Salud Mental, Prevención del Suicidio y Terapia Ocupacional

Trastornos de Personalidad y Suicidio

Impulsividad y Trastorno Límite de la Personalidad

Impulsividad, marcada predisposición, ánimo inestable, comportamiento caprichoso o intolerancia a la frustración, escasa capacidad de planificación e irritabilidad.

Trastorno de la Personalidad Límite:

  • Inestabilidad emocional
  • Autoimagen confusa
  • Crisis emocionales repetitivas, amenazas de suicidio
  • Autolesiones

Trastorno Explosivo de la Personalidad

Trastorno de la Personalidad Explosivo: comportamiento amenazante Sigue leyendo

Teoría de la Memoria: Modelos Conductista y Cognitivo

Teoría sobre la Memoria

Existen dos grandes modelos teóricos que intentan explicar el funcionamiento de la memoria: el conductista y el cognitivo.

El Modelo Conductista

El modelo conductista se inspira en la concepción empirista de la mente como tabula rasa: el ser humano, al nacer, es como un papel en blanco. Con el paso del tiempo, van grabándose en su mente las experiencias vividas. La memoria consiste en establecer relaciones de asociación entre los elementos percibidos.

Su concepción de la Sigue leyendo

Entrenamiento de Habilidades Sociales: Guía Completa

ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES SOCIALES (EHS)

1. INTRODUCCIÓN

El Entrenamiento de Habilidades Sociales (EHS) es una técnica cognitivo-conductual que aumenta la eficacia interpersonal, ayuda a tratar problemas psicológicos y mejora la calidad de vida. Su esencia radica en intentar aumentar la conducta adaptativa y prosocial enseñando las habilidades necesarias para una interacción social satisfactoria y la propia satisfacción interpersonal.

El EHS se puede aplicar en formato individual y colectivo Sigue leyendo

Teoría de Sistemas y Cibernética en Psicología: Un Enfoque Holístico

Teoría de Sistemas

T. sist: transdisciplinar, organísmica, busca dar cuenta de la complejidad, compuesta de varias teorías. Paradigma sistémico (ecológico): totalidad irreductible, organismos vivos, orden, control, información, entropía (-), causalidad circular. Psicología sistémica: pasa de la explicación individual e intrapsíquica de los problemas psicosociales a la mirada organísmica, interaccional, estructural y contextual. Ser humano como ser biopsicosocial, critica reduccionismo, Sigue leyendo

Agnosias Auditivas, Somatognosias y Neuropsicología de la Atención

PARTE 2

1.2. AGNOSIAS AUDITIVAS

Dificultad para reconocer el significado de los estímulos acústicos, estando preservadas las regiones auditivas primarias. Se distinguen dos tipos: disociación aperceptiva y disociación asociativa.

1.2.1. AMUSIA

Déficit que afecta a la capacidad de reconocimiento de las características de la música, como el tono, el ritmo o la melodía, que aparece en personas con capacidad auditiva normal. Las lesiones se localizan en las áreas temporales que procesan la música Sigue leyendo

Psicopatología: Trastornos del Estado de Ánimo, Ansiedad y Alimentación

Psicopatología

La psicopatología estudia los hechos catalogados como anormales, que pueden aparecer por diversas razones como crisis o problemas matrimoniales. Estos trastornos son tratados por la psiquiatría o la psicología clínica, y aunque existen desde los orígenes de la humanidad, su estudio científico es relativamente reciente.

Clasificación y Diagnóstico de la Psicopatología

Existen dos sistemas principales de clasificación: el CIE-10 (Clasificación Internacional de Enfermedades, Sigue leyendo

Sexualidad y Salud: Aspectos Psicológicos y Sociales

Fenotipo

Son las características físicas que observamos en una persona.

Genotipo

Es todo lo relacionado con los genes y la herencia.

Sexo Biológico

Es la suma de perfil genotípico y genotipo de un individuo.

Sexo Hormonal

Depende de las hormonas sexuales.

Sexo Fenotípico

Empieza en la 8° embrionaria cuando existen testículos y testosterona, y al contrario.

Sexo de Asignación

Es el sexo que se le asigna al niño o niña generalmente por externos y con base en sus actitudes y conducta.

Características Sigue leyendo

Explorando la Mente Humana: Teorías y Trastornos Mentales

Teorías de Inspiración Psicoanalítica

Las Pulsiones Inconscientes

Sigmund Freud postuló que los impulsos o pulsiones expulsados de la conciencia y sepultados en el inconsciente actúan como fuerzas que dirigen nuestra conducta. Distinguió dos grandes clases de pulsiones: las sexuales y las de autoconservación, que posteriormente englobó en el concepto de libido, oponiéndola al instinto de muerte o Tanatos. La búsqueda del placer se ve coartada por la represión; el impulso busca entonces Sigue leyendo

Teorías y Desarrollo de la Inteligencia

Inteligencia

La inteligencia es la capacidad que nos permite comprender los misterios del mundo y de la vida. Implica la formación de ideas, juicios, razonamientos, resolución de problemas y creación de nuevos productos.

Aptitudes Mentales

Las 7 aptitudes mentales principales son:

  • Comprensión verbal
  • Fluidez verbal
  • Habilidad numérica
  • Memoria
  • Rapidez perceptiva
  • Visualización espacial
  • Razonamiento inductivo

Estructura del Intelecto

El intelecto se estructura en tres elementos:

Psicología y Sociología: Conciencia, Inconsciente y Aprendizaje

La conciencia y el inconsciente

2. Hacia el concepto de represión: el caso de Anna O.

Freud atribuye a Breuer el descubrimiento del psicoanálisis a través del método catártico-hipnótico, que fue aplicado a Anna O., una paciente que presentaba síntomas como parálisis de un brazo, incapacidad de beber y olvido de su lengua materna mientras cuidaba a su padre enfermo. Breuer utilizó la hipnosis para ayudar a la paciente a recordar pensamientos y emociones asociados con la aparición de los síntomas. Sigue leyendo