Explorando las Teorías de la Personalidad: Desarrollo, Autoconcepto y Evaluación

Teorías sobre la Personalidad

La Teoría de las Crisis Psicosociales de Erikson

Para Erik Erikson, el yo es la parte de la mente humana que da coherencia a las experiencias tanto conscientes como inconscientes. Este yo o identidad personal, con su capacidad adaptativa, se origina en ocho etapas que ocurren dentro de un marco cronológico aproximado. El éxito en cada etapa conduce a una virtud o fortaleza psicológica, mientras que el fracaso lleva a una dificultad.

Etapas del Desarrollo Psicosocial

Principios Esenciales de Psicología: Aprendizaje, Cognición e Inteligencia

Contribuciones Clave en Psicología

  • Watson: Creación de fobias en niños.
  • Piaget: Asimilación de datos y acomodación de esquemas.
  • Skinner: Cajas para administrar los refuerzos (Cajas de Skinner).
  • Ausubel: Necesidad de aprendizajes significativos.
  • Bandura: Los niños imitan lo que ven (Aprendizaje por observación).
  • Pávlov: El perro reacciona ante un estímulo que antes era neutro (Condicionamiento clásico).
  • Tolman: «Mapas cognitivos» en ratas.
  • Köhler: Comprensión súbita de la solución del problema Sigue leyendo

Explorando la Mente: Trastornos, Terapias y Psicología Social y Organizacional

Definiciones Fundamentales en Psicología

  • Ansiedad: Reacción de miedo y malestar difuso ante amenazas generalmente poco definidas, reales o imaginarias.
  • Neurosis: Es un trastorno leve de la personalidad, tal como una obsesión o una fobia.
  • Psicosis: Desorden grave caracterizado por la pérdida de contacto con la realidad y por un deterioro severo de la personalidad.
  • Disfunción eréctil: Incapacidad de un varón para alcanzar o mantener una erección.
  • Eyaculación precoz: Incapacidad del varón para Sigue leyendo

Modelos Psicológicos de Inteligencia, Motivación y Autoconocimiento

Teorías Actuales

A) Teoría del Procesamiento de la Información

La psicología cognitiva concibe la mente como un sistema de procesamiento de información simbólica. Estudia los procesos cognitivos que un individuo utiliza cuando ejecuta una tarea, resuelve un problema o se enfrenta a una determinada situación. Se diferencian diversas inteligencias:

  • Componencial (analítica): Implica la dirección consciente de nuestros procesos mentales para analizar y evaluar ideas, resolver problemas y tomar Sigue leyendo

Explorando los Mecanismos del Aprendizaje y la Inteligencia Humana

Fundamentos del Aprendizaje: Condicionamiento Clásico y Operante

Condicionamiento Clásico: La Asociación de Estímulos

El fisiólogo ruso Iván Pávlov sentó las bases del condicionamiento clásico a través de sus experimentos con perros. Observó que los perros comenzaban a salivar simplemente al escuchar la campana que anticipaba la llegada de su comida, incluso antes de verla u olerla. Este proceso ilustra cómo un estímulo inicialmente neutro puede llegar a provocar una respuesta automática. Sigue leyendo

Glosario de Antropología: Cultura, Humanización y Conceptos Clave

Cultura: Se entiende por cultura todo comportamiento aprendido en el marco social. Se estudian las estructuras políticas, sociales y económicas; las relaciones de parentesco; los mitos y rituales religiosos.

Antropología: Es la ciencia que estudia al ser humano en tanto que producto de la evolución biológica. También describe las diferencias físicas observables entre los seres humanos y el resto de homínidos; además, distingue entre las variedades físicas observables entre los distintos Sigue leyendo

Explorando el Conductismo: Pavlov, Watson, Thorndike y Skinner

El conductismo, también conocido como behaviorismo, se centra en el estudio de hechos observables, utilizando el método de las ciencias naturales.

El Condicionamiento Clásico: Pavlov

Iván Pavlov postula que el organismo está regido por leyes, y el objetivo de la Psicología es descubrirlas. El organismo interactúa con su entorno y reacciona ante él, y el conjunto de estas reacciones se define como conducta.

Reflejos incondicionados: Reacciones automáticas e innatas ante el medio, considerando Sigue leyendo

Procesos Psicológicos Fundamentales: Aprendizaje y Memoria

El Aprendizaje

El aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en la conducta de un organismo, que refleja la adquisición de conocimientos y habilidades por medio del estudio, la práctica o la experiencia.

Conducta Innata vs. Aprendida

Se considera que una conducta es innata cuando los individuos la reproducen sin haber tenido ocasión de aprenderla o imitarla de alguno de sus semejantes. Dentro de los comportamientos innatos, se incluyen los reflejos y los instintos.

Teorías del Aprendizaje y Procesos de la Memoria: Un Enfoque Psico-Sociológico

Teorías del Aprendizaje y Procesos de la Memoria

Teoría del Desarrollo Potencial (Vigotsky)

Teoría del desarrollo potencial: Vigotsky postula que el proceso de desarrollo sigue al proceso de aprendizaje, creando una zona de desarrollo próximo (ZDP). Esta ZDP es la distancia entre el nivel de desarrollo real, determinado por la resolución de un problema sin ayuda, y el nivel de desarrollo potencial, determinado por la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con Sigue leyendo

Impacto Emocional en el Rendimiento Académico: Estudiantes de Bachillerato Durante la Pandemia COVID-19

Contexto de la Investigación

Esta investigación se realizó con el objetivo fundamental de examinar la influencia que podían tener las emociones en el rendimiento académico de los estudiantes de 5to año de educación media general de la Unidad Educativa Instituto “San Antonio” durante el período escolar 2020-2021.

Metodología: Encuesta a Estudiantes

Para obtener estos resultados, se realizó una encuesta que constaba de 12 preguntas, donde los estudiantes debían contestar según su experiencia Sigue leyendo