Evolución Humana: Hominización, Humanización y las Teorías Clave del Origen

Hominización y Humanización: El Origen del Ser Humano

La antropogénesis es el estudio del origen del ser humano, un proceso complejo que abarca tanto la evolución biológica como el desarrollo cultural.

Hominización: La Evolución Biológica

La hominización es el proceso de carácter biológico que describe la evolución desde los miembros más antiguos de los homínidos, como los Australopithecus, hasta el género Homo, del que desciende el ser humano. Los principales acontecimientos evolutivos Sigue leyendo

Clasificación de Sustancias Psicoactivas: Efectos y Categorías Principales

Clasificación de las Sustancias Psicoactivas

Según su Promesa o Efecto Deseado

  • Fármacos de Paz

    Prometen alguna forma de paz al amortiguar la conciencia moral (como el alcohol o el éter); por analgesia directa (morfina y codeína); por inducir euforia (heroína); por asfixia del cerebro (neurolépticos); o por embrutecimiento anímico (barbitúricos, sedantes y tranquilizantes tipo Valium). Causan adicción.

  • Fármacos de Energía

    Prometen alguna forma de energía, como la cocaína, el crack o la cafeína. Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Psicología Organizacional y Comportamiento Humano

El Contrato Psicológico: Fundamentos y Tipos

El contrato psicológico representa las creencias acerca de las obligaciones recíprocas entre las dos partes (empleado-empleador) comprometidas en una relación de intercambio. Existen dos tipos principales de contrato psicológico:

  • Contrato Psicológico Transaccional

    Son de duración limitada y los términos del contrato, en relación con los requerimientos de rendimiento, son claros y están bien especificados. Los costos laborales son bajos, existe Sigue leyendo

Psicoanálisis Freudiano: Estructura y Dinámica de la Mente Humana

Conciencia y Procesos Psíquicos Fundamentales

Con este término designamos una función psíquica que nos permite el conocimiento del mundo exterior y de nosotros mismos. Las facultades involucradas son la percepción (estímulos del mundo exterior e interior), la atención (selección de ciertos estímulos que llegan simultáneamente al cerebro en un instante concreto) y la memoria (recuperación de recuerdos y aprendizajes anteriores que se asocian a la estimulación de ese momento).

El Descubrimiento Sigue leyendo

Explorando la Personalidad: Rasgos, Teorías y Trastornos Psicológicos

Los Cinco Grandes Rasgos de la Personalidad (Modelo de Paul Costa y Robert McCrae)

  • Neuroticismo / Estabilidad Emocional

    Expone el grado en que una persona manifiesta ansiedad, es incapaz de controlar sus impulsos y experimenta emociones negativas, como la tristeza o la culpa. Los neuróticos se suelen quejar de todo, aunque no les suceda nada grave. Las personas con estabilidad emocional viven tranquilas y nada altera su equilibrio emocional. Son personas resistentes al estrés y seguras de sí mismas. Sigue leyendo

Desarrollo Cognitivo Infantil: Memoria, Inteligencia y Teorías Psicológicas

Desarrollo Cognitivo en la Infancia Temprana

Habilidades Cognitivas Fundamentales

  • Una habilidad cognitiva fundamental es la “teoría de la mente”, que implica la comprensión de los procesos mentales humanos.
  • Aproximadamente a los 4 años, los niños comienzan a reconocer procesos mentales distintos a los suyos.
  • Otras capacidades cognitivas incluyen el razonamiento probabilístico y aritmético, así como el uso de normas.

El Enfoque Piagetiano: La Etapa Preoperacional (2-7 años)

La Singularidad Humana: Evolución, Cognición y la Construcción Cultural

Los Rasgos Específicos del Animal Humano: Cerebro, Lenguaje y Cultura

La Marcha Bípeda

La marcha bípeda supuso un cambio fundamental en la vida de los homínidos. Trajo consigo la liberación de las manos, el estrechamiento de las caderas, la curvatura diferente de los fémures y la modificación de las rodillas. Los beneficios eran notables en rapidez, especialmente para la huida, y en eficacia para la búsqueda de alimentos.

El Tipo de Parto

Con el bipedismo, el parto se dificultó. El estrechamiento Sigue leyendo

La Memoria Humana: Funcionamiento, Tipos y Alteraciones en Psicología Cognitiva

La Memoria: Concepto Fundamental en Psicología

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar la información.

La Importancia Vital de la Memoria

  • Sin memoria, seríamos incapaces de percibir, aprender o pensar.
  • No podríamos expresar nuestras ideas.
  • No tendríamos una identidad personal, porque sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido.

Pioneros en la Investigación de la Memoria

Hermann Ebbinghaus: El Estudio de la Retención

Las primeras investigaciones Sigue leyendo

Psicología de la Motivación, Emoción y Personalidad: Conceptos y Teorías Fundamentales

La Motivación: Impulso y Dirección de la Conducta

La motivación es el móvil que inicia, mantiene y dirige la acción de un sujeto para lograr determinados objetivos.

Tipos de Motivos

Motivos Biológicos

Los motivos biológicos, de base orgánica, son carencias del organismo, producto de ciertos estados de privación y tienden a satisfacer necesidades fisiológicas. Los más importantes son el hambre, la sed, el impulso sexual, el impulso maternal, evitar el dolor, la necesidad de descanso, dormir Sigue leyendo

Claves para la Innovación y el Liderazgo: Estilos de Aprendizaje y Técnicas Creativas

Estilos de Aprendizaje y Pensamiento Creativo

Estilos de Aprendizaje (Test de Kolb)

El Test de Kolb identifica diferentes maneras en que las personas procesan y comprenden la información. A continuación, se describen los cuatro estilos principales:

1. Convergente (Reflexivos)

Consiste en elaborar una respuesta a partir de información preexistente, siguiendo un proceso lineal, ordenado y racional.

  • Características:
    • Su punto más fuerte es la aplicación práctica de ideas.
    • Estas personas se orientan Sigue leyendo