El Aprendizaje Humano: Teorías Conductuales y Cognitivas

EL APRENDIZAJE HUMANO

Francisco Herrera Clavero y Mª Inmaculada Ramírez Salguero

Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación

Universidad de Granada

1. Aspectos Conceptuales del Aprendizaje

  • Definición de Aprendizaje

El aprendizaje se ha definido como el proceso de adquirir cambios relativamente permanentes en el entendimiento, actitud, conocimiento, información, capacidad y habilidad por medio de la experiencia (Wittrock, 1977). El aprendizaje escolar es el medio para lograr el crecimiento educativo Sigue leyendo

Psicología y Sociología: Interacción Mente-Sociedad

La Psicología como Ciencia: ¿Qué Estudia la Psicología?

La psicología estudia al individuo, más concretamente su subjetividad o su mente. Los motivos más frecuentes de consulta al psicólogo tienen que ver con el malestar que nos provocan esencialmente las relaciones con los demás: pareja, amigos, familia, aunque por supuesto también la relación con el trabajo, pero pensando también que en gran medida es la relación con nuestros jefes, compañeros, lo que determina que progresemos, nos Sigue leyendo

Resolución de Conflictos: Estrategias y Técnicas de Mediación

Estilos de Afrontamiento de Conflictos: ¿Cuál es el Tuyo?

Existen diferentes maneras de abordar los conflictos. Conocer estos estilos nos ayuda a entender mejor nuestras reacciones y las de los demás, y a elegir la estrategia más adecuada en cada situación.

Estilos Principales

  • Competitivo (Yo gano – Tú pierdes): Estilo autoritario donde se busca imponer los propios criterios.
  • Evasivo (Evitar el conflicto): Se ignora o niega el conflicto, sin atender las necesidades propias ni las del otro. Útil Sigue leyendo

Explorando la Conciencia: Sueños, Hipnosis y el Impacto de las Drogas

Estado de Conciencia y Drogas

1. La Metamorfosis de la Conciencia

A) El Problema Cerebro-Mente:

  • Dualismo: Cerebro y mente, entidades independientes. Cerebro: material y espacial, no tiene conciencia ni es intencional. Mente: inmaterial, sensible a la percepción interna, es intencional, en ella reside la conciencia. Platón, Descartes, Popper.
  • Monismo: Cerebro y mente no están separados. La conciencia, resultado del trabajo de neuronas organizadas. No es una realidad independiente. Watson y Crick.
  • Emergentismo: Sigue leyendo

Psicología y Sociología en el Ámbito Sanitario: Conceptos y Aplicaciones

Psicología y Sociología en el Ámbito Sanitario: Conceptos y Aplicaciones

Psicología: Fundamentos y Componentes

Psicología: Ciencia que estudia la actividad psíquica del ser humano a través de las manifestaciones y la estructura de la conducta.

Psicología Evolutiva: Estudia los cambios psíquicos y conductuales que tienen lugar a lo largo de la vida, es decir, la relación entre la edad y el comportamiento.

Intervención Psicosocial: Se basa en el acompañamiento del paciente teniendo en cuenta Sigue leyendo

Discapacidades Sensoriales: Auditiva, Visual y Sordoceguera – Causas, Tipos y Tratamiento

Definiciones Clave: Discapacidades Sensoriales

Definiciones esenciales:

  • Deficiencia auditiva: Alteración cuantitativa en la percepción auditiva correcta.
  • Hipoacusia: Disminución de la capacidad auditiva que dificulta la adquisición del lenguaje oral por vía auditiva.
  • Deficiencia visual: Alteración permanente en los ojos, vías de conducción del impulso visual o corteza cerebral, que reduce la capacidad visual.
  • Sordoceguera: Discapacidad que combina deficiencia auditiva y visual, dificultando la Sigue leyendo

Explorando el Aprendizaje: Desde el Condicionamiento hasta la Cognición

Entrenamiento por Omisión

La respuesta operante impide la presentación de un reforzador.

Castigo

El precio que se paga por una conducta no deseada sirve de amenaza para conseguir adhesión a las normas. Provoca la disminución de la conducta porque el suceso siguiente es un estímulo aversivo.

Tipos de Castigo

  • Castigo Positivo: Administra un estímulo indeseado.
  • Castigo Negativo: Retira un estímulo deseado por el sujeto.

Aprendizaje Social

Según Albert Bandura, no todo el aprendizaje proviene de la Sigue leyendo

Explorando la Mente Humana: Procesos Psicológicos Clave

Mente y Procesos Psicológicos: La mente es un conjunto de procesos psicológicos que se producen en el cerebro. Equivale a la consciencia. Los procesos básicos de la psique o mente son la memoria, la percepción, el aprendizaje, el pensamiento, el lenguaje y la motivación.

El Sueño y sus Trastornos

Sueño: Es un estado por el que experimentan todos los seres vivos, un estado en el que, en el caso de las personas, descansamos, estamos en un estado de inmovilización corporal temporal. Se distinguen Sigue leyendo

Optimización de la Condición Física: Principios Clave y Planificación Efectiva

Planificación de la Condición Física

Mejorar día a día, mantenerse en buena forma, superarse a sí mismo: esta es la aspiración de toda persona que realiza un programa de ejercicio físico planificado. En ocasiones tendemos a pensar que esta planificación del entrenamiento es algo reservado exclusivamente a los deportistas profesionales. ¡Nada más lejos de la realidad! Los criterios básicos que rigen el funcionamiento del organismo y que permiten que éste se adapte continuamente a situaciones Sigue leyendo

Constancia Perceptiva, Influencia Social y Percepción Subliminal: Claves para Entender la Percepción Humana

Constancia Perceptiva o Constancia Perceptual

Nada de lo que percibimos permanece estable ni constante. Sin embargo, nuestra mente es capaz de percibir un color constante, conocer el tamaño del objeto o contemplar la misma forma aunque nuestra perspectiva haya cambiado. Así, por ejemplo, la imagen retiniana que produce la gesticulación de una mano al decir adiós no es la misma en ningún momento del proceso perceptivo; sin embargo, el sujeto la contempla como invariable en su tamaño, forma, Sigue leyendo