Psicología Humanista-Existencial: Fundamentos, Postulados y Valoración

Psicología Humanista-Existencial

  • Corriente Humanista-Existencial
  • Desarrollo Psicosocial

El término humanismo se relaciona con las concepciones filosóficas que colocan al ser humano como centro de su interés. El humanismo filosófico resalta la dignidad del ser humano, aunque interpretada de distinto modo en las diferentes formas de humanismo.

Para el enfoque humanista los conocimientos relevantes sobre el ser humano se obtendrán centrándose en los fenómenos puramente humanos tales como el amor, Sigue leyendo

Explorando la Mente: Pensamiento, Inteligencia y Creatividad

Definiciones Fundamentales

  • Pensamiento: Es la actividad y creación de la mente; todo aquello que es traído a la existencia mediante la actividad del intelecto.
  • Mente: Fenómeno emergente responsable del entendimiento, la capacidad de crear pensamientos, raciocinio, percepción, emoción, memoria, inteligencia y voluntad.
  • Intelecto: Facultad de pensar el cómo y dónde se produce el pensamiento como capacidad de leer el interior de la realidad de las cosas y comprenderlas mediante conceptos.
  • Imaginación: Sigue leyendo

Explorando el Conocimiento Humano: Desde la Sensación hasta la Inteligencia

Conocer Qué y Cómo

El ser humano contempla diversos modos de conocer y en qué consiste el conocimiento mismo. La diversificación de los saberes ha hecho que cada uno de ellos se especialice en una parte concreta del conocimiento humano:

  • Neurobiología: estudia el funcionamiento del cerebro, órgano del conocimiento por excelencia.
  • Psicología: estudia los procesos cognitivos y su relación con el psiquismo.
  • Filosofía: se pregunta en qué consiste el conocimiento, qué es conocer. La filosofía Sigue leyendo

Explorando el Aprendizaje: Tipos, Teorías y Procesos Cognitivos

Definición de Aprendizaje

El aprendizaje se define como un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos y habilidades a través de la experiencia. Este proceso puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica.

Rasgos Generales del Aprendizaje

  • Implica un cambio en la conducta, pero no necesariamente la realización habitual de la misma.
  • Los cambios no son siempre permanentes.
  • No solo supone adquirir una conducta nueva, sino Sigue leyendo

Sensación, Percepción, Emoción y Personalidad: Desarrollo Psicológico

Conceptos Fundamentales del Desarrollo Psicológico

La sensación es aquello que experimenta una persona a partir de los estímulos que recibe mediante los sentidos: el gusto, el tacto, el olfato, la audición y la vista. La percepción, por su parte, supone el registro y el reconocimiento de la realidad física a través de la organización de estas sensaciones. La percepción es la acción y la consecuencia de percibir, es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, Sigue leyendo

Conceptos Clave sobre Aprendizaje y Memoria: Ejercicios y Respuestas

Verdadero o Falso: Conceptos sobre Aprendizaje y Memoria

  1. La Amnesia Anterógrada consiste en la incapacidad para aprender o retener hechos nuevos. F
  2. La Interferencia Proactiva significa que la información que se aprendió bien con anterioridad interfiere con la habilidad para recordar la información nueva. F (Es al revés, la información antigua interfiere con la nueva)
  3. La principal diferencia entre la demencia de Alzheimer y el síndrome amnésico es que los que padecen esta última enfermedad Sigue leyendo

Psicoanálisis y Trabajo Social: Claves para la Comprensión de la Conducta Humana

Aportes del Psicoanálisis al Trabajo Social

Comprendiendo la Estructura de la Personalidad

El psicoanálisis ofrece herramientas valiosas para el trabajo social, permitiendo una comprensión más profunda de la estructura de la personalidad y los factores que influyen en el comportamiento humano. A continuación, se detallan algunos de los conceptos clave:

  • La comprensión de la estructura de la personalidad
  • Los principios del psicoanálisis
  • Las realidades de la persona
  • Los mecanismos de defensa
  • Las etapas Sigue leyendo

Explorando las Corrientes Psicológicas: Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo

Conductismo

El conductismo es una corriente de la psicología que se centra en el estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal. Prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo, y se caracteriza por concebir la conducta como el resultado de las interacciones entre el organismo y su entorno.

Preguntas sobre Conductismo

  1. De las siguientes opciones, ¿qué es más probable que estudie un conductista?
    • D. Mente inconsciente
  2. En el experimento de Pavlov, la salivación de un perro Sigue leyendo

Explorando la Personalidad: Enfoques Psicológicos y Desarrollo

La Perspectiva Humanista

La persona humana es considerada en sí misma como un sujeto independiente plenamente responsable de sus actos. Comprender a una persona significa situarnos en su lugar para percibir el mundo desde ella misma. Se postula que cada persona posee de manera innata un potencial de crecimiento o desarrollo de sí mismo orientado hacia metas positivas como la armonía, el amor, la alegría, etc., que Carl Rogers llamó tendencia actualizante. Según Rogers, cuando la persona adquiere Sigue leyendo

Salud Mental: Promoción, Prevención y Tratamientos en Trastornos Comunes

Promoción y Prevención en Salud Mental

La promoción y prevención en salud mental constituyen una estrategia sanitaria orientada a la modificación de los determinantes de la salud. En este contexto, el sector salud se enfoca en diversas áreas críticas:

  • Período perinatal
  • Crianza temprana
  • Redes de apoyo social
  • Condiciones laborales

La Tercera Conferencia Internacional sobre la Promoción en Salud Mental (Yakarta) destacó los requisitos para un buen nivel de salud frente a las amenazas existentes. Sigue leyendo