Regencia de María Cristina estatuto real

CAMBIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES

* A población moderado
Alta mortalidad+ Moderada natalidad // Emigración // A periferia *Agricultura (2/3 de la economía). // Cereales, vid, olivo, regadío Desamortización de Mendizábal: tierras de la Iglesia + Desamortización de Madoz: municipios *Industria Cataluña: textil (vapor, fábricas) Proteccionismo del Estado – P. Vasco: siderurgia *Transporte: Ferrocarriles (Ley de 1855)

*1868: la peseta // Reforma Hacienda Mon-Santillán – Impuestos directos + indirectos Sigue leyendo

Regencia de María Cristina estatuto real

Isabel II: 1.Etapa de la minoría de edad de Isabel II o las regencias(1833-43) 1.1.Regencia de María Cristina de Nápoles(1833-1840) A)Gª Carlista(1833-1840) B) evolución política durante la regencia de Mª Cristina 1.2. Regencia del General Espartero (1840-1843) 2.
etapa de la mayoría de edad de Isabel II (1843-1868) 2.1. 1ª etapa: Década moderada 1844-1854 2.2. 2ª fase: el Bienio progresista
1854-1856 2.3. 3ª fase: la nueva etapa moderada 1855-1868 A)1ª etapa:
gobierno unionista 1856- Sigue leyendo

Texto comentado sobre Guerra Civil española

Regencia de Ma Cristina (1833 – 40)Muere Fernando VII.Comienzan las Guerras Carlistas por la sucesión.La regente concede el ​Estatuto Real en 1834 : soberanía compartida,poderes reales,algunas libertades (significa el fin del absolutismo formalmente).Los liberales gobiernan pero divididos ya en liberales moderados (conservadores) y liberales progresistas (menos conservadores): es el nacimiento de los primeros partidos políticos.Primer gobierno moderado:
Realizan un nuevo mapa de provincias. Sigue leyendo

Cuadro resumen código penal

1-La primera Guerra carlista( 1833-1835)tuvo tres fases/La primera: los carlistas organizaron un ejército bajo el mando de Zumalacarrequi que controló el País Vasco Navarra y zonas de Valenciay Aragón. Pero no consiguió unificar territorios. Gracias a la täctica de la guerrilla Tuvieron algunas Victorias iniciales. Pero fracasaron en Madridy murió zumalacarregui La segunda ( 1835-1837): Durante esta fase Espartero levanto el sitio de Bilbao, después de la Batalla de Luchan.En 1837 Carlos Sigue leyendo

Regencia de María Cristina estatuto real

1-PRIMERA GUERRA CARLSTA 1833-40


1.1-Dos Opciones Enfrentadas: Carlos María Isidro fue proclamado rey por los sublevados que defendían el absolutismo,se inicio una Guerra Civil con los liberales.El carlismo contaba con el apoyo del clero y de la pequeña nobleza agraria,tenía una ideología antiliberal y tradicionalista.María Cristina tuvo que buscar apoyo en los liberales,contaba con la alta nobleza,los funcionarios y la burguesía. 1.2- Desarrollo Conflicto Armado:Las primeras partidas carlistas Sigue leyendo

Regencia de María Cristina estatuto real

EL PROBLEMA SUCESORIO Y LA GUERRA CARLISTA (1833-1840)


Cuando Fernando VII consiga tener Descendencia en 1830 se planteará un problema dinástico, ya que tendrá una Niña, Isabel, hija de M. Cristina de Borbón. En España los Borbones habían Implantado la Ley Sálica, por la cual las mujeres no podían acceder al trono. Esto supónía que la corona recaería en el hermano de Fernando VII, Carlos María Isidro, pero el rey aprobó una pragmática sanción por la que las mujeres podían Reinar. Sigue leyendo

Regencia de María Cristina estatuto real

Tras la muerte de Fernando VII en 1833 su hija Isabel II fue proclamada reina de España. Durante su minoría de edad su madre, María Cristina se apoyó en los liberales, que impulsaron el establecimiento de un nuevo régimen con medidas como la desamortización. En el reinado de Isabel II se consolidó un modelo liberal moderado bajo los principios recogidos en la constitución de 1845 y que entró en crisis en torno a los años sesenta. El inicio de su reinado está marcado por la guerra provocada Sigue leyendo

Liberalismo moderado definición

¡Escribe Con Isabel II en el trono se establece un estado liberal.
En las guerras carlistas se enfrentaron liberales y absolutistas.  Pimera guerra carlista ( 1833-1840 )Pretexto para la sucesión dinástica; entre los absolutistas: Carlos, ayudado de Rusia, Austria y Prusia. Contra liberales: Isabel, ayudada de Inglaterra, Francia y Portugal. Su espacio de operación fue el País Vasco, Navarra, Cataluña, Ara-gon y Valencia. Éxito de los callistas en un ámbito rural, pero sin capitales. El Sigue leyendo

Regencia de María Cristina estatuto real

Un proceso de modernización irreversible (0,5 puntos)


Entre 1833 y 1868 se produce en España un proceso de modernización irreversible que
afecta a todos los órdenes de la vida: se configura una monarquía constitucional
inspirada en los principios liberales, se sientan las bases de una economía capitalista y,
como consecuencia, se estructura una sociedad de clases.

B. El nacimiento de la monarquía isabelina (0,75 puntos)


Tras la muerte de Fernando VII en 1833 le sucedíó en el trono su hija Isabel Sigue leyendo

Regencia de María Cristina estatuto real

6.1 EL REINADO DE Isabel II (1833-1868): LA PRIMERA GUERRA CARLISTA. EVOLUCIÓN POLÍTICA, PARTIDOS Y CONFLICTOS. EL ESTATUTO REAL DE 1834 Y LAS CONSTITUCIONES DE 1837 Y 1845. El reinado de Isabel II (1833-1868) se divide en dos etapas: la minoría de edad (1833-1843) con las regencias María Cristina (1833-1840) y de Espartero (1840-1843); y el reinado efectivo (1843-1868) con la mayoría de edad. La minoría de edad de Isabel II (1833-1843), comenzó con el estallido de la Primera Guerra Carlista Sigue leyendo