Energía e Industria en España: Evolución, Políticas y Repercusiones

Sector Secundario: La Producción de Energía

Las fuentes de energía: definición y tipos

En España, las fuentes de energía se dividen en primarias (directamente de la naturaleza) y secundarias (derivadas de la conversión de las primarias). Desde los años 60, el consumo energético ha estado dominado por el petróleo, aunque la producción ha pasado del carbón y la energía nuclear a las renovables. El país sigue siendo dependiente de las importaciones energéticas, aunque desde 2005 la eficiencia Sigue leyendo

Climas, ríos y vegetación de España: Un estudio detallado

Climas de España: Características y Distribución

Clima Mediterráneo

El clima mediterráneo se caracteriza por veranos cálidos y secos e inviernos suaves y húmedos. Se subdivide en tres tipos principales:

  • Mediterráneo de interior: Es el más extenso, ocupando el interior de la península ibérica, exceptuando el valle del Guadalquivir. Se caracteriza por un marcado contraste térmico entre invierno y verano. Las precipitaciones se concentran en otoño y primavera, con nieve en invierno y sequía Sigue leyendo

Diversidad Hídrica y Vegetal en España: Factores Clave y Paisajes

Factores de la Diversidad Fluvial

a) El relieve y la topografía influyen en:

  • La delimitación de las cuencas y vertientes.
  • La fuerza erosiva de los ríos.
  • La disimetría de las vertientes, el tamaño de las cuencas y las vertientes hidrográficas.

b) El clima: Determina el caudal y la regularidad de los cursos. De la cuantía y distribución: Esp arida, seca, húmeda.

c) La vegetación: Reduce la erosión y disminuye el riesgo de inundaciones.

d) La acción humana: Realiza obras para el abastecimiento Sigue leyendo

Evolución y Jerarquía Urbana en España: Un Análisis Detallado

El Proceso de Urbanización en España

El proceso de urbanización es la progresiva concentración de la población y de las actividades económicas en las ciudades. Se diferencian tres etapas:

La Urbanización Preindustrial

Abarca desde los orígenes de las ciudades hasta el siglo XX. El tamaño medio de las ciudades se situaba en torno a los 5.000-10.000 habitantes, y eran muy escasas las que se situaban entre los 25.000 y 1 millón de habitantes. Los factores que impulsaron la urbanización fueron: Sigue leyendo

Ganadería, Silvicultura y Paisajes Agrarios en España: Diversidad y Retos

Ganadería en España

La ganadería en España ha crecido desde 1960 gracias a la modernización del campo y el aumento del consumo de carne, leche y huevos.

Tipos de Ganado

  • Ganadería bovina (vacas): Se cría para carne y leche. La carne se produce en grandes fincas al aire libre (sobre todo en el oeste y norte del país) o cerca de ciudades en granjas intensivas. La leche se obtiene en el norte y en zonas de Andalucía, pero la producción ha tenido altibajos debido a regulaciones europeas.
  • Ganadería Sigue leyendo

Climas de España: Oceánico, Mediterráneo, Montaña y Subtropical

Tipos de Climas en España: Características y Distribución Geográfica

El clima se define como la sucesión del tiempo meteorológico en un lugar determinado, atendiendo en especial a la temperatura y las precipitaciones. En España se distinguen los siguientes conjuntos climáticos: climas oceánicos o atlánticos, climas mediterráneos, climas mediterráneos continentalizados (también llamados de interior con influencia mediterránea), clima de montaña y el clima subtropical de las islas Canarias. Sigue leyendo

Explorando los Paisajes Naturales de España: Clima, Vegetación y Economía

Los Paisajes Naturales en España: Factores, Características y Actividades Económicas

España, con su rica diversidad geográfica, alberga una variedad de paisajes naturales únicos. Estos paisajes están influenciados por factores como el relieve, el clima y la vegetación, y a su vez, condicionan las actividades económicas de cada región. A continuación, exploraremos los paisajes oceánico, mediterráneo, canario y de montaña, analizando sus características distintivas y su relación con Sigue leyendo

El Espacio Rural y Agrario en España: Características, Dinámicas y Desafíos

El Espacio Rural y el Espacio Agrario

El espacio rural se define como el territorio no urbanizado en España, generalmente con menos de 10,000 habitantes. Se caracteriza por ser:

  • Dinámico: Se adapta a las demandas socioeconómicas de cada época. Tradicionalmente, se centraba en actividades agrícolas, forestales y ganaderas para la producción de alimentos. Actualmente, es multifuncional, acogiendo funciones residenciales, económicas (industrias, servicios, etc.) y de conservación de la naturaleza Sigue leyendo

Agricultura e Industria en España: Evolución, Retos y Sostenibilidad

El Espacio Rural y la Actividad Agrícola en España

La actividad agrícola en España está determinada por factores físicos y humanos que condicionan su desarrollo. El espacio rural, territorio no urbanizado dedicado a actividades del sector primario (agricultura, ganadería y explotación forestal), incluye el espacio agrario (producción agrícola, ganadera y forestal) y el espacio agrícola (medio transformado por la agricultura y ganadería).

Condicionantes Físicos de la Actividad Agrícola

Glosario de Términos Geográficos, Económicos e Industriales: Definiciones Clave

Glosario de Términos Geográficos, Económicos e Industriales

Este glosario proporciona definiciones concisas de términos clave en geografía, economía e industria. Es una herramienta útil para estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en comprender mejor estos campos.

Términos Geográficos y Urbanísticos

  • Área metropolitana: Gran extensión urbana que rodea a una ciudad importante, abarcando varios municipios con importantes relaciones económicas y sociales.
  • Área periurbana: Sigue leyendo