Fundamentos de la Filosofía Moderna y Contemporánea: Conceptos Clave de Agustín a Marx

Grandes Temas de la Filosofía: De la Historia a la Praxis

San Agustín y la Filosofía de la Historia

San Agustín es el primer pensador en abordar el sentido de la historia según una finalidad. La concibe como el escenario donde Dios se manifiesta al hombre y donde se produce la salvación. Así, la historia es lineal, teniendo un principio, la Creación, y un fin, el Juicio Final. La historia avanza hacia una meta final que, según San Agustín, será la vuelta de Jesucristo y la definitiva instauración Sigue leyendo

La búsqueda de la verdad en la filosofía de Agustín y Aquino

Comprensión de «El hombre fue creado a imagen de Dios»

Dios inmutable es el creador de todo lo existente y la creación es un acto libre de la voluntad divina a partir de la nada y de acuerdo con las ideas eternas de la mente divina. El mundo es, pues, un todo ordenado que va del mero existir al vivir y al entender, como grados cada vez más perfectos. De ahí la posición del ser humano sobre el resto de las criaturas: hecho a imagen y semejanza de Dios, la presencia de Dios es constante en el Sigue leyendo

San Agustín y Santo Tomás

SAN AGUSTÍN

Como resultado del encuentro entre filosofía y cristianismo surge en el siglo IV el

problema de las relaciones entre la razón y la fe. Mientras la filosofía está guiada por

la razón, el cristianismo procede de la fe, y, puesto que pueden diferir, hay que deslindar

lo que corresponde a cada una de ellas. En san Agustín no aparece una demarcación

clara entre una y otra. Considera que, en un primer momento, la razón ayuda al hombre

a alcanzar la fe, pero una vez en posesión de la verdad Sigue leyendo