El pensamiento es la capacidad de procesar la información y construir conocimientos que nos permitan dominar nuestro entorno, adaptándolo a nuestras limitaciones y necesidades, y guiar nuestras acciones estableciendo objetivos y los medios para alcanzarlos. Representaciones mentales, procedimientos y actitudes son unidades del pensamiento: imágenes, palabras y conceptos. Mientras que la inteligencia es una capacidad innata y está formada por los factores g (inteligencia general) y s (habilidades Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Psicología y Sociología
Introducción a la Psicología y Sociología
Mitos
Son explicaciones acerca de la realidad que les rodea. Son irreales, aparecen seres sobrenaturales que actúan arbitrariamente, son fabulosos, tienen significado y apelan a nuestras emociones.
Razonar
Es sacar conclusiones a partir de hechos observables y comprobables.
La filosofía
Es un saber inacabado, es un saber que reflexiona a partir de los conocimientos científicos, es una crítica radical, un saber totalizador. Apareció en el siglo VI a. C. como alternativa a los mitos en la antigua Sigue leyendo
El Proceso de Hominización: De Homínido a Humano
El Origen de la Vida y del Hombre
El hombre no se parece al animal si no que proviene de él. El pensamiento apareció de manera lenta y progresiva, despertando de la animalidad. La hipótesis evolucionista se infiere de los datos paleontológicos (anatómico forense…). El hombre no ha existido siempre sobre la tierra. Apareció recientemente. La especie humana representa unas transformaciones de un largo proceso evolutivo.
Teorías de la Evolución
Primera Teoría: Anaximandro
Teoría de Lamarck
Los Sigue leyendo
El Origen del Hombre: Un Viaje Evolutivo
El Origen de la Vida y del Hombre
El Hombre: Un Producto de la Evolución
El pensamiento humano surgió de manera lenta y progresiva, despertando de la animalidad. La hipótesis evolucionista se infiere de los datos paleontológicos (anatomía forense, etc.). El hombre no ha existido siempre sobre la Tierra, apareció recientemente. La especie humana representa una transformación de un largo proceso evolutivo.
Teorías de la Evolución
Teoría de Lamarck
Lamarck propuso que los seres vivientes poseen Sigue leyendo
Psicología y Sociología: Un Viaje por la Conducta Humana y la Sociedad
Creacionismo:
creación separada y definitiva de todas las especies vivas y creación de lome a su imagen y semejante a él. Parten de propósito fijista: carácter inamobible de las especies.
Charles Darwin public origen de las especies 1859: bases de levolicio: especies devienen por transformaciones continmuades, selección natual princpal explicativo evolución, ser humano desciende antiguos primates.
Mendel:
herencia biológica de carácter, nada . Selección natural + mutacionsme: base de k Sigue leyendo
El Ser Humano: Origen, Evolución y Naturaleza
Creacionismo
El creacionismo sostiene la creación separada y definitiva de todas las especies vivas, incluyendo al ser humano a imagen y semejanza de Dios. Parte de un propósito fijista, considerando inamovible el carácter de las especies.
Evolución
Charles Darwin publicó”El origen de las especie” en 1859, sentando las bases de la teoría de la evolución. Esta teoría afirma que las especies evolucionan a través de transformaciones continuas, siendo la selección natural el principal mecanismo Sigue leyendo
Educación Moral y Desarrollo Infantil: Guía para Educadores y Padres
Educación Moral
Objetivos
- Construir una base conceptual sobre ideas fundamentales como verdad, responsabilidad o respeto.
- Desarrollar la capacidad de un razonamiento moral autónomo sobre lo que las personas deben hacer o no hacer.
- Desarrollar una conducta moral autónoma; la conducta moral se aprende experimentando, comprobando y viviendo las consecuencias.
Labor del Educador
- Desde un clima de diálogo y respeto sin autoritarismo, imposición o sumisión.
- Desde un contexto de experiencias, oportunidades Sigue leyendo
Psicología y Sociología: Percepción, Aprendizaje, Memoria y Emociones
Percepción
La percepción es un mecanismo individual que realizan los humanos, consiste en recibir, interpretar y comprender las señales del exterior. Este proceso se puede dividir en dos vertientes: la percepción del medio externo, que se refiere a la sensación captada en forma de sonido o imagen, y la percepción interna, que se refiere al modo en el que se interpretará ese estímulo.
Constancia perceptual: tendencia a percibir los objetos como relativamente estables e inalterables a pesar Sigue leyendo
Facultades Cognitivas, Estados Afectivos y La Naturaleza de la Mente
T.6 | Principales Estados y Procesos Mentales
1.1 Facultades Cognitivas
Son aquellas facultades relacionadas con el proceso del conocimiento y que nos ayudan a formarnos una idea de cómo es y cómo funciona la realidad.
a) Percepción
Es una facultad que compartimos de manera similar con el resto de los animales. Nos pone en contacto con la realidad y nos permite construir representaciones de esta a partir de los datos proporcionados por los sentidos. La percepción organiza e interpreta los datos Sigue leyendo
Trastornos del lenguaje y la comunicación en la infancia
Trastornos del Lenguaje Oral
Clasificación
- Alteraciones de la articulación: dislalia, disglosia, disartria.
- Alteraciones de la fluidez: disfemia, taquilalia, brandilalia.
- Alteraciones de la voz: disfonía, afonía.
Otros trastornos del lenguaje:
- Afasia
- TEL (Trastorno Específico del Lenguaje)
- Retraso del desarrollo del lenguaje
Trastornos de la comunicación:
- Mutismo
- Trastornos pragmáticos
Desarrollo de la Comunicación
Desde el nacimiento, los bebés lloran y expresan emociones básicas, es decir, se comunican. Sigue leyendo