Novela existencial de los años 40

VALORACIONES

San Manuel Bueno, mártir, es una novela corta de Miguel de Unamuno de 1931.

El tema principal de esta obra es la existencia de la vida eterna, dilema representado por San Manuel, un párroco que finge creer en Dios por el bien del pueblo, rasgo carácterístico de la Generación del 98, aunque este no es el único rasgo de esta “nívolá”, tal y como la bautiza Unamuno.

El tiempo y espacio son inexactos, ya que lo que realmente importa es presentar el tema a través de los personajes. Por ello, Valverde de Lucerna solo tiene un rasgo distintivo, el monasterio bajo su lago, y no sabemos nada más ni de la época ni del pueblo. Además, el monasterio funciona como una figura retórica que simboliza el del interior de San Manuel. También, se ve la ausencia de narración, que es sustituida por el diálogo, y además cabe destacar los saltos temporales presentes en la obra: una prolepsis, cuando se cuenta la niñez de Ángela y una analepsis en como es la historia en si, pues es un extracto del diario de Ángela a sus cincuenta años. En toda esta angustia, podemos ver la influencia de Karl Marx (filósofo alemán).

Todas estas innovaciones sitúan esta obra como una de la G-98, pues se sale de todos los cánones anteriores para crear una novela completamente nueva.

Historia de una escalera, es una obra teatral publicada en 1947, escrita por Buero Vallejo y por la cual recibíó el premio Lope de Vega. Un año después fue representada en el teatro español de Madrid (teatro existencial).

Se trata de una obra teatral de corte existencialista donde el autor analiza la situación de la España de los años 20 a los años 40, logra sortear la censura y nos muestra las frustraciones, preocupaciones y envidias a lo largo de tres generaciones de los habitantes de una casa de vecinos, que pueden considerarse una colectividad, debido a que representan la sociedad española del momento a través de la pobreza y la esperanza que va desapareciendo a lo largo de los actos.

Tanto los personajes secundarios como los protagonistas, Fernando y Carmina, presentan frustraciones y la falta de dinero, sin embargo, en el primer acto, se puede ver la esperanza y aspiración por un futuro mejor, que se desvanece a medida que se desarrolla la historia. Pasa el tiempo y la posición socioeconómica de los vecinos y la pareja mencionada anteriormente no cambia, sino que hasta empeora. El romance de la pareja pasa a sus hijos, pero la situación volverá a frustrar este amor y al igual que el de la pareja de la primera generación, estará destinado al fracaso.

Hay un símbolo importante, “la escalera”, que simboliza la lucha de los personajes por un futuro mejor y la esperanza de que sus esfuerzos se vean recompensados. Sin embargo su inmovilidad social hará que pasen 30 años subiendo y bajando la misma escalera que no les lleva a ninguna parte.


Modernismo Y G.98


El Modernismo surge en Francia a mitad del Siglo XIX, influido por dos corrientes literarias: el Parnasianismo y el Simbolismo.

  • Trata los siguientes temas:



  • ESCAPISMO:

    El mundo que los rodea no es el propicio para buscar la belleza que persiguen, por lo tanto se evaden, evocando mundos perfectos, en tiempo (mundo clásico; Edad Media, Renacimiento, s.XVII…) y en espacio (mundos exóticos, especialmente orientales, americanos, París…).

  • SENTIMIENTOS DE INSATISFACCIÓN:

    (melancolía, tristeza..), que expresan oposición ante su mundo y los paisajes serán un reflejo de estos sentimientos (otoño, ocaso..).

  • AMOR representado de dos formas: idealizado (amor imposible), o sensual.

  • ESPAÑA, tema que se intensificará tras el Desastre del 98 y será el principal nexo de uníón con la G-98.

La renovación de la métrica y del lenguajeserá la gran aportación de este movimiento:

Versos variados (alejandrinos, dodecasílabos, eneasílabos); las nuevas estrofas: sonetos con alejandrinos;

la importancia del ritmo, la musicalidad (aliteración)
; la adjetivación profusa, a veces, doble; la importancia de los sentidos, principalmente la vista y el oído; los cultismos o términos de mundos exóticos : unicornio, dromedarios; los símbolos (cisne: elegancia, erotismo o lo enigmático) o la sinestesia.

El Modernismo se difundíó por España gracias a la influencia de la poesía ROMántica de Bécquer y Rosalía de Castro, y la segunda visita de Rubén Darío a Madrid (1899), cuya trayectoria poética presenta 2 fases:

  1. La primera se inicia con Azul (símbolos: “cisne”, la pureza; “azul”, el color del arte, marcada musicalidad y sugerencia. Posteriormente, recrea un ambiente aristocrático, con princesas, cisnes, palacio en Prosas profanas.
  2. A partir de 1898, la relación con otros escritores puso al poeta en contacto con las preocupaciones sociales y existenciales, reflejadas en:

    Cantos de vida y esperanza

Por la influencia de las obras de Rubén Darío, surgen las primeras obras de:

  • Juan Ramón Jiménez(premio Nobel):  Inicia su producción poética con el Modernismo más brillante:
    Elejías, Alias tristes..
    que culmina con su libro en prosa poética

    : Platero y yo


  • Antonio Machado:

    Sus primeros poemas se recogen en:
    Soledades. Galerías y otros poemas, donde destacan los símbolos:
    El agua que fluye (vida o monotonía), agua estancada (muerte), la tarde (muerte).

  • Manuel Machado:

    refleja el Modernismo sobre todo en su primer poemario:

    Alma

Las renovaciones estéticas del Modernismo, se extienden a la novela, principalmente en las obras de Valle-Inclán: las Sonatas, cuatro libros (Sonata de primavera, Sonata de estío, Sonata de otoño y Sonata de invierno)
, ejemplo del Modernismo más brillante.

Sin embargo, el Modernismo español duró poco, debido a que los escritores españoles centraron sus obras en la penosa realidad del país, adoptando carácterísticas propias de la G-98, en la que incluímos a: Unamuno, Azorín, Baroja, Maeztu, Machado y Valle-Inclán.

Temas propios de la G-98:

  • 1.

    España

    Sus obras reflejan la inquietud por la decadencia del país. Los escritores utilizarán las descripciones del paisaje para denunciar la situación del país (pobreza, atraso..); destacarán el paisaje castellano y sus gentes, como símbolos de unos valores permanentes  necesarios para la regeneración del país (austeridad, trabajo..). Igualmente, se interesan por la historia, buscando las causas de los males presentes y destacando los considerados valores propios del país. Llama la atención el concepto de intrahistoria, la “vida callada de los millones de hombres sin historia” que, con su trabajo diario, han mantenido el país.
  •  Junto con esta revitalización de los valores españoles, encontramos el anhelo de europeización.
  • 2.

    Las preocupaciones existenciales

    En sus obras se preguntan sobre el sentido de la existencia humana, el tiempo, la muerte…; siendo frecuentes los sentimientos de angustia existencial (influencia de los filósofos alemanes).

En poesía, este periodo está representado por Unamuno o Valle-Inclán y, principalmente, por Antonio Machado. Tras sus primeros poemas modernistas, publica Campos de Castilla:
Paisajes castellanos a partir de los cuales medita de forma crítica sobre la realidad española (atraso, pobreza, incultura, desigualdades…); junto a ello, el anhelo de europeización. En sus últimas obras (Nuevas canciones)
Se mostrará una actitud más reflexiva y filosófica, acercándose a lo sentencioso (Proverbios y cantares)
.

En novela, los escritores del 98 (Baroja, Valle-Inclán, Unamuno, Azorín) desarrollarán los temas propios de esta generación, experimentando con nuevas técnicas (nívolá de Unamuno). Entre ellas:

  • Las novelas se centran en el mundo interior de un héroe; en sus conflictos internos Suelen ser inadaptados en busca de valores auténticos en una sociedad que no les entiende. Normalmente, el fracaso los lleva a una destrucción física o moral.
  • No interesa reproducir la realidad, sino su reflejo en el individuo. Por ello, la acción suele ser mínima y el tiempo y el espacio son imprecisos.
  • La fragmentación de la historia, los saltos temporales, la elipsis alejan estas novelas de la estructura tradicional: desarrollo, nudo, desenlace.
  •  El diálogo adquiere gran importancia, frente a la narración, a la que, a veces sustituye.

Reflejo de esta experimentación son las novelas de:

 Baroja :

El árbol de la ciencia o la trilogía:
La lucha por la vida,  con héroes inadaptados.

La nívolá, de Unamuno,centrada en los conflictos religiosos, existenciales.., como:
San Manuel Bueno, mártir, Niebla.

 La novela impresionista, cercana al ensayo, de Azorín,en las que se anula el tiempo y la acción, como:
La voluntad, Antonio Azorín.

Las continuas innovaciones presentes en la novela de Valle-Inclán,que conducirán al esperpento, en obras como:
Tirano Banderas o El ruedo ibérico.

Por otra parte, el ensayo se convierte en uno de los géneros más apreciados por estos autores, contribuyendo a la creación del ensayo moderno, en el que la reflexión crítica se une a la subjetividad, a elementos autobiográficos y al diálogo constante con el lector. Reflejo de ello serían los ensayos de Unamuno:
En torno al casticismo, Vida de Don Quijote y Sancho o Del sentimiento trágico de la vida o de Azorín:
La ruta de Don Quijote o Castilla.


GENERACIÓN DEL 27

  • En la G-27 encontramos un grupo excepcional de intelectuales y artistas: cine (Buñuel), pintura (Dalí), ilustradores, escritores… Además, por primera vez se ven nombres de mujeres que trabajan con condiciones de igualdad con sus compañeros: Maruja Mayo, Josefina de la Torre, María Zambrano… Su obra de calidad hizo que esta época se denominase Edad de Plata de la literatura española.
  • Tradicionalmente, sin embargo, al hablar de la poesía de la G-27, nos referimos a las obras de: P.Salinas, J.Guillén, Gerardo Diego, F.García.Lorca, R.Alberti, V.Aleixandre, L.Cernuda, Dámaso Alonso, E.Prados y M.Altolagirre.
  • A los componentes de la G-27, le une la amistad, el intercambio cultural que se produce entre ellos y la influencia de J.Ramón Jiménez y Ortega y Gasset.
  • Los temas que destacan son: avances técnicos (reflejo del desarrollo de las ciudades), el amor (relacionado con la libertad y naturaleza).

Durante su evolución se pueden distinguir varias fases:


  1. Poesía pura (hasta 1929): Coincide con el esplendor de las vanguardias, que recogen sin rechazar la literatura tradicional. En esta época se cultiva una poesía pura con un lenguaje cuidado, depurado, deshumanizado.
  2. Segunda etapa (hasta 1936): Se produce una rehumanización defendida por Pablo Neruda, reflejo de la crisis que sufrían estos autores y por la difícil situación política del país; encuentran en el Surrealismo una forma de reflejar estos conflictos.
  3. Tercera etapa (desde 1939): El grupo se disuelve debido a la muerte o exilio de los componentes.

Los componentes más destacados son E.Prados y M.Altolaguirre debido a su labor editorial y su actividad en la revista Litoral y Dámaso Alonso con su poesía posterior a la Guerra Civil.

Junto a ellos:

  • Pedro Salinas:


    Inicia su obra con la poesía pura y el Futurismo, por el uso de temas como: la máquina de escribir, la bombilla, automóvil… Aunque destaca como poeta del amor, tema del que trata su trilogía:
    La voz a ti debida, Razón de amor y Largo lamento.

  • Jorge Guillén(principal representante de la poesía pura): Utiliza un lenguaje depurado y textos muy elaborados (estilo nominal, oraciones yuxtapuestas), aunque el mismo se declara interesado de los temas humanos. Destaca su actitud vitalista en su obra:

    Cántico

    Esta, es un canto a la creación, a la existencia, a la capacidad de gozar de lo que nos rodea donde el tiempo no es un elemento negativo si no que nos empuja a disfrutar el momento y el amor es la máxima expresión de esta plenitud.

  • Gerardo Diego:

    La variedad de temas y estilos caracterizan su obra; estando presente la tradición literaria en su poesía inicial:
    Nocturnos de Chopin, junto con el verso libre o las vanguardias, principalmente el Creacionismo:

    Imagen


  • Federico García Lorca:

    Tanto su obra poética como teatral son auténticos referentes de la literatura española e internacional. En toda su creación hay una dualidad entre la libertas y autoridad, que se impone produciendo frustración, violencia y tragedia en su obra. Los temas que destacan son: el amor (siempre imposible), la muerte (continuamente presagiada), la infancia (identificada con la inocencia) y lo social (como imposición moral que crea vidas frustradas o realidad que castiga siempre al indefenso). Destacan los símbolos: luna (vida y muerte), caballo (erotismo masculino). Se manifiestan en su obra, elementos tradicionales y las vanguardias, como en:
    Romancero gitano, reflejo del mundo gitano (libertad y primitivismo) frente a la Guardia Civil (símbolo del orden y represión). Las vanguardias, sobre todo el Surrealismo, se intensificarán en:

    Poeta en Nueva York

    En sus últimas obras prevalece el tono lírico y los temas del amor y la muerte:

    Sonetos del amor oscuro



  • R.Alberti:

    Su obra presenta una serie de temas recurrentes: la nostalgia por el paraíso perdido (primero Cádiz y luego España), la angustia por esta pérdida y la preocupación por lo social, vinculada a la ideología comunista con la que se identifica. La tradición se representa en:
    Marinero en tierra y las vanguardias (sobre todo el Surrealismo) en:

    Sobre los ángeles


  • Luis Cernuda:

    Agrupó su obra anterior al exilio en un libro: La realidad o el deseo. Este título hace referencia a la continua oposición entre la realidad (normas morales y sociales) y el deseo, que es imposible su realización debido a la existencia de dicha realidad. Esta oposición se manifiesta principalmente en el amor, que se convierte en un deseo frustrado representado en :
    Los placeres prohibidos, donde se manifiesta la influencia del Surrealismo.

  • V.Aleixandre:

    Autor destacado de la G-27 por el reconicimento internacional de su obra (Premio Nobel) y su actuación como guía de las nuevas promociones poéticas. Hay dos temas presentes en su obra: el amor (siempre destructor, aunque es una destrucción deseada pues conduce a una vida más auténtica), la naturaleza ( con la que desea fundirse, desde un concepto panteísta). Obra:

    La destrucción o el amor

  • También hay que hacer referencia a Miguel Hernández, quien desarrolló en pocos años una obra literaria de gran calidad. En sus primeros libros ( por ej

    : El rayo que no cesa)

    aprecia la influencia de la tradición junto con imágenes inesperadas. Durante la guerra, su poesía estará marcada por acontecimientos políticos y su defensa de la República; ej:
    Vientos del pueblo (denuncia a la explotación de los más pobres) y Cancionero y Romancero de ausencias, escrito en la cárcel.


EL NOVECENTISMO  es un movimiento de carácter intelectual, denominado también Generación del 14, porque la obra de madurez de sus miembros gira en torno a esa fecha. Están vinculados a la alta burguésía y son ejemplo de un nuevo tipo de intelectual, con una sólida formación y que pretende hacer un examen objetivo y sereno de los problemas existentes. El problema de España persiste, aunque se observa una superación del pesimismo anterior y una orientación europeísta; están convencidos de la urgencia de modernizar España, lo que se lograría creando una élite intelectual que impulsara los cambios necesarios.

 Desde el punto de vista estético, se caracterizan por:

  • La preocupación por el estilo, observable en la búsqueda de la precisión (la labor creativa se hace bajo un imperativo de selección) y en el empleo de recursos expresivos, con la intención de atraer y persuadir al receptor.

Todo ello genera una literatura de carácter intelectual para minorías.

El ensayo será el género carácterístico de esta generación. Entre los ensayistas más destacados:

  • Eugenio D’Ors se encarga de difundir, junto a Ortega, las novedades intelectuales y estéticas. Destacan sus escritos sobre arte y cultura; como:
    Tres horas en el museo del Prado o Lo Barroco.

  • Gregorio Marañón, médico de profesión, trató en su obra sobre temas literarios, políticos, sociales, morales, artísticos..

  • Manuel Azaña, presidente de la Segunda República, dejó grandes trabajos como crítico literario (La invención del Quijote)
    Y de carácter político.

  • Ortega y Gasset

    Fue la máxima figura de la filosofía española del s.XX y uno de los grandes intelectuales de esta época.  Su obra abarca los temas más variados, pero señalaremos dos:
    • El tema de España


        destaca su defensa del europeísmo y su denuncia del aislamiento de nuestro país. Lo esencial de sus ideas se encuentran en España invertebrada, donde habla de la disgregación del país causada por los separatismos políticos; la falta de espíritu de cooperación entre las clases; la inexistencia de una “minoría selecta” capaz de dirigir a las masas y el rechazo de las masas a dejarse dirigir por los individuos más capacitados.

    • Cuestiones sobre el arte y sobre la novela, en concreto

      Dos son los ensayos que tuvieron una repercusión importante en los ambientes artísticos del momento:
      La deshumanización del arte, en el que hace un análisis de las Vanguardias, destacando cómo el arte debe ser una actividad intelectual, no sentimental y de ahí que se tienda a la deshumanización, relegar las emociones humanas por la pura emoción estética, que lo convierte en un arte minoritario. En Ideas sobre la novela aplica la teoría anterior a este género. Según él, la novela ha dejado de interesar por la dificultad para encontrar temas nuevos y por las crecientes exigencias estéticas de los lectores selectos. El novelista debe compensar el agotamiento de los temas con el cuidado de la forma; se llegaría así a una novela deshumanizada en la que se perseguiría un goce estético.

En novela, entre los autores más representativos:

  • Gabriel Miró destaca por su capacidad para captar sensaciones, emociones que le valíó la definición de “gran poeta en prosa”. Entre sus obras:
    Las cerezas del cementerio o El obispo leproso.

  • Ramón Pérez de Ayala es el mejor representante de la novela intelectual propia de los novecentistas. La novela se aproxima al ensayo y se introducen novedades estructurales: el uso del diálogo teatral, historias intercaladas o el perspectivismo a través de varios narradores que cuentan la misma historia o la doble columna. Destaca:
    Belarmino y Apolonio o Tigre Juan.

En poesía, el autor más relevante será Juan Ramón Jiménez, premio Nobel y ejemplo del poeta consagrado al logro de la obra perfecta a través de un trabajo constante y riguroso(“Yo tengo escondida en mi casa, por su gusto y el mío, a la Poesía. Y nuestra relación es la de dos apasionados”). Su obra presenta tres grandes etapas:

  1. Etapa modernista


    En la que destacan:
    Arias tristes, Elejías, La soledad sonora  y, sobre todo:
    Platero y yo, escrito en prosa poética.

  2. Etapa intelectual

    Influido por Ortega y Gasset, la depuración de su escritura (“poesía desnuda”)  se inicia con su obra:
    Diario de un poeta recién casado , escrito con motivo de su viaje a Nueva York. Compuesto en prosa y verso libre, desarrolla una temática que explotarán los autores del 27: lo cotidiano, la ciudad moderna y el irracionalismo.

Es esta una obra conceptual; en la que la poesía es un modo de conocimiento que permite llegar a través de las palabras a la esencia de las cosas, a su realidad más profunda (“¡Intelijencia[i], dame el nombre exacto de las cosas!”) (“No sé cómo decirlo,/ porque aún no está hecha/ mi palabra”, Eternidades)
Y es, además, un reflejo de su anhelo de eternidad.

3

Etapa metafísica

Desde 1936, hará una poesía donde alcanza la máxima depuración y donde predomina el verso libre; su poesía desemboca en lo metafísico, incluso en cierto            misticismo (diálogo con Dios). Destaca así su poema en prosa:

Espacio

Desde principios de siglo se venían desarrollando en toda Europa movimientos estéticos que afectan a las artes en general: las vanguardias.
Su duración normalmente será breve, suponen una ruptura sin precedentes con el arte-literatura anterior (niegan a los lectores; normas (verso libre, textos sin puntuación, asociaciones ilógicas…) y tendrán un carácter lúdico (Ramón de la Serna crea el “Ramonismo”, tendencia que tendría un solo miembro: él mismo). Sus principios se harán públicos a través de manifiestos.

En nuestro país, estos movimientos se extienden a través de tertulias (Café Pombo) y revistas (Revista de Occidente)
. Uno de los pioneros será Ramón Gómez de la Serna;
Vanguardista tanto por su comportamiento provocador, excéntrico (conferencias de torero; “torreón”, donde acumulaba fotos, cuadros, objetos diversos…), como por sus escritos. Es el inventor de las greguerías, apuntes breves que encierran un pensamiento o una metáfora insólita. En algunas predomina lo lírico, el humor, lo filosófico o el puro juego verbal.

En el ámbito internacional, antes de la 1ª Guerra Mundial, destacan las siguientes vanguardias:

1.

Futurismo

. Exalta la nueva civilización mecánica que se convierte en el tema de sus escritos: el deporte, la aviación, el cine, el automóvil…; con un estilo que refleja la rapidez de estos cambios (sintaxis telegráfica, signos matemáticos…). Se refleja su influencia en algunos poemas de Salinas (bombilla eléctrica/ máquina de escribir)o de Alberti (portero de fútbol)

2

.Cubismo

Nace como movimiento pictórico (Picasso). Se propone descomponer la realidad para que los lectores vuelvan a recomponerla; para ello se utilizan técnicas como: las imágenes visuales (los “caligramas” de Apollinaire); la multiplicidad de puntos de vista o la superposición de planos.

3.

EXPRESIONISMO

Es producto de la situación precedente a la guerra y a la guerra misma. Se opone al fascismo, a toda opresión y pretenden reflejar el mundo interior del hombre, lleno de pesadumbre, desconfianza, tristeza. Para ello, sus personajes presentan rasgos deformados o exagerados; es frecuente la animalización o cosificación, la despersonalización de los personajes (nombres genéricos: La Novia, Figura Azul…). Encontramos rasgos expresionistas en el esperpento de Valle-Inclán.

Tras la 1ª G.Mundial, la confianza en la razón humana producto de sus avances tecnológicos y científicos desaparece, pues había provocado una guerra. Surgen así movimientos basados en lo irracional, como:

4.DADAÍSMO


. Creado por Tristan Tzara en 1.916, es la rebeldía pura, la ruptura de toda convencíón hasta llegar casi al absurdo; pretenden liberar la fantasía de cada individuo, no escriben con pautas lógicas; quieren acabar con todo, incluso con el lenguaje, propugnan un lenguaje balbuceante, incoherente. Por todo ello, su repercusión en literatura es menor; su principal éxito será preparar el Surrealismo.

5.

Surrealismo

Surge en Francia de manos de A.Bretón (1.924) y tiene sus raíces en el dadaísmo y los estudios sobre el psicoanálisis de Freud.

El acceso al inconsciente interesa a los surrealistas, intentando llegar a él a través de estados alejados de la razón. Así usan técnicas como: la escritura automática;
Los collages;
Se presta atención al mundo de los sueños, en los que aflora el subconsciente.El lenguaje literario refleja también este irracionalismo: asociaciones inesperadas, metáforas insólitas, imágenes oníricas.., por lo que se impone una nueva forma de lectura no dirigida a la razón, sino a los sentimientos, estados de ánimo. El lector debe sentir más que comprender.

Influidas por estas vanguardias, en España surgen otras cuyo ámbito será únicamente nacional:

1.

CREACIONISMO

Movimiento en el que se pretende que la creación literaria se aleja de la realidad hasta la abstracción; no imita, sino que crea su propia realidad. Entre sus seguidores: Juan Larrea y Gerardo Diego.

2.

ULTRAÍSMO

(“Más allá de los ismos”). Creado por Cansinos-Assens, es una mezcla de Futurismo (temas: máquina, deporte..), Cubismo (poesía visual)  y del Creacionismo (imágenes nuevas). 

La importancia y desarrollo de estas vanguardias en España fue desigual; la única que permanecíó en el tiempo fue el Surrealismo, que influirá, sobre todo, en la G-27, en obras como:
Poeta en Nueva York, de García Lorca o Sobre los ángeles, de Alberti.

Sin embargo, el Surrealismo que se desarrolla aquí no es ortodoxo, pues no se utiliza la creación inconsciente y siempre se observa una idea que guía la creación, pero sí hay una liberalización de las imágenes, que rompe con la razón, con la lógica, lo cual supondrá el enriquecimiento del lenguaje literario.



TEATRO ANTERIOR

En las primeras décadas del s.XX, la escena teatral estaba dominada por el drama realista y las obras de J.Echegaray. En este ambiente se produjeron diversos intentos de renovación teatral (Unamuno, Valle-Inclán, Lorca) sin demasiado éxito. Se desarrollan, por tanto, dos tendencias: un teatro comercial, ajeno a las innovaciones europeas y  preferido por un amplio público y otro, más innovador, valorado por minorías.

Dentro del teatro más comercial, destacan las obras de BENAVENTE (Premio Nobel -1.922) y el teatro cómico.

El teatro de J. BENAVENTE es una crónica de las preocupaciones y prejuicios de los burgueses, por medio de una suave ironía y supone un medio de evasión para el espectador. Entre ellas:
Los intereses creados, sobre el poder del dinero o La malquerida, sobre el sentido de la honra.

El teatro cómico tiene una finalidad lúdica. Como autores más significativos destacan:
los hermanos Álvarez Quintero, cuyas obras se ambientan en Andalucía y reflejan una vida amable, destacando el diálogo gracioso;

Muñoz

Seca, creador del astracán, basado en la comicidad de acciones, situaciones y personajes (La venganza de don Mendo)
Y C.Arniches, que destaca por el sainete, de ambiente madrileño y por la tragedia grotesca, que mezcla la

comicidad con la gravedad de contenido:

La señorita de TréVélez

Dentro del teatro cómico siguen triunfando las obras con elementos líricos: revista,

vodevil y zarzuela.

Los intentos de renovación teatral, influidos por las nuevas tendencias europeas (teatro poético, expresionista, PIRANDELLO, BRETCH) no tuvieron gran éxito en nuestro país. Estos cambios se centraban en la escenografía, la creación del director de escena y nuevos enfoques ideológicos.

Entre los primeros intentos de renovación teatral, destaca la obra de Miguel Hernández, Alberti y, principalmente, Unamuno y Azorín.

El teatro desnudo de Unamuno suprime los efectos escénicos (decorados, iluminación…) reduce los personajes, la acción y los elementos retóricos del lenguaje. Se convierte así en un cauce más para expresar los conflictos humanos que le obsesionan: existencia de

Dios, desdoblamiento de personalidad, el destino. Entre sus obras:
El otro, La venda.
.

Azorín escribe numerosos artículos sobre la necesidad de la renovación teatral (estructura de la obra, importancia del director de escena, supresión de acotaciones …) y él mismo escribe un teatro antirrealista, en el que los temas básicos son la felicidad, el tiempo o la muerte.

Este teatro renovador alcanzará la cima con la obra de Valle-Inclán y Lorca,  que logran obras de gran calidad que influyen en el teatro posterior y siguen estando vigentes.

En la obra dramática de Valle-Inclán se observa una constante voluntad de renovación, que dificultó durante mucho tiempo su puesta en escena y que culmina en la creación del esperpento.

Sus primeras obras, reflejan la influencia del Modernismo
: El marqués de Bradomín o El yermo de las almas, que desaparece en las obras del llamado ciclo mítico;
Éstas son obras localizadas en una Galicia mítica e intemporal, en la que el ser humano se rige por fuerzas primarias (lujuria, soberbia, crueldad, despotismo, superstición, magia ..):
Comedias bárbaras o Divinas palabras.

En las farsas, Valle-Inclán introduce personajes de la farándula, disfraces y el  teatro dentro del teatro. Casi todas ella están en verso y el tema principal es la crítica de la España del momento, principalmente sus instituciones (monarquía, ejército); ejemplo de ellas son:
La cabeza del dragón o La Reina castiza
.

Sin embargo, su creación más carácterística fue el esperpento.
Ésta es una técnica en la que la realidad es destruida a través de la deformación o el absurdo en todos los niveles (físico, espiritual, lingüístico), para transformar la imagen revelándola tal y como es. Es un instrumento de desenmascaramiento con el que critica la España decimonónica y del s.XX.

El esperpento se inicia en:
Luces de bohemia, donde expone su teoría sobre el esperpento y se manifiesta en la trilogía:
Martes de carnaval

.

Lorca,figura reconocida internacionalmente por su obra poética y teatral. En toda su producción se manifiesta la oposición entre la libertad y la autoridad, que siempre se impone y que produce frustración, insatisfacción, violencia y tragedia en su obra.

Sus primeros dramas reflejan la influencia del Modernismo

:

El maleficio de la mariposa o Mariana Pineda
. Posteriormente escribirá cuatro farsasque desarrollan el conflicto derivado de los matrimonios de convéniencia entre el viejo y la joven:
Tragicomedia de don Cristobal y la señá Rosita o La zapatera prodigiosa
.

Las llamadas comedias imposibles denominadas así por la dificultad de su representación, reúnen tres títulos:
Así que pasen cinco años, El públicoy Comedia sin título (incompleta). En ellas se aprecia la influencia del Surrealismo en la ruptura de la lógica espacio-témporal, el desdoblamiento de la personálidad y la posibilidad de varias interpretaciones.

Finalmente, las tragedias

:


Bodas de sangre, Yerma, Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores y La casa de Bernarda Alba, son escritas en una época de plenitud, de reconocimiento internacional.
En ellas, en un ambiente rural, la mujer ocupa un puesto central (la imposición del matrimonio, la maternidad o la falta de libertad), lo que muestra su sensibilidad ante su situación en la sociedad del momento.

El teatro de Lorca supone una extraordinaria renovación por su lenguaje lírico y simbólico y porque eleva temas típicos de la sociedad de su tiempo, aparentemente locales, a la categoría de conflictos universales del ser humano.


LA POESÍA ESPAÑOLA DE 1.939 HASTA FINALES DE 1.970. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES


La dictadura condiciónó la trayectoria literaria de los poetas del momento; bien por su muerte (Lorca); porque tuvieron que ir al exilio (Cernuda, Alberti … ); bien porque en España tuvieron que escribir bajo censura y ajenos a las corrientes europeas.

Los poetas en el exilio siguen diversos caminos, aunque, en una primera etapa,
la evocación de España: la lucha, la nostalgia … Será una constante.

Entre ellos, destaca la obra de León Felipe o de los compónentes en el exilio de la
Generación del 27: Cernuda, Alberti, Salinas, Guillén …

Dentro de España, en los años 40, se siguen diversas líneas poéticas:

1.Poesía neocsica, llamada así por tener como modelos a los clásicos españoles, como Garcilaso. Trata temas distantes de la difícil realidad del momento: la religión, el paisaje, el amor.. y recurren a la imagen imperial de España para ensalzar el presente.

Dos son las revistas en las que se difunde esta poesía:
Escorialy Garcilaso y entre los autores, destacamos a:
Rosales, con La casa encendida;

Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco o Ridruejo.

2.Poesía existencialista o desarraigada


Frente al mundo armonioso que muestra la poesía anterior, muestra un mundo caótico, angustioso, lleno de sufrimiento; también trata la religión, pero con un tono de desesperanza, mostrando la duda sobre la existencia de Dios o sobre su indiferencia. Es por tanto una forma de expresar, sorteando la censura, los sentimientos de desaprobación de estos poetas ante la dictadura (penuria económica, dura represión social, política … )

De nuevo una revista difundirá estas manifestaciones poéticas:
Espadaña. Entre los
títulos más destacados señálamos dos obras:
Hijos de la ira, de Dámaso Alonso,
donde trata temas como la injusticia, la desilusión de ser hombre, la muerte o la soledad y Sombra del paraíso de V.Aleixandre, en la que evoca un paraíso perdido, la infancia, frente a una realidad llena de sufrimientos.

3.Poesía vanguardista. En la segunda mitad de la década, se desarrollan dos movimientos vanguardistas:


– El postismo, que pretende recuperar el Surrealismo con un lenguaje de imágenes nuevas y lúdicas. Entre los autorés más importantes: Carlos Edmundo de Ory, Miguel Labordeta.


– El grupo ntico, en el que se reconoce la influencía de la G. del 27 y que, desde el punto de vista formal, adopta un lenguaje neobarroco.

En los años cincuenta se inicia una tímida apertura hacia el extranjero, buscando reconocimiento internacional (ingreso en la ONU, 1.955), que se refleja en cierta relajación de la censura. Esto permite que se denuncien la falta de libertades y la
problemática social de forma clara y directa; surge la poesía social.

Esta es una poesía que pretende llegar a la “mayoría”, por lo que utilizan un
lenguaje claro (“Escribir como quien respira”, Celaya) y un tono coloquial, preocupándose más por el contenido que por la forma.

A pesar de ello, es una poesía que no llega al pueblo; no se lee poesía. Tendrán que
esperar a ser interpretada por cantautores pósteriores: Paco Ibáñez, Serrat, Labordeta …
que harán de esta poesía una bandera a favor de las libertades en los años 70.

Entre los autorés más destacados:

Gabriel
CELAYA, que tras escribir poesía de carácter existencial, inicia su
etapa de poesía social con Tranquilamente hablando y sobre todo, con
Cantos íberos, donde defiende la literatura como arma de lucha social.
BIas de OT
E

RO


.

Su obra se inicia, igualmente, con poesía existencial y
religiosa, que muestra a un hombre angustiado ante el sentido de su vida,
ante la muerte y abandonado por Dios, en AnCía.

Su poesía social se inicia con Pido la paz y la palabra.

Incluimos también a Jo
Hierro en este grupo de autorés, aunque su obra evolucionará haCía una poesía más intimista.

En los años sesenta surge un grupo de poetas que, sin abandonar los temas sociales,
buscan una mayor elaboración del lenguaje y una poesía más personal. Es el llamado
grupo de los cincuenta, porque empiezan a publicar en esos años. En él, podemos
distinguir dos núcleos:

El grupo de


Barcelona, con poetas como Carlos Barral, José Agustín
Goytisolo y Jaime Gil de Biedma.

El grupo de Madrid, que reúne a poetas como: Claudio Rodríguez, José Ángel Valente o Caballero Bonald o Ángel González, del que destaca su obra:
Grado elemental

Temas como el paso del tiempo; el amor, a veces erótico, o la creación poética son
comunes en estos autores; así como el humor y la ironía.

En los años setenta destaca el grupo de los Novísimos (a partir de un libro de Castellet,
Nueve novísimos poetas españoles)
. Son poetas nacidos después de la guerra y que han
recibído una nueva educación, en la que se mezcla una formación tradicional y estrecha, junto con novedades que han cambiado el mundo: el cine, la música (folk, jazz, rock);
han tenido acceso a lecturas antes prohibidas y realizan frecuentes viajes al extranjero.
Su poesía rompe con el Realismo, relaciónándose con el Surrealismo. La intertextualidad
es recurrente (referencia a otros autores, textos) y estilísticamente se caracterizan por
una elaborada retórica; por lo que sus textos se caracterizan por el hermetismo.
Componen este grupo autores como Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena o
Pere Ginferrer.

Desde 1


.
975 hasta la actualidad, podemos hablar de diversas tendencias, que, de forma
general, rechazan el hermetismo y frialdad del movimiento anterior; como:
neosurrealismo, que entronca con el G-27; el neorromanticismo; la “poesía del silencio”, poemas breves reflexivos, filosóficos, en los que se elimina lo anecdótico; la poesía épica, que recupera un pasado idílico; la poesía sensualista o la poesía de la experiencia.

Esta última es la que tiene mayor repercusión, con autores como Luis García Montero
(Completamente viernes) o Jon Juaristi
.

La nueva poesía mantiene la temática urbana, y la vida cotidiana se convierte en fuente
de poemas de tono autobiográfico, mostrando sentimientos como el amor, la soledad, el
paso del tiempo, la muerte … Todo ello con un lenguaje más coloquial


EL TEATRO DE 1.939 A FINALES DEL S.XX. TENDENCIAS,

La dictadura condiciónó la trayectoria literaría de los dramaturgos del momento: bien por su muerte (Lorca); el exilio (Max Aub, Alberti … ); o bien porque en España tuvieron que escribir bajo censura y ajenos a las corrientes europeas.

Los dramaturgos en el exilio siguen diversos caminos; de forma general es un teatro que se desarrolla principalmente en México y Argentina y que incluye novedades vanguardistas, relacionadas con los experimentos teatrales europeos. Entre los autores más importantes:


R

Alberti
. En su obra encontramos un teatro político que mantiene en el exilio (Noche de guerra en el Museo del Prado
) y, sobre todo, un teatro poético, por su lenguaje y los símbolos empleados. Ej. El adefesio, sobre la autoridad absoluta.


Max Aub, cuyo teatro se caracteriza por un fuerte componente narrativo. Los temas más frecuentes son los desastres de la guerra, la soledad o la ética del exiliado. Ej.
San Juan.


A.Casona, que escribe un teatro alejado de las circunstancias socio- históricas. Ej.
La dama del alba.

Dentro de España, en los años 40, triunfa un teatro ajeno a la realidad de la época que busca entretener, transmitir ideología y que da la espalda a las renovaciones producidas en la escena antes de la guerra (Valle-Inclán, Lorca). Son dos las tendencias que triunfan:

– La comedia burguesa, continuadora del teatro de Benavente; se caracteriza por la perfecta construcción de las obras y la defensa de los valores tradicionales. Destacan autores como: José MªPemán o Joaquín Calvo Sotelo.


El teatro del humor
. Obras en las que se renueva el teatro cómico en crisis (sainete, astracán … ) introduciendo un humor disparatado y poéticoque no pocas veces critica las convenciones burguesas. Destacan dos autores que inician su obra antes de la guerra:

*
Jardiel Poncela, en cuyas obras se representa una sociedad feliz. La risa procede de un humor verbal (chistes, retruécanos, paradojas .. ) y situacional ( situaciones ilógicas y disparatadas). Ej. Eloísa está debajo del almendro,

*
Miguel Mihura, presenta de nuevo una vida idealizada en la que triunfa la bondad y la ternura. Ej.
Tres sombreros de copa (anterior a la guerra, pero estrenada en los años 50);  
Maribel y la extraña familia y Ninette y un señor de Murcia

En los años 50, se inicia una tímida apertura hacia el extranjero, buscando reconocimiento internacional (ingreso en la ONU, 1.955), que se refleja en cierta relajación de la censura. Esto permite que se denuncie la falta de libertades y la problemática social de forma clara y directa. Surge el teatro realista, donde destacan:

  • Buero Vallejo
    . Su obra se inicia con un teatro existencial, del que es ejemplo:
    Historia de una escalera, drama de la frustración humana. Posteriormente, desarrolla un teatro de denuncia en obras como:
    El sueño de la ran o La fundación, donde trata temas como la tortura, las persecuciones políticas o las delaciones.

  • Alfonso Sastre
    . Es el principal teórico del teatro realista de denuncia; teatro que, para él, debe tener como misión transformar el mundo. Como ejemplo:
    Escuadra hacia la muerte, en la que un grupo de soldados se rebela contra la autoridad por una guerra que nadie entiende. La obra fue prohibida a partir de la tercera representación.

Otros autores: José Martín Recuerda, Lauro Olmo o Carlós Muñiz.

También desde los años cincuenta, surgen orientaciones dramáticas innovadoras tanto en lo formal como en el contenido, con dificultades para representarse en la España franquista y que recogen la innovaciones teatrales europeas, principalmente: el teatro del absurdo, de carácter existencial(Beckett, Ionesco). Herederos de estas tendencias europeas es el teatro vanguardista  que triunfará principalemente en los años 70. En élse busca un nuevo lenguaje dramático basado en el espectáculo, la escenografía, donde casi  se destruye la acción, que se convierte en algo abstracto y alegórico. Destacan:

  • Arrabal, crea  el llamado teatro del pánico;
    con rasgos surrealistas y que muestra su rebeldía ante lo absurdo del mundo. Ej .El cementerio de los automóviles
    .

  • Francisco Nieva. El tema básico de su obra es la represión de la sociedad. Ej.
    Pelo de tormenta.

En esta renovación tienen un papel importante los grupos de teatro independiente. Destacan: el TEI (Teatro Experimental Independiente), Tábano, Els Joglars, El Comediants, La Fura dels Baus, entre otros

De forma paralela, triunfa un teatro, heredero de la comedia burguesa que repite esquemas del pasado, con personajes alejados de la realidad del momento. Destaca A.Paso, que trata temas como la búsqueda de la felicidad y la defensa del amor ROMántico. Ej.
Las que tienen que servir y otros autores como: Jaime de Armiñán, J. J. Alónso Millán.

A partir de 1975, se revitalizan los teatros nacionales y se recuperan numerosas salas privadas. En estos años, van a convivir los autores experimentales, Nieva, con autores que se inclinan hacia la comedia neorrealista. Encontramos:

– Comedia burguesa renovada, cuya finalidad es entretener; en ocasiones trata temas sociales, pero sin mayor compromiso; ej. Ana Diosdado, Los ochenta son nuestros.

– Teatro realista, que aborda temas sociales: drogas, marginación, los conflictos generacionales…; en los años 80: Alonso de Santos, Bajarse al moro, Sanchís Sinesterra, ¡Ay, Carmela!
y en los 90: Ernesto Caballero o Paloma Pedrero.

Desde los 90, es cada vez más frecuente un teatro ecléctico en el que todo vale, que se sirve de otras artes: la danza, el cine, la televisión, música…, con autores como Juan Mayorga; un teatro que hace participar al público (compañía La Cubana) o que busca salas pequeñas, donde se viva de otra manera la experiencia teatral, destacando compañías como Animalario o Ron Lalá

               Hoy en día, el teatro es quizás uno de los géneros más abiertos, donde todo cabe: la total experimentación o el mayor conservadurismo.


LA NOVELA ESPAÑOLA DE 1.975 A FINALES DEL S.XX. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES


               En los últimos años la novela se ha convertido en el género más leído, generando a su alrededor una potente industria editorial que explica, en parte, la existencia de una gran variedad de tendencias.

Teniendo en cuenta esta diversidad, podemos encontrar, sin embargo, una serie de rasgos comunes en las novelas de las últimas décadas del s.XX:

– La recuperación de la trama argumental; el interés por contar una historia, frente al hermetismo de la novela experimental.

– Su carácter realista; pero no con la finalidad de representar la realidad circundante, como en el Realismo del s.XIX; ni con la de denuncia social, como en la novela de los años 50; sino para servir de marco ambiental para mostrar las preocupaciones personales de los personajes.

– Intimismo; son frecuentes las novelas que muestran el mundo interior del individuo: sus obsesiones, problemas, dudas…

– Los personajes suelen ser seres solitarios o desolados, incapaces de comprender un mundo hostil.

– Permanecen las  innovaciones de la novela experimental, sin centrarse exclusivamente en ellas; se simplifican y no dificultan la comprensión del texto. Son novelas muy bien construidas, con una intriga dosificada, en 1ª, 2ª o 3ª persona, monólogo interior, cierto desorden cronológico, presencia de diferentes tipos de textos (periodísticos, científicos…).

– Y la variedad de tendencias y estilos, que podría considerarse el rasgo más carácterístico de la última narrativa española.

               El giro de la novela española desde el anterior experimentalismo se produce en 1.975 con la publicación de:
La verdad sobre el caso Savolta, de E. Mendoza, donde encontramos ya las carácterísticas señaladas.

Desde entonces,  prácticamente ningún subgénero ha faltado en los últimos años:


Novela histórica (centrada en cualquier época; ej.
El hereje, M. Delibes (España de Carlos V);
Días de cólera, A.Pérez-Reverté (episodios del 2 de Mayo) o en los últimos años, sobre la Guerra Civil:
Soldados de Salamina, Javier Cercas o la saga de Almudena Grandes sobre la Guerra Civil y la dictadu.


Negra o policíaca

Subgénero menospreciado tradicionalmente por la crítica, ha ido adquiriendo prestigio gracias a autores como: Vázquez-Montalbán con su saga sobre el detective Carvalho o, más recientemente, con  Lorenzo Silva y sus protagonistas guardia civiles. A través de ellas se refleja la sociedad del momento y sus problemas.


De aventuras

Mezclando la intriga, el suspense, lo sentimental y, a veces, la ambientación histórica. Ej. La saga de Alatriste, de Arturo Pérez-Reverté.

– De Realismo crítico y social


Psicológicas

Marcadas por la reflexión intimista, el conflicto interior de los personajes, sus desilusiones. Destacan las novelas deC. Martín-Gaite, ej.

Lo raro es vivir


De Realismo crítico y social, con una visión crítica y comprometica con la realidad; ej. Los santos inocentes, Delibes.

– Y de otros géneros:
  fantásticas (Trilogía del Baztán, Dolores Redondo)

, autobiográficas

..

– Destaca además, el desarrollo de la novela infantil y juvenil, con autores como Laura Gallego, César Mallorquí o Eloy Moreno.

Entre los autores más representativos cuya obra literaria comenzó en la postguerra:

-El ya citado E.Mendoza, publicará posteriormente novelas como:
El misterio de la cripta embrujada o La ciudad de los prodigios, Sin noticias de Gurb, caracterizándose por el uso del humor y la ironía.


Miguel Delibes

Su obra se consolida con títulos como:
Los santos inocentes, donde se conjuga un Realismo crítico (la explotación en el mundo rural, la doble moral, la ignorancia…) con la experimentación. Posteriormente destacamos:
El disputado voto del señor Cayo, Señora de rojo sobre fondo gris o la novela histórica:

El hereje


Carmen Martín Gaite, con obras como:
Caperucita en Manhattan o Lo raro es vivir, desarrolla una literatura de carácter intimista.


Josefina Aldecoa

Retoma su obra literaria, tras una época de inactividad, en los años 80; destacando:

Historia de una maestra

Otros autores más jóvenes, cuya obra se consolida en esta época:


Javier Marías

Es uno de los autores que más prestigio internacional ha alcanzado. En su obra aparece la experimentación con el gusto por contar historias y el cuidado de unos personajes de rica vida interior, donde la reflexión sobre el comportamiento humano es constante. Ejemplo:
Corazón tan blanco, Todas las almas o Berta Isla.


Antonio Muñoz Molina

Inicia su obra con novelas de tema policíaco y político; destaca por su preferencia por la primera persona, el paralelismo de varias intrigas o el Realismo de sus historias. Ej.

Beltenebros


José Luis Sampedro, este humanista, economista y escritor fallecido en 2013, desarrolló una obra en la que defiende la tolerancia y el amor; con títulos como:
La sonrisa etrusca o La vieja sirena.


Dulce Chacón, con una carrera truncada por una prematura muerte, deja títulos como:
Algún amor que no mate (sobre la violencia dentro del matrimonio) y ya en el 2002:
La voz dormida, donde se centra en la difícil vida de la postguerra española.


Almudena Grandes, con una obra realista, ambientada en las últimas décadas del sXX y de carácter psicológico, con títulos como:
Malena es un nombre de tango o Atlas de geografía humana.
Muchas de sus obras han sido adaptadas al cine. En los últimos años, trata en sus novelas diferentes episodios de la Guerra Civil.

               Finalmente hay que destacar la relación de la novela actual con el periodismo, pues muchos de estos escritores hacen colaboraciones en periódicos:  Maruja Torres, Juan José Millás, Javier Marías, Pérez-Reverté…, surgiendo obras difíciles de catalogar como Anatomía de un instante, de Javier Cercas sobre el 23F, cercana a la crónica periodística, al ensayo y con rasgos novelísticos

También hay que resaltar la importancia del relato corto e, incluso, del microrrelato. Su éxito es creciente y lo, cultivan escritores, como Juan José Millás, autor de personal estilo caracterizado por la imaginación con la que analiza de forma crítica la realidad circundante o Quim Monzó, entre muchos otros.