Diferencias entre San Agustín y Santo Tomás

STO TOMAS TODO: EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO STO TOMAS :


Para Santo Tomás no hay una distinción clara entre razón y fe.Para combatir la teoría de la doble verdad distingue entre conocimientos de fe y conocimientos de razón, lo que le lleva a asumir que hay diferentes verdades para los conocimientoss:
1Verdades exclusivas de la razón, lo son porque Dios no tiene nada que ver en las ideas y no hay rebelacion alguna ya que nada tiene que ver ni con la religión ni con la ciencia

.2Preambulos de Sigue leyendo

Teoría del conocimiento Platón

El mundo sensible imita al mundo inteligible porque es una ordenación realizada sobre una materia primigenia por un Artlice Universal. (Demiurgo, parecido al nous de Anaxágoras), que contempla los modelos externos de las ideas. Las ideas son perfectas, pero la imperfección de la materia hace que las coplas sean perecederasa pesar de que el Demiurgo, una inteligencia ordenadora, ha realizado su labor de la mejor manera posible. 

Teoría DEL CONOCIMIENTO(PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO)-


Platón responde Sigue leyendo

Clasificación de las ideas según Descartes

Características de la nueva ciencia


El Racionalismo es un movimiento filosófico que se desarrolla en el Siglo XII.Constituye la ultima respuesta al problema medieval de la razón y la fe.La razón se alza sobre la fe con predominio absoluto.Esta filosofía concede el valor máximo a la razón y su especulación va a ser una reflexión filosófica escrita con lenguaje matemático. Rasgos básicos: da prioridad a la razón, comofacultad de conocimiento, respecto a los sentidos. De ahí que los racionalistas Sigue leyendo

Concepto antropológico de Marx

Definimos materialismo histórico como la explicación marxista de la historia, de la cual realiza una interpretación dialéctica. A través de este concepto, Marx lleva a cabo una crítica de todos los materialismos anteriores y contrapone el materialismo tradicional al idealismo en cuanto al modo de concebir el objeto y la relación cognoscitiva entre sujeto y objeto. Dicho materialismo concibe el objeto como una realidad en sí, exterior al sujeto y a su actividad, teniendo el sujeto una actitud Sigue leyendo

Ideas antropológicas de Platón

El alma es una ciudad-Estado en pequeño. Las tres partes o funciones del alma (apetitiva-sensitiva-racional) se corresponden con las tres clases sociales (artesanos,comerciantes-guerrreros-gobernantes filósofos). La virtud propia de cada parte del alma es la misma que la de cada una de las clases (prudencia,valentía,sabiduría, respectivamente). Cuando las partes del alma funcionan correctamente y cada una de las clases cumple su función, es la justiciaDualismo antropológico: Platón, basándose Sigue leyendo

En que consiste la sabiduría moral

Tema3:


 

¿k se entiende por”acción”?:

Nos referimos aquí a algunas de las cosas k hacemos. No a las k hacemos sin darnos kuenta. Una acción es algo k hacemos sin kerer.

Acciones voluntarias:

Son akellas acciones k tienen su origen en las personas k la realizan por lo tanto es responsable de ellas.

Acciones mixtas:

Se realizan por temor a un mal mayor, el sujeto puede elegir hacerlas o no, pero no le gusta tener k hacerlas.

Acciones forzosas:

El sujeto no es responsable de estas acciones, ni de las Sigue leyendo

¿Porque la existencia es anterior a la esencia?+filósofos existencialistas

Nociones

Esencia y existencia

Esencia es el conjunto de cualidades que permiten definir un objeto antes de q exista. Existencia en sentido estricto significa estar arrojado al mundo, y esto es propio del hombre q es un yo, una realidad vertida hacia fuera, es existencia e intencionalidad.Según Sartre, los filósofos han considerado q el hombre tiene una esencia con la que es creado por Dios. Por lo q, para ellos, la esencia precede a la existencia, es decir, el hombre primero es hombre y después Sigue leyendo

Estructura de la realidad de Aristóteles

Aristóteles: teoría d la realidad

“to2 los hombres, x naturaleza, desean saber“, afirma aristóteles al comienzo d la metafísica.

el primer momento del saber es la experiencia, , q nace del trato con lo individual y concreto..

un 2º nivel es el del saber técnico, técne, capaz d producir algo útil y bello desde un conocimiento q ya es enseñable.

y además está la 100cia como conocimiento x causas , necesario y universal;
Abarca no sólo lo teórico sino tb lo productivo y lo práctico.

clasificación Sigue leyendo

Explicación pre-racional mito y magia

Carácterísticas De la filosofía:


disciplina Que tiene razón de ser hasta que la ciencia nos muestra un conocimiento más objetivo. Reflexiones sobre la naturaleza,el ser human y el universo.

Dos Tipos: filosofía como actitud:

Busca explicación de lo que hay detrás De lo que nos ofrece y darle sentido, y hacer que el ser humano Se relacione en la natur.

Filosofía como disciplina:

Ofrece una explicación origen de la naturaleza empleando la Observación Y la fuerza del razonamiento. Se inicia Sigue leyendo

Chuletas Marx el materialismo histórico

Marx:

I.El materialismo dialéctico


En el materialismo dialéctico de Marx confluyen la herencia de Hegel(1770 1831)  y también la dereuerbach De Hegel dialéctica y rechaza el idealismo De Feuerbach toma el materialismo,  pero se distancia de él por su carácter pasivo y no dialéctico.  De la conjunción de ambas herencias surge su materialismo dialéctico como alternativa que se contrapone al idealismo dialéctico del primero y al materialismo no dialéctico del segundo

LA PRIMICIA DEL SER Sigue leyendo