Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II

7. La instauración de la dinastía borbónica en 1701 dio paso a una reforma político administrativa que y, inspirada en el modelo francés, establecíó una monarquía centralista unificada y con más poder. A través de los Decretos de Nueva planta, el rey
Felipe V suprimíó el gobierno propio de los reinos de la antigua corona de aragón. Los decretos se presentaron como represalia por el apoyo que estos territorios prestaron durante la segunda  Guerra de Sucesión(1701-1714) al pretendiente austríaco (archiduque Carlos). En 1707 se promulgó el primer decreto que abolíó los fueros de Aragón y de Valencia, tras la ocupación militar de ambos después de la batalla de almansa, imponiendo una legislación y unas instituciones muy parecidas a las de Castilla. El segundo decreto se promulgó en 1715 para el reino Mallorca, y en 1716 se publicó el tercer decreto destinado el Principado de cataluña. Con estas medidas, el primer Borbón de España ponía fin al ordenamiento jurídico e institucional de dichos territorios históricos. En adelante, solo Navarra y las tres provincias vascas mantuvieron sus fueros y autogobierno, en recompensa por la fidelidad a Felipe quinto durante la guerra de sucesión. Capitánías generales, audiencias de intendencias fueron las nuevas instituciones en los reinos vencidos. Además, se implantaron nuevos impuestos y el castellano como lengua obligatoria en la administración.

8. Circunstancias del conflicto: Tratado de Fontainebleau (1807) donde se establecíó el paso de las tropas francesas por España para invadir Portugal y abdicaciones de Bayona (1808 donde se forzó la renuncia de los monarcas, dejando el trono a José I).

• Inicio del conflicto: Levantamiento popular del 2 de Mayo de 1808 en Madrid, dando inicio a la guerra de la Independencia

• Intentos de organización: surgimiento de las Juntas locales, provinciales y Junta Central

• Parte de la población aceptó el reinado de José I, los afrancesados: pertenecientes a las élites sociales e ideas ilustradas.

y   los patriotas (reaccionarios, clero y parte de la nobleza; los ilustrados; los liberales; y la gran parte de la población).

• La guerra tuvo una dimensión internacional: España también, al convertirse en el escenario bélico del enfrentamiento entre Francia y Gran Bretaña. Etapas:

Hasta Noviembre de 1808: éxitos de la resistencia española, victoria en Bailén y freno a la ocupación de Andalucía.  Noviembre de 1808 – Enero de 1812: la presencia francesa en España es hegemónica, llegada de Napoleón, sitios de Zaragoza, Gerona, toma de Madrid y ocupación Aragón, Cataluña, Valencia… En la resistencia española, destaca el apoyo de las tropas inglesas y la importancia de la guerrilla.  De 1812 al final de la guerra: el dominio francés se debilita. Napoleón inicia la invasión de Rusia. Contraataque de las tropas españolas y angloportuguesas al mando del general Wellington, venciendo a un ejército en retirada (Arapiles, Madrid, Vitoria, San Marcial). Finales de 1813 firma del Tratado de Valençay: fin de la ocupación y reconocimiento de Fernando VII como rey de España.


9. • Contexto: Paralelamente a la Guerra de la Independencia, convocatoria de las Cortes de Cádiz (1810). Composición de las Cortes.

• La obra legislativa de las Cortes tiene como objetivo acabar con el Antiguo Régimen e instaurar un sistema liberal en España. Destaca la Constitución de Cádiz (1812).

• Primera Constitución de la España Contemporánea y un referente para el liberalismo decimonónico


• Principios esenciales de la Constitución:


Soberanía nacional.  Declaración de derechos fundamentales del individuo: igualdad jurídica y fiscal; inviolabilidad del domicilio; libertad de pensamiento, opinión e imprenta; derecho a la educación y de propiedad.  Confesionalidad del Estado, religión católica como la única oficial. Forma de gobierno, monarquía limitada. División de poderes: poder legislativo en las Cortes con el rey, Cortes unicamerales; poder ejecutivo en el rey y poder judicial en tribunales establecidos por la ley.  Sufragio universal masculino indirecto. Se establecen los mismos códigos civil y criminal para todos los ciudadanos, garantías penales y procesales, así como la abolición de la tortura.

• Periodos de vigencia de la Constitución: 1812-1814, 1820-1823 y 1836-1837



10. • El reinado presenta distintos periodos, muestran el arraigo del Antiguo Régimen y las dificultades para implantar el liberalismo.

• Sexenio Absolutista (1814-1820): Regreso de Fernando VII. Manifiesto de los Persas( se pedía la derogación de la Constitución de 1812 y la labor legislativa de las cortes gaditanas.), por ello Fernando VII creó un  Real Decreto el 4 de Mayo de 1814. Vuelta a las antiguas instituciones de gobierno. Represión de afrancesados y liberales. Inestabilidad política y crisis económica. Pronunciamientos liberales.

• Trienio Liberal (1820-1823): 1820 triunfo del pronunciamiento de Riego y el rey jura la Constitución de Cádiz.  Reformas institucionales: vuelta a la Constitución de 1812, por lo que quedó restaurado el régimen liberal en españa. Obstruccionismo del rey al gobierno liberal.  División de los liberales: moderados o doceañistas y exaltados.Oposición al nuevo régimen, partidas absolutistas. Expansión del proceso de emancipación de las colonias americanas. ( en el trienio culminó el proceso de independencia hispanoamericano, con Bolívar, San Martín e Iturbide). La intervención de la Santa Alianza: los Cien Mil Hijos de San Luis.

• Década Ominosa (1823-1833):  Anulación de los actos del gobierno constitucional.  Represión contra los liberales. O El problema económico (hacendístico). O Acercamiento de Fernando VII a los sectores reformistas y radicalización de los absolutistas más extremos, que se agrupan en torno a Carlos María Isidro, hermano del rey. Y el conflicto dinástico de la sucesión al trono cuando Fernando VII confirmó los derechos sucesorios de su hija Isabel, apartando así a su hermano Carlos del trono.


11. Bases legales de la sucesión al final del reinado de Fernando VII: Ley Sálica promulgada por Felipe V. Pragmática Sanción elaborada durante el reinado de Carlos IV: vuelta al Código de la VII Partidas que permite reinar a las mujeres.

• Resultado: oposición carlista a la monarquía isabelina

• Guerra Civil: conflicto dinástico y confrontación entre dos grupos antagónicos: Carlistas, partidarios de Carlos María Isidro como rey de España cuyo programa ideológico se basaba en: inmovilismo (oposición radical a las reformas liberales); defensa del Antiguo Régimen: monarquía absoluta; tradicionalismo católico; defensa del foralismo vasco-navarro. Liberales: apoyaban a la regente María Cristina y a la futura reina Isabel II. Defienden los principios liberales: Constitución, igualdad ante la ley, prácticas capitalistas…

• Apoyos sociales y geografía del carlismo: parte del clero rural, de la pequeña nobleza agraria, del pequeño campesinado y también sectores del ejército y del artesanado, que veían amenazada su situación económica y sus tradiciones. Zonas rurales del País Vasco, Navarra y parte de Cataluña, Aragón y Valencia.

• Desencadenó tres guerras a lo largo del Siglo XIX: 1833-1840, 1846-1849 y 1873-1876



12. • El reinado se divide en tres grandes etapas: Regencia de María Cristina (1833-1840), Regencia de Espartero (1840-1843) y reinado efectivo de Isabel II o de la mayoría de edad (1843-1868).

• Reinado de Isabel II (1833-1868), convulsa implantación del sistema liberal, en lucha con el carlismo


• Periodo de gran inestabilidad política y fuerte presencia militar. Militares con gran prestigio adquirido en las guerras de la Independencia, colonial y carlista.
Marcan el cambio de gobierno a través de los pronunciamientos. Destacan Espartero, O’Donnell, Serrano o Prim.

• Periodos durante la minoría de edad de la reina(1833-1843):


o Regencia de María Cristina: Escisión del liberalismo en moderados y progresistas (diferencias ideológica, líderes). Mayor peso político de los moderados, apoyados por la regente. Durante los gobiernos progresistas se establecen medidas para desmantelar el Antiguo Régimen: la desamortización de Mendizábal (1836). O Regencia del general Espartero: El partido progresista en el poder. Aprobación del arancel librecambista. Los sucesos de Barcelona. Pronunciamiento del general Narváez.

13

• La mayoría de edad de la reina (1843-1868)

• La década moderada (1844-1854): o General Narváez: dominio por parte de los liberales moderados de la escena

política o Constitución de 1845: recoge los principios del liberalismo doctrinario. Vigente hasta 1869. Principios básicos: Soberanía compartida: Rey-Cortes. Confesionalidad del Estado: exclusividad de la religión católica. Bicameralismo: Senado de designación real con funciones judiciales. Congreso elegido por sufragio censitario que podía ser disuelto por la Corona. Sometimiento de Ayuntamientos y Diputaciones a la Administración central. Supresión de la Milicia Nacional. O Carácter centralista del Estado: división territorial y organización administrativa o Ley de Ayuntamientos: nombramiento gubernamental de los alcaldes: control sobre los municipios o Reforma del sistema fiscal o Ley de Moyano: establecimiento de la enseñanza primaria pública gratuita y obligatoria

• El bienio progresista (1854-1856): pronunciamiento de O’Donnell (1854). Gobierno presidido por el general Espartero. Desamortización de Madoz (1855).

• La etapa final del reinado (1856-1868): Alternancia de gobiernos moderados presididos por O’Donnell (Uníón Liberal) y Narváez. Creciente autoritarismo de los gobiernos, profunda crisis económica. Mencionar la represión, “retraimiento”; unidad de la oposición en el Pacto de Ostende y revolución de 1868: Fin del reinado.

14

• Contexto:

Revolución de 1868. Causas: crisis económica y política. La alianza de la oposición a Isabel II: el Pacto de Ostende. Pronunciamiento de la escuadra en Cádiz al mando del almirante Topete en Septiembre de 1868. Exilio de la reina Isabel II en Francia. O Gobierno Provisional de Serrano y Prim, elecciones por sufragio universal masculino a Cortes Constituyentes. Triunfo de los partidos en el gobierno:

Progresistas, unionistas y demócratas monárquicos, también presencia de dos minorías: carlistas y republicanos


• Las Cortes de 1869 promulgaron la primera Constitución democrática española. Aspectos fundamentales de la Constitución de 1869:

Avanzada declaración de derechos individuales, se garantizaba la inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia, libertad de imprenta, libertad de culto, libertad de enseñanza, derecho de reuníón y asociación. O Sufragio universal masculino. O Soberanía nacional. O División de poderes. Cortes bicamerales, con amplias atribuciones para legislar, controlar al gobierno y limitar el poder del rey. O Monarquía parlamentaria como forma de gobierno o Autonomía de los gobiernos locales (ayuntamientos y diputaciones) y reforma de los gobiernos de las provincias de Ultramar.

• La Constitución de 1869 se mantuvo vigente durante el Sexenio Democrático, aunque en la I República fue aprobado un proyecto de Constitución Federal (1873). Con la Restauración Borbónica, la Constitución de 1869 fue reemplazada por la de 1876.


15. • La experiencia democrática del Sexenio (1868-1874) se enmarca entre los reinados de Isabel II y Alfonso XII, periodos del liberalismo moderado.

• La Monarquía democrática de Amadeo de Saboyá (1871-1873):


Debilidad de los apoyos políticos y sociales. O Desintegración de la coalición gubernamental (unionistas, progresistas y demócratas) o Conflictos (1872): tercera guerra carlista, Cuba, insurrecciones federalistas. O Consolidación de las asociaciones obreras. O Consecuencias: Abdicación del rey y proclamación de la República.

• La Primera República (1873-1874):


División entre los republicanos: federales y unitarios, diferencias entre ellos. O Conflictos sociales: reclamaciones de las clases populares (obreros, campesinos y jornaleros): abolición de los consumos y de las quintas, ocupación de tierras, mejora de las condiciones laborales, asociaciones obreras e influencia de la A.I.T. O Problemas políticos anteriores: se acelera y agrava el conflicto carlista, continúa la guerra de Cuba. O El problema cantonal, su represión provocó una profunda crisis en el gobierno republicano. Castelar y la República autoritaria. O El golpe del general Pavía, gobierno de Serrano, la oposición alfonsina y el pronunciamiento de Martínez Campos.

• Todos estos conflictos impidieron que cuajasen los modelos de gobierno democráticos establecidos durante este periodo (monarquía parlamentaria y republicanismo).