El hombre es un animal más, producto de la evolución biológica. El hombre no ha existido desde siempre sobre la Tierra, sino que apareció en un tiempo relativamente reciente. Como cualquier otra especie viviente, la especie humana es el resultado de una larga serie de transformaciones insertas en un proceso evolutivo. Aunque su genealogía completa continúe siendo un tanto oscura, sin embargo se ha podido establecer una idea muy aproximada de ella utilizando los datos de la anatomía comparada, Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Griego
El Mundo Escénico Romano: Formas, Estructura y Propósitos Teatrales
Introducción al Teatro Romano
El teatro romano se desarrolló a partir de influencias griegas, pero con características propias que reflejaban la cultura y sociedad romanas. A lo largo de su evolución, los romanos crearon varios subgéneros teatrales que se diferenciaban tanto en contenido como en estilo. Además, estos géneros se estructuraron de manera específica y tenían objetivos claros en cuanto a sus finalidades.
Subgéneros del Teatro Romano
En el teatro romano, las obras no se clasificaban Sigue leyendo
Evolución Literaria: De la Prosa Medieval y Artúrica al Teatro Renacentista e Isabelino
Edad Media
Prosa Didáctica Medieval
Los primeros testimonios de la prosa literaria en lengua romance se manifiestan en el siglo XII en forma de prosa didáctica, que presenta dos modalidades:
- La prosa doctrinal: instruye mediante máximas y proverbios.
- La del apólogo: pretende enseñar en forma narrativa, es decir, mediante cuentos o fábulas.
Esta narración aleccionadora procede de dos fuentes principales:
- La grecolatina: a través de la obra de autores de fábulas como Esopo y Fedro.
- La oriental: Sigue leyendo
Fábulas de Esopo: Sabiduría Clásica y Lecciones Morales
Colección de Fábulas Clásicas
La zorra y el león
Una zorra que nunca había visto a un león, cuando se encontró casualmente con uno por primera vez, se perturbó tanto al verlo que casi se muere de miedo. Al encontrarse con él por segunda vez, se asustó, pero no tanto como la primera. Al verlo por tercera vez, tomó tanta confianza que incluso se acercó a hablarle.
La fábula enseña que la costumbre calma también lo espantoso de los hechos.
La zorra y el leopardo
Una zorra y un leopardo discutían Sigue leyendo
Dánae y Perseo: Un Mito Griego de Oro y Monstruos
Dánae y la Lluvia de Oro
Tiziano: siglo XVI
Museo del Prado, Madrid.
El mito de Dánae narra cómo Zeus, transformado en lluvia de oro, sedujo a la joven. La pintura muestra a Dánae en su lecho, acompañada por un perro, contemplando la lluvia dorada. Su sirvienta, sorprendida y avariciosa, intenta recoger las monedas. El contraste entre la blancura de Dánae y la oscuridad de la sirvienta resalta sobre un fondo dorado.
El Oráculo y el Nacimiento de Perseo
Dánae, hija del rey Acrisio de Argos, deseaba Sigue leyendo
Juicio a Sócrates: Crónica de Platón y Defensa Filosófica
La Apología de Sócrates: Un Relato del Juicio y Defensa de un Filósofo
La “Apología de Sócrates” es una crónica escrita por Platón sobre el juicio contra Sócrates.
Inicio de la Defensa: Refutación de Acusaciones
En primer lugar, Sócrates comienza diciendo que sus acusadores mienten. Después, pide a los atenienses que le excusen por usar ante ellos las mismas palabras que acostumbra usar en las plazas y asambleas, ya que, al igual que a los extranjeros se les permite hablar con su acento Sigue leyendo
El Aprendizaje de Lázaro: Estructura y Tratados en Lazarillo de Tormes
Estructura
La estructura de La vida de Lazarillo de Tormes se articula en torno a la educación social y al aprendizaje del protagonista: «siéndoles contraria [la Fortuna] con fuerza y maña remando salieron a buen puerto». La obra consta de un prólogo y siete tratados. El último tratado, en consonancia temporal con el prólogo, es el que organiza la narración y da sentido al relato, ya que sirve para explicar el «caso»: «Y pues Vuestra Merced escribe se le escriba y relate el caso muy por Sigue leyendo
Corrientes Antropológicas (Neoevolucionismo, Materialismo Cultural) y Orígenes del Pensamiento Occidental (Mito, Logos, Bipedismo)
Corrientes Antropológicas: Neoevolucionismo y Materialismo Cultural
Neoevolucionismo
Representantes: Leslie White y Alfred Kroeber.
Esta corriente norteamericana comienza a imponerse dentro de la antropología social después de la II Guerra Mundial. Como los primeros evolucionistas, toman como tema central del análisis antropológico la evolución y desarrollo cultural, pero a diferencia de Tylor o Morgan, defienden un desarrollo cultural multilineal. Consideran que, igual que la evolución orgánica Sigue leyendo
Exploración de la Poesía Épica y el Mester de Clerecía: Contexto, Obras y Autores Clave
La Poesía Épica
Definición
Los poemas épicos son poemas narrativos que narran las hazañas de un héroe, que se presenta como un modelo para su pueblo. Generalmente, la poesía épica aparece en los orígenes de los pueblos, por lo que es una de las manifestaciones más antiguas de la literatura. Son poemas extensos -de varios miles de versos- y se difunden de manera oral. Entre los poemas épicos más antiguos destacan dentro de la literatura griega *La Ilíada* y *La Odisea*.
Los Cantares de Sigue leyendo
Explorando el Teatro Griego y Romano: Comedia y Tragedia
El Teatro Griego y la Comedia
La comedia en el teatro griego nació en el siglo V a.C. y fue un género que, aunque similar en algunos aspectos a la tragedia, tenía un enfoque diferente. Mientras que la tragedia se centraba en lo serio y solemne, la comedia se proponía hacer reír y enseñar de una manera más ligera y humorística.
Orígenes de la Comedia
La comedia comenzó con las celebraciones en honor a Dionisio, el dios del vino y la diversión. Eran festivales en los que las personas cantaban Sigue leyendo