Cronología del Siglo XIX en España

Pronunciamnientos


De riego (Enero de 1820)/rebelión de Septiembre de 1868 contra el reinado de Isabel II de España (dirigido por Prim y Serrano)/de vicalvaro odonnel en 1854/rebelión contra la 2º república española en 1932

Intervenciones


Espartero: EN 1841 forzó la salida de españa de la regente María Cristina y se proclamo regente, su acción de gobierno fue poco acertada. Su liberalismo lo impulso a liberartizar el comercio, y perjudico gravemente a la industria nacional q no pudo resistir Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

4. SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LA ESPAÑA DE FIN DE SIGLO

4.1-EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD EN EL ÚLTIMO TERCIO DEL XIX

4.2-EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA DURANTE LA RESTAURACIÓN


4.1.EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD EN EL ÚLTIMO TERCIO DEL XIX


La sociedad española del momento de caracteriza fundamentalmente por la continuidad. En el aspecto demográfico, España tiene un lento crecimiento de la población debido a que tanto la natalidad como la mortalidad son altas. Además, hay que tener en cuenta que se produce Sigue leyendo

Insurrección de los españoles contra el Imperio napoleónico

7

1. Reinado de Alfonso XII 74-85:


Tras el Sexenio Revolucionario, con el Manifiesto de Sandhurst firmado por Alfonso XII y tramado por Cánovas del Castillo se inicia la Restauración de los Borbones en el trono, acelerada por el pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto. El gran protagonista de dicha Restauración fue Cánovas, líder del Partido Conservador. El otro gran partido de este período sería el Partido Liberal, encabezado por Sagasta, formado por progresistas de derecha, con ideas Sigue leyendo

Liberalismo moderado definición

Cádiz:a pesar de los impedimentos del Consejo de Regencia las Cortes abrieron sus sesiones el 24 de Septiembre de 1810 de formas provisional en un teatro de la Isla de San Femndo. Meses más tarde se trasladaron a Cádiz (24 de Febrero de 1811)  la iglesia de San Felipe Neri. Permanecieron reunidas durante tres años hasta su clausura el 14 de setiembre dc 1813. El número de diputados fue aumentando desde los cien de las primeras sesiones hasta llegar a unos trescientos. Entre ellos se encontraban Sigue leyendo

Cronología del Siglo XIX en España

Hasta Inicios del Siglo XIX la propiedad de la tierra estaba en manos de la nobleza y El clero, y la trabajaba el campesinado mediante Arrendamientos y aparcería. Gran parte de las tierras estaban amortizadas (“manos muertas”) por lo que no se podían vender, ni dividir.
Los políticos liberales pretendieron la Modernización agrícola, mediante la amortización:
La Desamortización supuso la nacionalización por parte del Estado De las propiedades rústicas y urbanas en poder de la Iglesia Sigue leyendo

Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II

TEMA 6. EL Siglo XVII: LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS. (ESQUEMA/RESUMEN) 1.La crisis del siglo XVII – El Siglo XVII es una centuria de crisis y ésta se manifiesta en varios sentidos: – En la caída de la población por las epidemias de peste bubónica, por las guerras y por la expulsión de los moriscos. En general, España cuenta en 1700 con los mismos habitantes que en 1600. – En la economía por las malas cosechas, por la caída de la actividad industrial en las ciudades castellanas Sigue leyendo

Cronología del Siglo XIX en España

TEMA 3: EL PROCESO DE DESAMORTIZACIÓN Y CAMBIOS AGRARIOS

Desde el punto de vista económico, la etapaisabelina se caracteriza por la desaparición de las estructuras del AntiguoRégimen y la introducción de los principiosliberales en la economía.

Esto se concreta en una serie de cambios en lo que se refiere a la estructuradelapropiedad de la tierra y en el inicio del proceso de industrialización, que será lento y localizadoenáreasperiféricas de España y Madrid.

El objetivo al pretender que Sigue leyendo

Mencione dos causas del retraso del desarrollo industrial en nuestro país Venezuela

20)


El nuevo sistema liberal implantado a lo largo del ss XIX significó el impulso de una reforma agraria que derribó la propiedad señorial y establecíó los nuevos principios de la propiedad privada y de libre disponibilidad de la tierra.
Tuvo 3 componentes esenciales: la supresión de mayorazgos , la supresión de los señoríos , y la desamortización de las tierra.

1 La supresión de los mayorazgos : bienes inseparables que pasan a convertirse en propiedades plenas y libres que podían ser Sigue leyendo

Regencia de María Cristina estatuto real

Tema 1

Al comienzo del Siglo XIX España se encuentra en un Estado con carácterísticas de monarquía absolutista, todo el poder se encuentra en el monarca.. España estaba perdiendo su posición internacional, por lo que firma un tratado de alianza con Francia para el permiso de paso de sus tropas por España para aislar Portugal, colonia Inglesa.. Mientras el ejército francés ocupa el norte de la península, en Madrid estalla el motín de Aranjuez (1808) contra Godoy y Carlos IV, lo Sigue leyendo

Las consecuencias de la Ley General de Ferrocarriles de 1855

59 y 60. 

Si bien los problemas que arrastraba la economía española eran muchos, el gran debate económico del Siglo XIX entre gobiernos, partidos políticos, industriales y agricultores fue la alternativa entre una política económica proteccionista (aranceles altos para proteger a los productos nacionales frente a la competencia exterior) y una librecambista (aranceles bajos para estimular la demanda y la competencia).

El proteccionismo era defendido por los industriales catalanes sobre todo, Sigue leyendo