Perfiles Profesionales y Formatos de Contenido en Radio y Televisión

Roles en Radio (FM)

Productor

  1. Seguir las directrices de la emisora.
  2. Diseñar y realizar productos radiofónicos.
  3. Conocer los distintos mercados de audiencia y musicales, para adaptarse al perfil del oyente típico de su estación.

Director de Programa

  1. Ejecuta las estrategias de programación acordadas por el Consejo de Administración y el Productor.
  2. Encargado de coordinar todos los espacios que se producen en la emisora y de dirigir al personal de los distintos equipos.
  3. En el caso de que sea una emisora Sigue leyendo

Explorando el Arte Precolombino: Maya, Inca y Azteca

Arte Precolombino: Definición General

El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil, metalistería y pintura realizadas en el continente americano durante el periodo precolombino en América. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, la prueba de su nivel de desarrollo y la capacidad de transformación de Sigue leyendo

Movimientos Clave del Arte Moderno: Cubismo, Surrealismo, De Stijl y Más

Cubismo

El Cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con la perspectiva; así, un objeto puede ser visto desde diferentes puntos de vista, se descompone la figura en sus partes mínimas. Desaparecen las gradaciones de luz y sombra y no se utilizan los colores de la realidad. Las formas geométricas invaden las composiciones (cubos, cilindros, esferas). Los principales temas son los retratos y las naturalezas muertas urbanas.

Protocubismo (1906-1908)

Es el periodo en el que Pablo Picasso Sigue leyendo

Pantallas Intensificadoras: Funcionamiento, Propiedades y su Rol en la Calidad de Imagen Radiográfica

Pantallas Intensificadoras

Se usan para obtener imágenes de buena calidad radiológica y lograr un diagnóstico sin someter al paciente a una radiación de Rx muy intensa. Es una lámina flexible que, al interaccionar con los Rx, los convierte en radiación de luz visible que amplifica el efecto de los Rx sobre la película.

Estructura

Es una lámina flexible de material plástico cuyo tamaño coincide con el de la película. Lo normal es usar una película de doble emulsión entre dos pantallas intensificadoras, Sigue leyendo

Principales Movimientos Artísticos del Siglo XIX y XX

Romanticismo y Realismo

El Romanticismo, originado en Francia, surge como una ruptura con el Neoclasicismo y se caracteriza por la exaltación de los sentimientos y pasiones expresadas con ímpetu frente a la razón, mostrando rasgos similares al Barroco. En este contexto, las tropas de Napoleón, al recorrer Europa, sembraron, por un lado, las ideas de libertad, pero también provocaron el nacimiento del nacionalismo moderno (Risorgimento), lo que llevó a muchos pueblos a exaltar sus glorias pasadas, Sigue leyendo

El Universo del Arte Cinético y la Mirada de Fotógrafos Emblemáticos

El Arte Cinético

El arte cinético es una corriente artística en la que las obras tienen movimiento o parecen tenerlo.

Esta corriente artística tuvo sus inicios a mediados de los años 60 y se extendió hasta mediados de los 70.

Características Principales del Arte Cinético

  • Se basa en la búsqueda del movimiento; en la mayoría de las obras, el movimiento es real, no virtual.
  • Para realizar la obra, el artista se plantea y sigue una estructura rigurosamente planificada.
  • La mayoría de las obras cinéticas Sigue leyendo

Figuras y Movimientos del Arte del Siglo XX: Un Panorama Esencial

Arquitectura

El Estilo Internacional

Se caracterizó por su énfasis en la ortogonalidad, el empleo de superficies lisas, pulidas, desprovistas de ornamento, con el aspecto visual de ligereza que permitía la construcción en voladizo. También se dio una homogeneidad de materiales (hormigón armado), con el que se crearon varios amplios espacios interiores con similitudes en diversos edificios.

Factores determinantes:

  • En primer lugar, la incomodidad de algunos arquitectos con el eclecticismo y la divergencia Sigue leyendo

El Cine al Descubierto: Orígenes, Ilusión de Movimiento e Impacto Cultural

El Cine y su Relación con la Realidad

Los Inicios: El Cine como Reflejo de la Verdad

Se dice que el cine imita la realidad, que nos muestra la verdad porque incluye movimiento. En sus inicios, supuso lo que hoy es para nosotros la televisión: una ventana que nos muestra qué ocurre en el mundo. Para los primeros espectadores del cine, lo que veían era la verdad. Una de las primeras películas de los hermanos Lumière fue “Llegada de un tren a la estación”. En ella, se mostraba la aparición Sigue leyendo

Fundamentos Cinematográficos: Un Recorrido por su Historia, Lenguaje y Géneros

Fundamentos: De la Persistencia Retiniana al Kinetoscopio

Persistencia retiniana

Es la capacidad del ser humano de captar imágenes durante una fracción de segundo. Se trata de la estimulación y la relajación de las células del ojo por un impulso luminoso. Es lo que nos permite ver cine. Este fenómeno da lugar a numerosos juguetes ópticos.

Daguerrotipo

Procedimiento novedoso que aparece a mediados del siglo XIX; es un nuevo procedimiento fotográfico. Consigue que, sobre una superficie de plata Sigue leyendo

El Universo Tipográfico: Familias, Conceptos, Historia y Licencias

Clasificación de Familias Tipográficas

Humanistas (ambos)

Ejemplos de aplicación / Marcas asociadas: GOOGLE

Son los primeros tipos romanos que derivan de los manuscritos humanistas del siglo XV. Presentan las siguientes características:

  • Contraste débil y gradual entre los trazos gruesos y finos.
  • La transversal de la ‘e’ de caja baja es oblicua (diagonal).
  • Las letras de caja baja tienen ascendentes oblicuos y trazos terminales.
  • Las letras de caja alta tienen la misma altura que las ascendentes.
  • Trazos Sigue leyendo