Estructuras mentales y pulsiones: Freud y la crítica de la civilización

Estructuras mentales

Tópicas mentales->1ª:incons/precons/consc->Incos:no accesible a mente cond normales, si mediante hipn o shock // lugar de los deseos y fant(todo lo que es instintivo) cargado mucha energía no funciona con esquem lógica consciente/coord esp-temp / ni princip de no contradicción//.ej:bebe todo es inconsciente,pero recibe inf(recuerdos) / cuando crece aprende a manejarlos con lo que de las capas superiores del inconsciente emerge el preconsciente.precons:const contenidos Sigue leyendo

Evaluación del estado mental y modelos de enfermería

EXAMEN MENTAL

N. DE CONCIENCIA

Orientación de sí mismo, tiempo, espacio y otras personas. Resultados: lucidez, somnolencia, obnubilación, sopor y coma.

LENGUAJE

Resultados: afasia global: pérdida casi completa de comprensión y emisión de lenguaje. A.motora: comprende lo que se le dice, pero no logra emitir palabras. A.sensorial: no comprende lo que se le dice, pero emite palabras pero no se le entiende porque intercambia las palabras.

MEMORIA

Memoria de hechos remotos, memoria de hechos recientes, Sigue leyendo

Necesidades de Saber: Descubrimiento y Trascendencia

Necesidades de Saber

Motivaciones que impulsan al hombre a descubrir lo trascendente son unas metanecesidades que funcionan como necesidades de saber tomando la forma de necesidades de descubrimiento. Saber trascendente proporciona iluminación. No implica solo resolver los problemas radicales sino también superar la irrealización propia del estado carencial y experimentar la plenitud, la sabiduría está unida a la realización y a la felicidad camino.

Búsqueda Filosófica

Punto de partida: Recorre Sigue leyendo

Memoria y sus clases: Localización, procesos y fases de memorización

Memoria y sus clases

Es la capacidad de retener lo aprendido y de recuperar lo que se necesita. Pero se plantean 2 problemas que son:

·¿Dónde se localiza? ¿Dónde está la memoria? ¿En qué parte del cerebro está?

·¿Cómo se realiza el proceso de memorización?

A la 1ª pregunta parece que la respuesta está en el cerebro. No hay una zona específica donde esté la memoria, sino que parece que el cerebro tiene dispersos archivos en múltiples lugares por todo el encéfalo. Esto se sabe desde Sigue leyendo

Los sentidos: la importancia de los receptores y los mecanismos de percepción

Gracias a ellos, los animales entran en contacto con la realidad exterior y también con las transformaciones que se producen en sus propios cuerpos. Se llaman receptores a las células nerviosas especializadas que permiten al cerebro entrar en contacto con el medio ambiente y con los cambios que acontecen dentro del propio cuerpo. Hay cuatro clases de receptores:

  • Exteroceptores

    Superficie del organismo – captan la estimulación del medio ambiente. Responden a estímulos originados fuera del cuerpo. Sigue leyendo

Que es un pre experimento

15. En 1920 se hizo un célebre experimento con un bebé llamado Albert; se considera el primer caso de condicionamiento emocional. ¿En qué consistíó el experimento y quién lo hizo? Lo hizo Watson y consistíó en condicionar a un niño para que tuviera miedo a objetos peludos. Este, en principio, sólo tenia miedo a los ruidos bruscos, por lo que Watson hizo sonar un martillazo en el momento en que Albert tocaba una rata. 16. Entre 1910 y 1933 se constituyó una escuela que criticaba los modelos Sigue leyendo

Treta comportamental

TRASTORNS EMOCIONALS I DE LA CONDUCTA:


-HISTORIA:


Grecia:

Hipócrates definíó 4 temperamentos (colérico, flemático, melancólico y sanguíneo, les asoció 3 trastornos mentales (manía, histeria y melancolía). –

Roma:

Galeno atribuía causas orgánicas y mentales a los trastornos. –

Edad Media:

Los trastornos como la posesión demoníaca se sulocionaban con la hoguera. –

S.XVIII:

se intenta crear una serie de criterios diagnósticos a partir de observar a enfermos. –

S.XIX-XX:

se creó la primera Sigue leyendo

Elementos de la danza forma estructura mensaje y carácter

1,El pensamiento es la actitud de examinar las cosas o calcular,los objestos y las circunstancias que nos rodean.Posee dos significados:En un sentido general es sinónimo de inteligencia,de resolver problemas y adaptarse a la realidad.
En un sentido mas estricto,el pensamiento es la actividad de realizar un proyecto en la mente,el uso de conceptos,ideas,juicios y razonamientos.

2

Un problema es una situación confusa o compleja que intentamos volver clara y coherente mediante el uso de la razón. Los Sigue leyendo

cocina

COLOQUE EL INCISO CORRESPONDIENTE DE ACUERDO AL ENUNCIADO:

1.- ( t  ) Señalaba que los asilos tienen mucha culpa de la producción de los estados finales de la enfermedad mental, por la marginación, hacinamiento y aislamiento que producen en el loco.

2.- ( H   ) Fue el creador de la teoría de la personalidad, empleó la hipnosis para el tratamiento de la histeria, (enfermedad que relaciónó con problemas sexuales) y describíó los mecanismos mentales de defensa del yo.

3.- ( c ) Postulaban Sigue leyendo

Homogeneidad, contraste, semejanza y continuidad

LA Atención

Proceso a través del cual Seleccionamos algún estímulo de nuestro ambiente, es decir nos centramos en un Estímulo de entre todos los que hay a nuestro alrededor e ignoramos todos los Demás. Solemos prestar atención a aquello que nos interesa ya sea por las Propias carácterísticas del estímulo (tamaño, color, forma…) o por nuestras Propias motivaciones. Así la atención y el interés están relacionados, al igual Que la atención y la concentración. Hay dos tipos de atención: Sigue leyendo