sigue leyendo

Diferencia entre mito y logos

Características sociológicas del surgimiendo de la filosofía en Grecia



-Es una sociedad aristocrática, agrícola y guerrera. Se encuentra dividida en nobleza, vive acomodadamente en épocas de paz y toma las riendas en la de guerra y pueblo, dedicado a la agricultura y ganadería. Los ideales morales son que los nobles son los únicos depositarios de la virtud, siendo los valores: el linaje, el éxito y la fama.
-La cultura griega no tiene libros sagrados ni un sistema educativo organizado. El Sigue leyendo

Ética y moral según Kant

El Relativismo y el universalismo moral:
Defiende que no hay verdades Absolutas y que el bien y el mal dependen de las circunstancias. El Universalismo moral afirma que los valores son objetivos y universales. El Relativismo moral: La sofística: Se conoce como sofistas a los profesores que Enseñaban la habilidad oratoria; su oficio se encontraba ligado a la vida Democrática de Atenas, ya que cualquier ciudadano podía influir en las Decisiones de la ciudad con sus discursos. Protágoras afirmaba Sigue leyendo

Comparación Nietzsche Kant

Nietzsche fue un filosofo alemán que nacíó en 1814 y murió en el 1900, es decir, que desarrrolló su filosofía durante la 2 mitad del Siglo XVIII. Entre otras muchas cosas, ha pasado a la historia por haber sido el pensador de la ”muerte de Dios”, así como de la revolución ética que tal muerte conlleva, puesto que muerto Dios desaparecen los valores tradicionales de la cultura occidental, y el hombre no tiene más remedio que ponerse a si mismo en el lugar que hasta hora ocupaba Dios ( Sigue leyendo

Nietzsche genealogía de la moral

1.
Nietzsche nacíó en Rocken, En el 1844. Su padre y sus dos abuelos eran pastores protestantes. A la muerte de su padre, Cuando solo tenía 5 años, su familia se trasladaron a Naumburgo. Tenía una gran Sensibilidad para la música y llegó a tocar muy bien el piano. En 1864 fue a la Universidad de Bonn a estudiar teología y filología clásica. Su madre quería Que fuera pastor pero Nietzsche se opuso. En 1868 conocíó Wagner que sentía una Gran admiración por su espíritu libre y porque Sigue leyendo

Disertación Marx

Lucha de clases


:  Es el motor de la historia, puesto que- Como afirma Marx
Toda la historia no es sino la consecución de la lucha de clases, es decir, la historia de la contraposición entre las fuerzas de producción (correspondiente a la clase proletaria) y la propiedad de la producción (la de la burguesía). El fin de la lucha de clases vendrá́ como consecuencia de transformación de las infraestructuras económicas. Marx sostiene que la historia y la lucha están íntimamente ligadas Sigue leyendo

Método de contrastacion de hipótesis

Explica y compara que son las leyes científicas y  Las teorías científicas

Las leyes científicas Constituyen la expresión de la relación constante e invariable entre dos fenómenos Y sus propiedades. Poseen tres carácterísticas

• Universalidad: Todos los fenómenos a los que se refiere una ley están sujetos a ella, sin Excepciones.

• Necesidad: las Leyes científicas no pueden ser de otra manera.

• Capacidad Predictiva: son capaces de anticiparnos hechos que sucederán a partir de datos Sigue leyendo

Origen y legitimidad del poder político

Usos del termino poder


Como dominio

Hace referencia a la facultad o capacidad q alguien tiene para mandar algo. EJ-el poder para mandar a los hijos lo ostentan los poadres.

Como fuerza

Indica fortaleza, capacidad q se tiene para hacer algo. EJ-solo unos pocos tienen poder d convicción.

Como posesión

Se usa para indicar q un objeto pertenece a alguien. EJ-LA ciudad cayó en poder del ejercito.

Como potestad

Se emplea para referirse a la fuerza coactiva o rectora del estado. EJ- el monarca absoluto tenia Sigue leyendo

Heraclito y Marx

ALIENACIÓN DEL MATERIALISMO HISTÓRICO:


El problema de Marx es el mismo que el de Kant , ¿cómo conseguimos sociedades mejores? A esto Kant responde con la razón y la ciencia miueintras que Marx cambia esa respuesta pporque para que la humanidad progrese tenemos que cambiar las conductas materiales de la vida de las personas. El factor determinante es la estructura económica (trabajo y las relaciones que establecen en el trabajo)

1INTRODUCCIÓN: FILO KANTI: EL DSROLLO DEL IDEALISMO ABSOLUTO

: ¿Qué Sigue leyendo