El juicio ordinario

1- El liberalismo

Es la defensa de los derechos individuales por parte de un Estado que debe reconocerlos y garantizarlos. Estos derechos son varios, pero pueden resumirse en el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad y a la propiedad. El liberalismo político demanda, en consecuencia, alguna forma de representación política de la ciudadanía en el Estado.

El liberalismo defiende también por la división de los poderes políticos (legislativo, ejecutivo y judicial), además de aspirar a la separación de Iglesia y Estado. El Estado ha de ser neutral respecto a cuestiones religiosas y no debe interferir en la vida privada de los ciudadanos. Uno de valores políticos vinculados al liberalismo es la tolerancia, tanto religiosa como política. Desde la expectativa liberal, estos derechos básicos fundamentan las libertades civiles (de opinión, de asociación, de matrimonio, etc.) y políticas (al voto, el sufragio pasivo, etc.) de los ciudadanos. Estas libertades deben respetarse frente a cualquier deriva despótica del gobierno. No obstante, hay que distinguir el liberalismo político del económico. Mientras que el primero defiende los derechos y las libertades de los individuos frente a cualquier intervención del Estado en su esfera privada, el liberalismo económico exige que el Estado no intervenga en la esfera económica de la sociedad. Para el liberal en economía, el mercado se rige por la ley de la oferta y la demanda, y, por tanto, el Estado no ha de interferir en su regulación, por ej: mediante impuestos, fijación de precios. Algunos representantes del liberalismo político son: Adam Smith, Milton Friedman, John Rawls.

2- SOCIALDEMOCRACIA

Forma no revolucionaria de socialismo y que no aspira a un cambio violento del orden social, sino tan solo a mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y a una evolución gradual del capitalismo hacia el socialismo.

Entre sus propuestas estaría la consecución de unos servicios públicos para toda la población y superar así la diferencia económica entre las clases. Para ello, quieren limitar y controlar el mercado y la producción, subordinándolos a las necesidades sociales, crear un sistema impositivo progresivo (mayores impuestos para los más ricos) y de redistribución de la riqueza. Algunos de sus representantes iniciales fueron LASSALLE y BERNSTEIN.

3-POSPOLITA

A finales del s. Xx con la caída del bloque comunista como actor político mundial, se hablo del fin de la historia y de la ideología. Esto significo el triunfo del sistema económico del capitalismo y la democracia liberal occidental. Una de las consecuencias de esta forma de pensar es la creencia de que ya no hay ideologías políticas realmente enfrentadas y diferentes entre sí. Las diferencias entre izquierda, derecha y centro parecerían haber desaparecido.

Esta difusión de las alternativas ideológicas ha provocado a la vez la sensación entre la ciudadanía de que la política ya no tiene sentido. La mayoría de los ciudadanos se definen como no políticos o no interesados en la política (apolíticos). En muchas ocasiones, la negación de la política se tiene que entender como una forma de crítica hacia el sistema de partidos predominante en las democracias actuales.

La pospolítica

Si la política se convierte en una rama de la economía y la gestión administrativa, y no hay diferencias sustanciales entre las corrientes de pensamiento político, prolífera la ideología tecnocrática, según la cual han de gobernar los expertos en economía en derecho y en administración. Esta situación se denomina pospolítica, el gobierno después de la era de la política.

De esta manera si los partidos políticos tradicionales hacen desaparecer sus diferencias y la ciudadanía se desmotiva (apolítica), un nuevo partido populista y extremista puede ofrecer una diferencia radical con los anteriores y ganarse al electorado. Esto en parte se debe a el auge de la extrema derecha antidemocrática en Europa. Por eso algunos filósofos políticos defienden que la supervivencia de la democracia depende de recuperar el sentido de oposición y de confrontación en la política y de marcar las diferencias con el adversario.

4-CRITERIOS PARA LA BELLEZA

La belleza es la emoción o la satisfacción que sentimos cuando contemplamos un objeto hermoso o una obra de arte.

1- TEORÍAS ESTÉTICAS OBJETIVISTAS: Mantienen que cuando atribuimos valor estético a una obra de arte, se lo asignamos a la obra misma. Esta apreciación se basa en la propia naturaleza del objeto o de la obra y no en el hecho de que a la mayoría de los observadores les guste o les desagrade. Esta critica se centraría solo en las propiedades o en las carácterísticas de la misma. Esta teoría se adecuaría mas a los criterios clásicos de belleza.

2- T. E. SUBJETIVISTAS: En este caso, afirman q la belleza y las propiedades o criterios no se encuentran exclusivamente en loa objetos sino en las diversas reacciones “de emoción, de gusto” de los que contemplan una obra de arte. Por lo tanto, la belleza es una carácterística “para mi” o “para ti”. Lo bello es lo que me gusta o algo es bello porque me agrada, no pasa nada si no se coincide. Para superar este “SOLIPSISMO ESTÉTICO” (ambos están empeñados en una misma situación es decir recurrir a una POSTURA SOCIOLÓGICA esta afirma que es mejor si le agrada a la mayoría de la gente. Esta no es manera de resolver el desacuerdo, el hecho de q una mayoría opinen que una obra de arte es buena no le otorga validez por sí misma, no podemos confiar en un recurso estadístico.

Otra solución seria RECURRIR A LA OPINIÓN DE LOS Críticos Y GENTE EXPERTA ellos pueden tener más argumentos y más criterios. Tampoco es q ellos tengan una conclusión infalible, aunque parece más inverosímil q la anterior. Puede haber dos criterios muy preparados q tengan opiniones contrapuestas sobre una misma obra de arte.

La solución a este problema sería: en el arte, en la belleza, no hay aspectos absolutos. La experiencia estética tiene un fuerte componente emocional, pero también existe un componente intelectual. Después de observar una obra de arte decimos que hemos tenido una vivencia estética que nos produce emoción, pero además valorar y juzgar. Por tanto, debemos decir que la vivencia estética es subjetiva y objetiva a la vez

5- BELLO Kant

Kant en la “Critica del juicio” inaugura la moderna estética. El filosofo anuncia que lo bello queda totalmente desprovisto del carácter objetivo de la tradición clásica. De esta manera supone una revolución los hombres pueden decidir y opinar sobre objetos estéticos o los acontecimientos “bellos”. Kant trata de subministrar una crítica del gusto que es como una especie de examen de nuestra capacidad para emitir juicios estéticos, algo q nunca había ocurrido con anterioridad. Los artistas de Romanticismo hacen suyas la idea Kantiana de lo bello (q es un placer desinteresado y sin finalidad, se disfruta de la cosa bella sin desear por ello poseerla) y por ultimo lo sublime (enorme placer y desmesurado q en comparación con todo lo demás se queda pequeño)

Kant niega la posibilidad de lograr una definición definitiva y concluyente de belleza. Cuando realizamos un juicio estético es porque nos agrada desinteresadamente: “lo bello es un sentimiento”.

6- FELICIDAD Aristóteles

Aristóteles nos plantea una cuestión en su obra “Ética a Nicómaco” es el estudio de cual es el fin último del hombre. Todos los hombres denominan felicidad al bien supremo, al último fin de los actos humanos. No existe acuerdo entre ellos a la hora de definir lo que entienden por felicidad. Algunos la identifican con el placer, otros con los honores, otros con la riqueza.

Pero Aristóteles piensa q así se reducirá al hombre al nivel de la animalidad y que la riqueza y los honores no son fines en si mismos, sino que son un medio para conseguir un fin.

El ultimo bien que debe buscar el hombre debe tener dos carácterísticas: – la autosuficiencia y la perfección. Según Kant el hombre feliz es aquel que no necesita de nada ni nadie, es aquel q tiene el bien supremo.

La felicidad es la plenitud del hombre, la realización de aquello q es lo propiamente humano. Y lo propio del hombre será vivir de acuerdo con la razón. El hombre es le más feliz ya q es el q desarrolla aquello q es propio del hombre y nos diferencia de los animales: la razón.

6.2- Aristóteles FELICIDAD

La felicidad de la q habla Aristóteles es difícil de conseguir por ello da una serie de mínimos q debe cumplir el hombre para ser feliz. En primer lugar, es preciso tener una vida realizada hasta su término. Además, la felicidad necesita una serie de bienes corporales por ejemplo salud y de vienes exteriores ej: poder y riqueza. En este sentido señala Aristóteles q la felicidad no solo depende del hombre sino también de las circunstancias. La virtud del hombre consiste en controlar tanto el exceso como el defecto aspirar a un término medio. El valor es un término medio entre la temeridad y la cobardía. La prudencia es la virtud q nos ayuda a decidir sobre lo q nos conviene en el conjunto de nuestra vida.

7-CONCIENCIA MORAL

Capacidad de formular juicios sobre lo que es justo y lo injusto, y han estudiado como se desarrolla en los niños, llegando a resultados muy fecundos como los siguientes: cognitivismo moral, universalismo, formalismo.

La estructura universal de los juicios morales se desarrolla a través de unas etapas, estas son:

-Nivel preconvencional: El individuo actúa según su propia conveniencia, obtener beneficio o evitar el castigo.

-Nivel convencional: Las personas identifican como bueno lo que la sociedad tiene por tal y como malo lo q la sociedad rechaza. Los valores del grupo son para ellos valores morales absolutas.

-Nivel postconvencional: La persona distingue entre las normas de su sociedad y los principios morales universales

8-La buena voluntad:

Según Kant lo único q realmente puede ser considerado bueno y sin restricciones es la buena voluntad, la buena intención. Para saber si un acto es bueno no hay q atender a sus consecuencias, sino a la intención. Kant dice q una acción puede ser beneficiosa pero no podrá decirse q es buena si no ha existido buena intención en el momento de ejecutarla.