Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

7

1. Reinado de Alfonso XII 74-85:


Tras el Sexenio Revolucionario, con el Manifiesto de Sandhurst firmado por Alfonso XII y tramado por Cánovas del Castillo se inicia la Restauración de los Borbones en el trono, acelerada por el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto. El gran protagonista de dicha Restauración fue Cánovas, líder del Partido Conservador. El otro gran partido de este período sería el Partido Liberal, encabezado por Sagasta, formado por progresistas de derecha, con ideas más reformistas que los anteriores.Las medidas iniciales de Cánovas como el Concordato o la supresión de la libertad de expresión y de cátedra reflejaban el carácter conservador del nuevo régimen. Para conseguir estabilidad política Cánovas propuso: ? La pacificación de España. Puso fin a la 3ª Guerra Carlista (1876). ? Derrotó a los insurgentes cubanos. En 1878 se firmó el Convenio del Zanjón prometiendo abolir, de manera escalonada, la esclavitud y otorgar una amplia autonomía a Cuba. ? La integración política mediante la incorporación de liberales y demócratas del Sexenio en el partido de Sagasta. ? El alejamiento del ejército de la vida pública y la Constitución de 1876.

2. Sistema canovista:


Cánovas, admirador del modelo inglés de alternancia pacífica entre grandes partidos, ideó el turno de partidos como vía pacífica para acceder al poder haciendo innecesario el pronunciamiento militar.El sistema se basaba en el caciquismo (los altos cargos de los municipios ofrecían favores -que podían ir desde puestos de trabajo hasta directamente dinero- a cambio de apoyo político al partido que tocara) y el fraude electoral (si no se conseguía que saliese elegido el candidato que debía, pasaban directamente al “pucherazo”, es decir, a la falsificación de los resultados) para conseguir el turnismo: es decir, el relevo pacífico y pactado en el poder de los dos grandes partidos. Antes de que el sistema pudiera consolidarse,  Alfonso XII murió de informa inesperada. Para evitar la debilidad del sistema, éste se consolidó con el Pacto de El Pardo, un acuerdo entre Cánovas (partido conservador) y Sagasta (partido liberal) con apoyo de la Regente María Cristina para turnarse en el poder.

3. Constitución de 1876:


La Constitución de 1876 fue de carácter integrador. Por ello fue la más duradera (hasta 1923). De su contenido destaca: soberanía compartida; bicameralismo; centralismo (supresión de los fueros vascos y control sobre los aytos. Y diputaciones); y declaración de derechos individuales como el de la propiedad. Se reconocía la confesionalidad católica, pero se permitía el culto privado de las demás religiones. Leyes como la electoral, de asociación o de imprenta se desarrollaron posteriormente mediante leyes orgánicas.

4. Regencia y turno de partidos (1885-1902):


Alfonso XII enfermó cuando el sistema canovista aún no estaba consolidado. En 1885 Castillo y Sagasta en el Pacto de El Parto se comprometieron a respetar el turno de partidos y conservar las medidas aprobadas469fpor los respectivos gobs. Tras la muerte de Alfonso XII (1886), Cánovas dimitíó y fue sucedido por Sagasta, nombrado por la regente María Cristina de Habsburgo-Lorena (esposa de Alfonso). Llevó a cabo una importante labor reformista: libertad de cátedra, de prensa, de asociación y sufr. U. Masc. La consiguiente sucesión al poder fue: ? Conservadores, 1890-92: supuso el retorno al proteccionismo (Ley de Aranceles, 1891). ? Liberales, 1892-95: destaca el proyecto de reforma de la admon. De Cuba. ? Conservadores de 1895 a 1897 cuando fue asesinado Cánovas Sagasta tuvo que afronar el Desastre del 98. En 1902 al llegar a la mayoría de edad Alfonso XIII fue nombrado rey.
7.2 A finales del Siglo XIX, nacieron movimientos que afirmaban que Cataluña y el País Vasco son naciones y que tienen derecho al autogobierno, basando en unos
elementos que los diferencian: lengua, derechos históricos (fueros), cultura y costumbres propias.

1. El nacionalismo catalán:


Cuatro corrientes confluyen en la formación del catalanismo político: el proteccionismo econónimo; el federalismo político; el tradicionalismo religioso-filosófico y jurídico; y el Renacimiento cultural (Renaixença). A partir del Desastre de Cuba este catalanismo económico y literario se convierte en político. Prat de la Riba fue su gran definidor en su obra La nacionalidad catalana. Los textos más importantes del catalanismo político son Memorial de agravios (1885) y Bases de Manresa (1892). La burguésía industrial de las ciudades fue quien dirigíó el movimiento. Se concretó en el partido Lliga Regionalista, presidida por Cambó. La revolución de 1909 (Semana Trágica) atemorizó a la burguésía y la Lliga se reconcilió con la Corona. En 1914 se otrogaba el derecho a mancomunarse a las provincias catalanas.La Lliga Regionalista, partido conservador, católico y burgués con dos objetivos principales: la autonomía política para Cataluña (pero no la independencia) y la defensa del proteccionismo para proteger los intereses económicos de los industriales catalanes. El nacionalismo catalán se extendíó entre la burguésía y el campesinado mientras que la clase obrera catalana abrazó el anarquismo.

2. El nacionalismo vasco:


La industrialización vizcaína está en la base del nacionalismo vasco. La rápida industrialización (1875-1900) produce una crisis de indentidad. Se dio también una crisis política, que se centra fundamentalmen en la supresión del sistema foral, que era incompatible con el cambio social. También se da una crisis cultural por la fuerte inmigración y la irrupción como fuerza social y política del proletariado. Por otra parte el gran capital vasco estaba muy unido al Estado español. Su fundador fue Sabino Arana, miembro de una familia carlista. Desarrollaró reivindicaciones nacionalistas en torno al periódico Bizkaitarra. En 1902 parece acercarse a una posición próxima al regionalismo. Su
muerte en 1903 dejaba sin resolver el sentido de su evolución.
3. El regionalismo gallego: Surge en la década de 1880 (principales ideólogos: Manuel Murguía y Alfredo Brañas), en el contexto de una crisis agraria y la crítica contra el sistema caciquil. Presenta una visión idealizada, utópica y bucólica de Galicia, de carácter conservador. Fue incapaz de movilizar a los ciudadanos a las élites ecnómicas.

4. El movimiento obrero:


Hacia 1840 se crearon en Barcelona las primeras agrupaciones de trabajadores, sociedades de auxilio mutuo sin orientación política, que tenían como principal objetivo impedir el descenso de los salarios y conseguir el pleno derecho de asociación. Los factores que propician la expansión del movimiento obrero fueron: la fundación de la Primera Internacional (1864); el reconocimiento del derecho de asociación en la Cons. De 1869; y el clima de inestabilidad en el que se desarrolló la I Rep. En 1887 Sagasta aprovó la Ley de Asociaciones. Siguió dos tendencias: ?

Tendencia marxista:

en 1879 se fundó el PSOE bajo el liderazgo de Pablo Iglesias. En 1888 los socialistas impulsaron la creación del sindicato UGT. Su implantación fue lenta, debido a su radicalismo, logrando una mayor presencia en Madrid, Bilbao y Asturias. ?

Tendencia anarquista:

tuvo mayor influencia en Andalucía, Aragón, Cataluña. Y Valencia. Estuvo dividida en: ?

Grupos de Acción Directa:

pequelos núcleos clandestinos que utilizaban la violencia para conseguir el cambio político (asesinato de Cánovas). ?

FTRE:

fundado en 1881, fue grupo pacífico de tendencia anarco-sindicalista que propónía la huelga general como instrumento de transformación social. En 1910 se creó la CNT.

7.3:


Tras la independencia de la mayor parte del Imperio español a inicios del Siglo XIX, excepto Cuba, Puerto Rico y Filipinas. En 1895 estallaron de nuevo insurrecciones independentistas en Filipinas y Cuba, con la diferencia del apoyo abierto de Estados Unidos a los rebeldes cubanos. Este enfrentamiento en Cuba mostraba la lucha entre un imperialismo herido de muerte, el español, y uno que estaba naciendo y que marcaría los tiempos posteriores (el norteamericano). La primera guerra de Cuba (larga) (1868-78)
terminó con el Convenio del Zanjón.
El retraso en aplicar las medidas de ese convenio provocó un levantamiento en 1895, dirigido por José Martí, quien contó con el apoyo masivo de la población negra y mulata. El gob. Español envió 200.000 soldados al mando del general Valeriano Weyler y empleó una durísima represión (las reconcentraciones). 

La guerra chiquita (79-80)

 fue causada por el incumplimiento de la paz de zanjón. Alentados por la oligarquía colonial y el sector textil y cerealistico peninsular, los gobiernos tardaron en responder a las demandas cubanas.  La guerra necesaria se desarrolló desde 1895, destacando en la primera etapa el líder de la independencia José Martí.
Los cubanos van avanzando sin que los generales españoles como Martínez Campos o Weyler consiguieran frenarlos. Tras un apoyo más o menos indirecto de los estadounidenses a los cubanos, terminaron por entrar en el conflicto. Su intervención se inicia con la explosión del acorazado estadounidense Maine en el Puerto de la Habana en el que murieron más de doscientos marineros norteamericanos, pues Estados Unidos acusaba a los españoles de haber provocado el hundimiento y declararon la guerra a España. Las causas profundas de su entrada en la guerra fueron los intereses económicos (era la principal productora mundial de azúcar) y geoestratégicos en Cuba. La superioridad militar estadounidense se demostró en las victorias de Cavite (Filipinas) y Santiago de Cuba tras lo que España negoció la paz en el Tratado de París (10 de Diciembre de 1898) por el que España reconocía la independencia de Cuba y cedía Puerto Rico, Filipinas y la isla de Guam a Estados Unidos, a cambio de una compensación.
En Febrero de 1899, España entregaba al Imperio alemán el resto de su Imperio:
Las islas Carolinas, las Marianas (excepto Guam) y las Palaos, a cambio de una compensación económica.

Consecuencias:  Ideológicas

El gran impacto en el mundo intelectual y en la opinión pública que se exprésó de dos maneras:  Exaltación del sentimiento nacionalista que explicaba la decadencia de España por el abandono de los valores tradicionales y que tuvo su expresión intelectual en la Generación del 98, con ideólogos como Ramiro de Maezto o Miguel de Unamuno. Nacimiento del regeneracionismo: corriente a favor de la regeneración de España que encontró su propuesta de cambio político en Joaquín Costa.

Económicas

Pérdida de materias primas baratas, como el azúcar y el tabaco; proteccionismo económico como salvaguarda de los intereses de la industria textil catalana, que había perdido el monopolio del mercado americano; repartición de capitales coloniales. 

Políticas

Los líderes de los partidos dinásticos, Antonio Maura y José Canalejas, asumieron algunas propuestas regeneracionistas, imprescindibles para el mantenimiento de la Restauración; pérdida del ya escaso peso internacional de España; desgaste de la imagen del ejército.