El Turismo en España: Análisis y Retos del Sector

El Turismo en España

Orígenes y Evolución

La palabra “turista” comenzó a usarse en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII. En el siglo XIX, el turismo era una actividad propia de la burguesía o la aristocracia adinerada; sin embargo, en el siglo XX se ha convertido en un fenómeno de masas. España ha desarrollado este subsector económico y hoy es una de las grandes potencias turísticas del mundo.

Auge del Turismo en España

El auge turístico español de los años 70 estuvo motivado por:

Diversidad Hídrica y Vegetación en España: Influencias y Características

Factores de Influencia en la Diversidad Hídrica

Los factores que influyen en la diversidad hídrica de España son:

  • El clima: El agua de los ríos, lagos y acuíferos procede de las precipitaciones. Por ello, existe un gran contraste entre la España húmeda y la España seca.
  • El relieve y la topografía: Influyen en la organización de las cuencas, en la capacidad erosiva y en la formación de lagos y acuíferos.
  • La litología: El tipo de roca y sus características determinan si son permeables (filtran Sigue leyendo

Morfología y Estructura Urbana: Evolución y Transformación

Morfología Urbana

A) El Emplazamiento

Es el espacio concreto sobre el que se asienta la ciudad. Depende del medio físico y de la función para la que se creó.

B) La Situación

Es la posición relativa de la ciudad respecto a un entorno geográfico amplio.

C) El Plano

Es el conjunto formado por las superficies construidas y libres de la ciudad.

  • Plano Irregular: Presenta calles estrechas y tortuosas, y plazas sin formas definidas.
  • Plano Radiocéntrico: Tiene un centro del que parten calles radiales cortadas Sigue leyendo

Análisis de Climogramas e Insolación en la Península Ibérica

Diagramas ombrotérmicos

A) Precipitaciones

En el climograma de la izquierda, la precipitación anual es muy elevada (1268 mm), con todos los meses por encima de los 80 mm (excepto julio). Se encuentran dos máximos pluviométricos en primavera y en otoño, aunque la estación más lluviosa parece ser el invierno.

En el climograma de la derecha, las precipitaciones son escasas (607 mm), con todos los meses por debajo de ochenta, salvo noviembre, diciembre y enero. Las lluvias se concentran en otoño Sigue leyendo

Recursos biológicos, desarrollo sostenible y gestión ambiental

Recursos Biológicos

Tienen en común su origen biológico, por lo que, si su explotación se realiza de manera racional, podrá proporcionar materiales de forma renovable.

Recursos Forestales

Son los que se obtienen de los bosques. Los bosques intervienen en procesos para el equilibrio de la biosfera:

  • Conservación del suelo (protección a la erosión, lluvia y viento).
  • Los materiales en descomposición (formación del suelo – humus).
  • Liberación de oxígeno y captación de dióxido de carbono.

En cuanto Sigue leyendo

Factores Termodinámicos y Clima de Canarias

Factores Termodinámicos

Circulación Atmosférica

2.1 La Corriente en Chorro (Jet Stream)

Dirigida por la corriente en chorro o jet stream, una fuerte corriente de viento tubular en dirección Oeste-Este entre los 9 y 11 km de altitud. Se sitúa en la diferencia de altura entre la tropopausa (capa de transición entre la troposfera y la estratosfera) polar y tropical. El chorro separa las bajas presiones presentes sobre el polo en altura y es responsable del tiempo en superficie. Depende de:

  1. Velocidad: Sigue leyendo

Contrastes y Desequilibrios en España: Análisis Económico y Social

Contrastes y Desequilibrios:

Contrastes

No todas las C. Autónomas tienen la misma extensión. La comunidad más pequeña es Islas Baleares y la más grande es Castilla y León. Algunas son uniprovinciales y otras son pluriprovinciales. Castilla y León es la que más provincias tiene (9).

Diferencia Meseta-Periferia

Las C. Autónomas que se encuentran en el litoral tienen unas condiciones geográficas naturales que favorecen el desarrollo de determinadas actividades. Esto ha favorecido la concentración Sigue leyendo

Análisis de las Regiones Pesqueras y la Acuicultura en España

Práctica 1

Accidentes Geográficos

a) Accidentes geográficos señalados:

  • A) Rías Baixas gallegas
  • B) Golfo de Vizcaya
  • C) Cabo de La Nao
  • D) Cabo de Gata
  • E) Golfo de Cádiz

Provincias Costeras

b) Provincias costeras numeradas:

  • 1) Lugo
  • 2) Cantabria
  • 3) Vizcaya
  • 4) Gerona
  • 5) Tarragona
  • 6) Alicante
  • 7) Granada
  • 8) Cádiz
  • 9) Huelva
  • 10) Las Palmas

Características del Relieve Costero

c) Características del relieve costero:

Costa Brava (Provincia 4 – Gerona): Se caracteriza por acantilados y pequeñas llanuras litorales entre Sigue leyendo

Jerarquía y Estructura de las Ciudades

El Centro Urbano

En las ciudades con una larga historia, el centro corresponde al espacio que ocupaba la ciudad antes del gran desarrollo urbanizado. Alberga los principales edificios y monumentos históricos, que se conoce como centro histórico o casco antiguo. En el centro se localizan las sedes de instituciones de gobierno y el CBD. Así, en el centro de la ciudad la actividad comercial, financiera y cultural es muy intensa, debido a la alta concentración de comercios, oficinas y locales culturales. Sigue leyendo

Determinantes de la Productividad y Crecimiento Económico

Determinantes de la Productividad

La división del trabajo en diferentes tareas ha sido un factor importante en la productividad. Sin embargo, a partir del siglo XX, la mejora se debe a más factores:

Factores de la Productividad

  1. Inversión en Bienes de Capital

    La inversión en bienes de capital (edificios, instalaciones, maquinaria, etc.), que constituyen el capital productivo del país.
  2. Mejora del Capital Humano

    La mejora del capital humano, es decir, de los conocimientos y las cualificaciones que adquieren Sigue leyendo