Huye sin mirar atrás

I.POESÍA ELEGÍACA Y POESÍA LÍRICA
Antes de pasar a estudiar a los dos autores objeto de este tema, conviene dejar claras cuáles son las carácterísticas generales de los dos géneros que van a cultivar con mayor éxito: la poesía lírica y la poesía elegíaca.

Poesía elegíaca


Los griegos habían cultivado el género elegíaco, pero son los romanos los que van a darle una configuración propia. Carácterísticas del género elegíaco:
– Está escrita en verso elegíaco, consistente en una Sigue leyendo

Personajes mortales e inmortales de la odisea

HISTORIOGRAFÍA DE ÉPOCA REPUBLICANA

La historiografía es un género escrito en prosa en el que se narran los acontecimientos pasados y dignos de memoria, centrándose en las causas y efectos de los hechos políticos, sociales, económicos, culturales, etc. De un pueblo o nacíón. Destaca la admiración por la grandeza de los tiempos pasados y el interés por el comportamiento humano y sus motivaciones. Según Cicerón el historiador no solo debe narrar los hechos sino investigar sus causas y Sigue leyendo

Sonetos de Quevedo

TEMA XVI(LA PROSA Y EL TEATRO DEL Siglo XVI):


LA PROSA:

convivieron la didáctica y la narrativa.En cuanto a la didáctica, destaca el modelo formal mas utilizado, el diálogo.Son deudores de modelos previos es notoria la influencia de Cicerón y Erasmo en ellos.Y la prosa narrativa, engloban narraciones breves y se recogen dentro de otros modelos literarios.Destacaron los libros pastoriles,la narrativa bizantina y las narraciones de tema morisco.

El Lazarillo de Tormes:

inicia el camino de la novela Sigue leyendo

Técnicas teatrales la casa de Bernarda Alba

El teatro español del Siglo XX se desarrolla a espaldas de la renovación del teatro europeo y mundial. Los autores para poder vivir del teatro debían adaptarse a los gustos del publico. Este teatro comercial estaba hecho al gusto de los burgueses y el publico q era qn pagaba por divertirse. Este teatro predominaba durante las 2 primeras décadas del siglo. Quien creaba un teatro renovador y no se sometía a estos gustos quedaba renegado en el olvido, etc. Sin embargo hay 2 figuras en este periodo Sigue leyendo

Barroco concierto grosso evolución hacia el concierto

1. BACH (1685-1750)

Johan Sebastián Bach nacíó el 21 de Marzo en Eisenach, Alemania. Su padre se llamaba Juan Ambrosio (era flautista municipal) su madre se llamaba Isabel Lemmerhirt. Perdíó a sus padres, su madre murió tres semanas después de que el cumpliese 9 años y su padre se casó con la viuda de su primo y dos semanas después de casarse murió. Su padre le enseñó a tocar el violín.

1695-1700 OHRDRUF

Estudios bajo la tutela de su hermano Johann Cri-stoff al cual a la noche le copiaba Sigue leyendo

Que son versos de arte mayor y arte menor dar ejemplos con el poema del mio Cid

TEMA 1: EL Modernismo

1. INTRODUCCIÓN
La historia moderna de España cuenta con dos fechas clave:
– 1492: inicio del Imperio a partir de la uníón de Castilla y Aragón con Carlos I, heredero de los Reyes
Católicos. Es esta una época de grandes descubrimientos geográficos y de expansión política.
– 1898: ocaso del Imperio con la guerra hispano-estadounidense y con la pérdida de las última colonias
con el Tratado de París (Cuba, Puerto Rico, isla de Guam y Filipinas).
Con el Tratado de París Sigue leyendo

Beowulf, los fenómenos sociales de la época?

8. RAYUELA, DE Julio CORTÁZAR, Rayuela es una novela del escritor argentino Jullo Cortázar. Escrita en Parls y publicada por primera vez en 1963, constituye una de las obras centrales del boom latinoamericano. Narra la historia de Horacio Oliveira, su protagonista, pone en juego la subjetividad del lector y tiene múltiples finales. A esta obra suele llamársela «antinovela», aunque el mlsmo Cortázar prefería denominarla «contranovela». Significó un salto al vacío que lo distanció de Sigue leyendo

Guerras persas

1. Introducción

La historiografía es la ciencia que se encarga de recoger e interpretar los hechos históricos del pasado. Como otros géneros literarios, tiene sus orígenes en Grecia. Concretamente, la historiografía griega nace en Jonia a finales del siglo VI a.C. La aparición de la historiografía está relacionada con el desarrollo de la filosofía y el pensamiento racional que se produce en esta época. Es entonces cuando en Asía Menor los griegos empezarán a interpretar el mundo desde Sigue leyendo

Guerras persas

Tema 4

:1.Contexto histórico y cultural

:
Ilustración movimiento ideológico y cultural S. XVIII. Basado en el poder de la razón, la critica, la revisión y el análisis de valores tradicionales.-Tendencias estética:1)Postbarroco: Prolongación del rencargamiento Barroco en las primeras décadas del siglo 2)Rococó: Refinado y elegante , temática cotidiana ,colores vivos y suaves ,exótico , mitológico y sensual.3)Neoclasicismo: Inspiración clásica y mitológica , sencillez y simetría ,orden Sigue leyendo

Desayuno en la hierba+Picasso

Autor: GERICAULT
Título: La balsa de la Medusa
Técnica: óleo sobre lienzo
Cronología. 1819
Formato: 490 x 717 cm
Estilo: Romanticismo
Localización: Museo del Louvre

Es un tema denuncia. Se parte de un hecho real del naufragio frente a las costas de Senegal.

La COMPOSICIÓNes abierta, con zig-zag, escorzos que crean dinamismo. En el cuadro se pueden distinguir dos esquemas piramidales: una pirámide de la esperanza y regresiva con la diagonal hacia atrás, que tiene como vértice al muchacho que agita Sigue leyendo