La casa de acacias

12. LA ZORRA Y EL LEOPARDO


Una zorra y un leopardo discutían sobre su belleza. Exaltando el leopardo a cada momento la variedad de colores de su cuerpo, la zorra habiendo contestado, le dijo:
“Y cuánto más bella soy que tú, que soy variada, no de cuerpo sino de espíritu.” 15a. LA ZORRA Y LAS UVAS:
Una zorra estando hambrienta, cuando vio unos racimos colgando de una parra, quiso apoderarse de ellos y no pudo. Y apartándose, dijo para sí: “Están verdes.” 15b. LA ZORRA Y EL RATÓN:
Una Sigue leyendo

l

Juan Ramón Jiménez:


 Nace en Huelva 1881 en una familia de acaudalados propietarios,estudio con los Jesuitas y derecho Sevilla. 1900 Marcha a Madrid donde se relaciona con los modernistas.La muerte de su padre y ruina del negocio familiar le llevo a padecer depresiones.Vuelve a Morgueer donde inicia Platero y yo,vulve a Madrid 1911 insistían sus amigos

1913 conoce a Zenobia Camprubi 1916 se caso en NY, Se afincaron en Madrid donde JR fundo revistas literarias de corta duración. El estallido dela Sigue leyendo

Don Quijote resumen corto

Edad Media :

  • Caída del Imperio romano
  • El feudalismo hizo su aparición como sistema político y económico
  • La sociedad se compuso de la nobleza
  • Aparecieron las cruzadas y surgieron las grandes epidemias
  • Se crearon los primeros hospitales

Dolce Still Novo : Paso de la Edad Media al Renacimiento

Cantares de Gesta : Epopeya escrita en la Edad Media, textos épicos que cuentan historias sobre héroes. Las personas que podían leer eran la minoría

Mester de clerecía : Textos creados por los clérigos. Generaban Sigue leyendo

Guerras persas

1. Introducción

La historiografía es la ciencia que se encarga de recoger e interpretar los hechos históricos del pasado. Como otros géneros literarios, tiene sus orígenes en Grecia. Concretamente, la historiografía griega nace en Jonia a finales del siglo VI a.C. La aparición de la historiografía está relacionada con el desarrollo de la filosofía y el pensamiento racional que se produce en esta época. Es entonces cuando en Asía Menor los griegos empezarán a interpretar el mundo desde Sigue leyendo

Carácter semidivino del protagonista de la Ilíada

Cronología:


Los grandes poemas épicos se datan en torno al s. VIII – VII a.C. Es el primer género literario de la literatura occidental.
El aedo o cantor épico desarrollaba su oficio en las cortes micénicas por las que viajaba para recitar sus poemas épicos. Estaba rodeado siempre de grandes honores. Era muy apreciado. De entendía que era inspirado por un Dios.

Poesía oral:

Los aedos estaban dotados de una memoria portentosa. Recitaban los poemas épicos (entre 14.000 y 16.500 versos) en varias Sigue leyendo

Que importancia tiene la ceguera en edipo rey

L I T E R A T U R A

ORIGEN DEL TEATRO. El teatro es una representación en La que participan actores y público. Su origen
Aparece ligado a mito y La religión- Ofrece narraciones sagradas acerca del origen de fenómenos Naturales o culturales

TEATRO GRIEGO

DITARAMBOS Composiciones Líricas consistentes en cantos, danzas y marchas rítmicas acompañadas de música > Punto de partida de la tragedia y asociadas a las fiestas en honor a DIONISOS (Baco para los romanos) “Dios del vino y la fertilidad”

ELEMENTOS. Sigue leyendo

El señor del cero descripción de los personajes

La Forma dramática culta está adoptada de los griegos;
Se toma como Inspiración, principalmente, a los tres trágicos áticos, Sófocles, Esquilo y Eurípides, además del drama helenístico, del que no nos ha llegado Prácticamente nada, para la tragedia; para la comedia, la comedia nueva Helenística (), cuyos autores más representativos son  Menandro, Dífilo y Filemón.

-Las Representaciones teatrales están ligadas a festividades:
En Atenas, a Las Grandes Dionisias; en Roma, a los Sigue leyendo

Prueba del mio Cid

Autores de la retórica: Córax


Fue el primero en establecer los preceptos del arte de la persuasión. Se le atribuye haber diferenciado las partes del discurso; cómo iniciarlo, presentando los argumentos de manera ordenada, y la conclusión Gorgias: Gorgias lo difundíó por el mundo. Emigró a Atenas llevando consigo la retórica y allí se establecíó como maestro. En Atenas tuvo mucho éxito la retórica ya que se estaban familiarizando con un experimento democrático.

Platón

Presentó una Sigue leyendo

Síntesis de medea

EL TEATRO GRIEGO
I.- El teatro griego se componía de tres géneros:
La tragedia ponía en escena los grandes problemas del hombre lejos de las cuestiones de la vida cotidiana, a través de héroes y dioses y cuyos temas procedían del mito. Solía plantearse una situación dolorosa que sólo se superaba por medio del horror y la muerte. La lengua era elevada y solemne.

La comedia ponía en escena situaciones relacionadas con la vida cotidiana, siendo sus personajes arquetipos procedentes de la vida Sigue leyendo