La Tragedia de los Atridas: Un Legado de Maldición en la Mitología Griega

La leyenda relativa a los Atridas tiene su origen en Tántalo, hijo de Zeus y Pluto. Este estaba casado con Dione y tuvieron varios hijos, entre ellos Níobe y Pélope.

I. El Origen de la Maldición: Tántalo y Pélope

1.1. El Sacrilegio de Tántalo

Por el hecho de ser hijo de Zeus, Tántalo fue admitido en los banquetes de los dioses y allí robó néctar y ambrosía, revelando los secretos de las divinidades. Pero no se conformó con estas acciones, sino que pretendió probar la sabiduría de los Sigue leyendo

Tipologías de la Comedia en el Siglo de Oro Español

Clasificación Temática de la Comedia en el Siglo de Oro

El hispanista Charles Aubrun plantea la siguiente clasificación temática de la comedia:

  1. Comedias de enredo: destacan por una intriga compleja y utilizan el equívoco. Por ejemplo, Don Gil de las calzas verdes, de Tirso de Molina.
  2. Comedias de capa y espada: su intriga es tan compleja como las de enredo, pero se carga el acento en una peripecia: el duelo mano a mano en la calle, por la noche o en algún lugar apartado. Por ejemplo, La dama duende, Sigue leyendo

La Cólera de Aquiles: El Conflicto Fundacional en el Canto Primero de la Ilíada

La Cólera del Pelida Aquiles: Introducción al Canto Primero de la Ilíada

El Canto Primero de la Ilíada de Homero se inicia con una invocación a la diosa (Musa) para que cante la cólera del Pelida Aquiles. El narrador, al pedir a la musa que cante, alude a la explicación mítica de la poesía, sugiriendo que la capacidad de un poeta para recitar tantos versos de memoria es inexplicable y de origen divino. El primer verso contiene un resumen de lo que acontecerá, una característica distintiva Sigue leyendo

Explorando las Civilizaciones Antiguas: Cultura, Sociedad y Legado Histórico

Cuestionario sobre Civilizaciones Antiguas y Prehistoria

1. Escoge las características de la escultura egipcia.

  • Eran erguidas para ser miradas de frente.
  • Solo se admitían cuatro posturas.
  • Eran rígidas.
  • Eran escenas cotidianas como el trabajo de los campesinos.
  • Las mujeres tenían una pequeña flexión de la cadera.
  • Buscaban la perfección, mas no la belleza.

Lectura Atenta: Aportes de una Civilización Mesopotámica

Estudiaron y definieron los movimientos de la Luna, inventaron los 12 signos del zodiaco Sigue leyendo

Fundamentos del Estado y la Democracia: Conceptos y Sistemas Políticos

Conceptos Fundamentales del Estado y Gobierno

El Estado

Concepto Restringido

Concepto restringido: El Estado se entiende como un conjunto de órganos y autoridades que conforman la estructura gubernamental civil y militar, es decir, hace referencia a su dimensión institucional y organizativa.

Concepto Amplio

Concepto amplio: El Estado es un conjunto unitario de una comunidad políticamente organizada con los elementos de territorio, población y poder. Este enfoque lo presenta como una entidad que articula Sigue leyendo

Literatura y Teatro Romano: Orígenes, Géneros y Legado Clásico

La Literatura Latina: Un Legado Fragmentado

Apenas conocemos un 20% del total de la literatura latina escrita, debido a la fragilidad de sus soportes originales (papiro, pergamino).

Durante mucho tiempo, los romanos no mostraron interés por la creación literaria hasta su expansión hacia el mundo griego, del cual son deudores. La producción literaria se clasifica en géneros literarios como la épica, la lírica y el teatro, entre otros. En sus orígenes, fue de carácter oral, pero la época de Sigue leyendo

El Teatro del Siglo de Oro: Representación y sus Grandes Autores

Representación Teatral en el Siglo de Oro

Las representaciones teatrales eran un espectáculo de gran calado social. Duraban entre dos horas y media y tres, y acudían todos los grupos sociales. Solían respetar un orden fijo que empezaba con la loa, seguida de un pequeño canto, luego el primer acto de la obra, un entremés, luego el segundo acto, después un baile o una jácara, luego el tercer acto y, por último, una mojiganga.

Se utilizaban elementos visuales y auditivos que ayudaban a la representación: Sigue leyendo

Grandes Figuras y Géneros de la Poesía Romana Clásica

La Poesía Épica Romana

Relata las empresas bélicas de héroes o personajes míticos. Es uno de los primeros géneros literarios, ya que la mayoría de los pueblos cuentan en su tradición con un gran poema épico. Era de carácter oral y no tenía un autor único, sino que era un conglomerado de poemas que se cantaban con acompañamiento musical ante un público. Esos cantos fueron puestos por escrito por uno o varios autores que les dieron un tono más homogéneo; este es el caso de las dos grandes Sigue leyendo

Cosmovisión Antigua: Observaciones Celestes y la Percepción del Universo

Prehistoria y Protohistoria: Contexto Temporal

La Prehistoria es el periodo comprendido desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura. Dentro de la prehistoria, la protohistoria es el periodo en el que aparecen por primera vez textos, pero que no se han generalizado todavía. Evidentemente, los periodos prehistóricos y protohistóricos no son fijos, sino que dependen de cada lugar.

La Observación Astronómica en la Antigüedad

Hay algunos hechos que parecen evidentes que constituyen Sigue leyendo

Historia de la Antigua Grecia: Civilizaciones, Períodos y Legado Cultural

Historia de Grecia

Introducción

Durante casi tres mil años, el Mediterráneo fue el espacio geográfico donde se desarrollaron las más importantes culturas de la Antigüedad. De entre ellas, destacaron tres: la cultura del Egeo, la cultura del Hélade (Grecia) y la cultura de Roma.

Cultura del Egeo

En el mar Egeo se asentaron tres de las más importantes y antiguas culturas del continente europeo, que constituyen los antecedentes de la cultura del Hélade: