Desarrollo Sostenible y Protección del Medio Ambiente

Bosques y Biodiversidad

Los bosques son proveedores de recursos naturales, protegen el suelo de la erosión, previenen avalanchas e impiden la desertificación. Al aumentar el grado de humedad y resguardar el ecosistema del viento, forman microclimas que albergan el 90% de la biodiversidad terrestre. Además, contribuyen como sumideros de dióxido de carbono (CO2), principal gas del efecto invernadero, que absorben a través de la fotosíntesis. Sin embargo, la tasa de deforestación excede los Sigue leyendo

Factores del Clima en España y Tipos de Climas

El Clima en España

Factores del Clima

Podemos diferenciar dos tipos de factores que influyen en el clima:

  • Factores geográficos: Determinados por la ubicación y características del territorio español.
  • Factores dinámicos: Influenciados por los fenómenos atmosféricos.

Factores Geográficos en España

Los principales factores geográficos que influyen en el clima de España son:

  • Latitud media
  • Situación entre dos continentes
  • Influencia del mar
  • Relieve montañoso
Latitud

La latitud de España influye en Sigue leyendo

El Agua, los Riesgos Naturales y la Influencia Humana en el Medio Ambiente

1.3 El Agua como Recurso

1.3.1 El Uso del Agua

– Entre los consumidores de agua destacan el regadío (80%), el uso por los sectores económicos y el uso de los hogares y municipios. El uso del agua se ha incrementado en los últimos años hasta 160 l/hab/día.

– Entre los usos no consuntivos: pesca, acuicultura, navegación…

1.3.2 El Balance Hídrico

Los recursos hídricos proceden sobre todo de las precipitaciones y los acuíferos. Del total, solo queda disponible el 32% y se aprovecha menos de la Sigue leyendo

Organizaciones Internacionales y Evolución del Modelo Urbano en España

1. Organizaciones Internacionales

Una organización internacional es aquella que incluye miembros de dos o más países que buscan una cooperación política, económica o de otro tipo. Hoy día se pueden distinguir:

  • Organizaciones intergubernamentales públicas: en las que los miembros son estados soberanos (ONU).
  • Organizaciones intergubernamentales privadas: que tienden a enfocarse hacia cuestiones mundiales pero a nivel particular (Cruz Roja, Médicos Sin Fronteras).

En el mundo existen organizaciones Sigue leyendo

Evolución y Distribución de la Población Española y el Turismo

Evolución y Distribución Geográfica de la Población Española

La demografía hace un estudio cuantitativo de la población, de sus cambios y clasifica a los habitantes de un área geográfica según sus características (edad, sexo…). Los objetivos de la geografía de la población son describir y comprender la sociedad a través del estudio de las relaciones entre la población y el espacio que habita.

Etapas de la Evolución Demográfica

1) Etapa preestadística: La densidad crece lentamente. Sigue leyendo

El Nihilismo y la Gestión del Agua: Un Análisis Geográfico

El Nihilismo: Una Corriente Filosófica

Puntos Fundamentales de las Ideas del Nihilismo

  • El nihilismo se fundamenta en el concepto de superhombre.
  • Considera que Dios y la religión son fruto de la insatisfacción humana.
  • Nietzsche explica que refugiarse en este mundo superior e idílico es una actitud propia de personas débiles y esclavizadas.
  • Cree que el cristianismo, por medio de la moral, ha favorecido que las personas se refugien en este mundo irreal. Para él, la moral cristiana es una moral de Sigue leyendo

La Evolución Industrial en España: Desde 1855 hasta la Actualidad

La Evolución Industrial en España (1855-1975)

Un Lento Inicio

En comparación con otros países europeos, la industrialización en España comenzó a cobrar fuerza de forma tardía, alrededor de 1855. Este retraso se debió a una serie de factores que dificultaron el despegue industrial del país.

Causas del Retraso

  • Disponibilidad limitada de recursos: El algodón era escaso, el carbón de baja calidad y los mejores minerales se exportaban por compañías extranjeras que controlaban las minas desde Sigue leyendo

La Evolución Industrial en España: Del Lento Despegue a la Reestructuración

La Evolución Industrial en España: 1855-1990

64.1 La Evolución Industrial (1855-1975)

España experimentó un lento inicio en su proceso de industrialización en comparación con otros países europeos. La industrialización no comenzó a cobrar fuerza hasta 1855, debido a las difíciles condiciones para el despegue industrial.

La disponibilidad de materias primas y fuentes de energía fue insuficiente: el algodón era escaso, el carbón mediocre y los mejores minerales se exportaban por compañías Sigue leyendo

Clima de España: Factores y Tipos

El Clima en España

Factores del Clima

Podemos diferenciar dos tipos de factores que influyen en el clima de España:

  • Factores geográficos: Determinados por la ubicación y características del territorio español.
  • Factores dinámicos: Influenciados por los fenómenos atmosféricos.

Factores Geográficos

En España, los principales factores geográficos que influyen en el clima son:

  • Latitud media
  • Situación entre dos continentes (Europa y África)
  • Influencia del mar (Océano Atlántico y Mar Mediterráneo) Sigue leyendo

Ecosistemas de Páramo y Puna: Conservación y Desarrollo Sostenible en los Andes

Ecosistemas de Páramo y Puna

Ubicación e Importancia

Los ecosistemas de páramo y puna se extienden en franjas sobre las zonas más altas del sistema montañoso andino. Su ubicación es crítica en función de su impacto en zonas más bajas.

Cabeceras de Cuenca y Corredores

La importancia estratégica de estos ecosistemas reside en su posición a lo largo de la cordillera andina como cabecera de las innumerables cuencas de las vertientes pacífica y amazónica. Su conservación afecta a todas las Sigue leyendo