Teorías del Aprendizaje: Condicionamiento Clásico, Operante y Constructivismo

Aprendizaje: Explorando las Teorías Clave

Condicionamiento Clásico

Iván Pávlov dio un paso importantísimo en el conocimiento de las relaciones entre organismo y entorno al establecer la posible conexión entre estímulos ambientales neutros (campana) y la actividad fisiológica (salivación). Demostró que incluso un comportamiento de naturaleza fisiológica como la salivación, considerada como un comportamiento involuntario, podía, en los animales superiores y en el hombre, estar controlado Sigue leyendo

Condicionamiento Operante, Inteligencia Emocional y Desarrollo Cognitivo: Claves de la Psicología

Condicionamiento Operante

El conocimiento operante, también llamado instrumental, se refiere a la conducta que un organismo realiza para obtener un refuerzo. El organismo opera, actúa o interviene en el entorno para lograr una meta.

El Experimento de Thorndike

Thorndike, en sus experimentos, introducía gatos en cajas con un pestillo y colocaba comida fuera. Inicialmente, los gatos mostraban respuestas estereotipadas (oler la comida, golpear las paredes). Con el tiempo, aprendían a accionar el Sigue leyendo

Descifrando el Cambio: Cómo Adaptarse y Prosperar en un Mundo en Constante Evolución

Introducción

Este cuento, aunque sencillo, es profundamente útil e interesante. Nos enseña la importancia de estar preparados para los cambios, que son una constante en la vida. La historia comienza con el reencuentro de un grupo de excompañeros de instituto. Cada uno comparte cómo le ha ido en la vida, y la mayoría relata haber enfrentado cambios significativos que les causaron problemas. Uno de ellos, Michael, explica que un libro le ayudó a cambiar y solucionar sus dificultades. Ante Sigue leyendo

Exploración de Conceptos Clave en Psicología y Motivación Humana

Introducción a la Psicología y la Conducta Humana

La psicología es definida comúnmente como la ciencia de la conducta. Sin embargo, la Asociación Americana de Psicología (APA) la define como el estudio de la mente y el comportamiento, abarcando todos los aspectos de la experiencia humana.

Principios Éticos en la Práctica Psicológica

  • Integridad para valorar la desigualdad de poder: Una relación dual de carácter sexual interfiere con la objetividad necesaria para la terapia.
  • Honestidad para Sigue leyendo

Descubre las Teorías del Aprendizaje: Conductismo y Constructivismo

¿Qué es el Aprendizaje?

El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Este proceso puede incluir el estudio, la observación, la instrucción y la práctica. Los seres humanos poseen conductas:

  • No adquiridas (innatas): Son respuestas automáticas y reflejas, como protegerse ante un golpe. No requieren aprendizaje previo.
  • Adquiridas (aprendidas): Son conductas que se desarrollan Sigue leyendo

Explorando la Percepción: Empirismo, Asociacionismo, Gestalt y Neuropsicología

1. ¿Qué dice el empirismo?

El empirismo se utiliza para describir el conocimiento que nace de la experiencia, ya sea interna (reflexión) o externa (sensación).

2. ¿Cómo funciona la percepción según el asociacionismo?

Tiene 3 fases:

  1. Acumulación de sensaciones (color, tamaño, textura, etc.).
  2. Asociación y agrupación de dichas sensaciones.
  3. Representación mental.

3. ¿Cuál es el papel del sujeto en la percepción?

Considera la percepción como un mosaico de sensaciones. Primero se perciben las Sigue leyendo

Fundamentos de Psicología: Teorías, Ramas y Métodos de Estudio

El Impacto de la Teoría de la Evolución

La teoría de la evolución de Charles Darwin es una de las que mayor impacto ha causado en la historia humana, junto con el heliocentrismo de Copérnico. La hipótesis darwinista influyó en el desarrollo de la psicología evolutiva, en el estudio de la motivación y en el análisis de las diferencias individuales.

Primeras Teorías Científicas

Estructuralismo de W. Wundt

Fundador de la psicología científica, esta deberá investigar los contenidos mentales Sigue leyendo

Teorías de la Personalidad: Un Enfoque Psicológico y Social

Teorías de la Personalidad: Un Enfoque Psicológico y Social

Este documento explora las principales teorías de la personalidad desde una perspectiva psicológica y social, abarcando los enfoques intrapersonales, situacionistas e interaccionistas.

Enfoques Teóricos de la Personalidad

  • Intrapersonal: Se centra en los factores individuales internos. Incluye:
    • Psicoanálisis (Freud)
    • Psicología humanista
    • Teorías de bases biológicas
    • Teorías de rasgos de personalidad
    • Personalidad en tipos
  • Situacionista: Pone Sigue leyendo

Fotosíntesis, Enzimas, Inteligencia y Comunicación: Conceptos Clave

Fotosíntesis: Fase Luminosa y Fase Oscura

La fotosíntesis es un proceso crucial que se divide en dos fases principales: la fase luminosa y la fase oscura (Ciclo de Calvin).

Fase Luminosa (Ocurre en los tilacoides)

Objetivo: Captar energía solar y transformarla en ATP y NADPH.

  1. Absorción de luz y excitación de electrones en el Fotosistema II (PSII):
    • La clorofila del PSII absorbe la luz solar.
    • Los electrones de la clorofila se excitan y son liberados.
    • Estos electrones deben ser reemplazados, por lo que Sigue leyendo

Evolución Humana: De Darwin a la Percepción Sensorial

Teoría de la Evolución de Darwin

Darwin partió de una idea sugerida por la lectura del ensayo sobre la población. Basándose en ella, defendió que en la naturaleza se daba una verdadera lucha por la existencia entre individuos. Los seres vivos que llegan a la existencia pueden sobrevivir gracias a la propia naturaleza, que selecciona a los mejor adaptados. A este proceso lo llamó selección natural.

Factores de la Antropogénesis

En las causas que han dado lugar a la aparición del hombre, podemos Sigue leyendo