Contexto histórico, social, literario, cultural y artístico de la obra de Antonio Machado

Contexto histórico

Desde 1875, tras el Golpe de Estado que acabó con la República, España entra en una etapa de Restauración Borbónica (1875-1923), que se caracterizaba por la alternancia en el poder pactada por los partidos conservador de Cánovas y liberal de Sagasta, lo que llevó a la corrupción del sistema parlamentario y al caciquismo. Se recurría al fraude electoral para que ganase el partido que al que le tocaba gobernar según el pacto establecido, lo que explica el antiparlamentarismo Sigue leyendo

Modernismo y Vanguardias en la Poesía y Novela Española del Siglo XX

POESÍA ESPAÑOLA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: MODERNISMO Y VANGUARDIA. ANTONIO MACHADO, RUBÉN DARÍO Y JUAN RAMÓN JIMÉNEZ

El Modernismo

El Modernismo fue un movimiento literario que nació en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y se difundió en España gracias al nicaragüense Rubén Darío tras la publicación de su libro Prosas profanas.

Diversidad de influencias:

  • Romanticismo: De autores como Bécquer y Rosalía de Castro, el Modernismo hereda la actitud de rechazo de la realidad, Sigue leyendo

El Modernismo y la Generación del 98: La Lírica

EL Modernismo Y LA Generación del 98:LA Lírica:


CONTEXTO Histórico: desde finales del 19 en sectores intelectuales y populares crecen las críticas a la política de la restauración, aunq ya existían con la perdida de las colonias, intelectu- ales identificanaño 1898 con decadencia y pesismismo.CONTEXTO CULTURAL, CRISIS DE FIN DE SIGLO:desorientación espiritual relacionada con el naciente existencialismo en eu. En esp esa inquietud se manifiesta en el Modernismo y gene 98 q comparten rasgos Sigue leyendo

La Generación del 98 y la poesía de Miguel de Unamuno y Antonio Machado

5.1 La Generación del 98: definición y características

Azorín publica en el ABC artículos sobre los narradores de principios de siglo a los que bautiza como ‘Generación del 98’: Unamuno, Baroja, Maeztu, Valle, Benavente, R. Darío y Manuel Bueno. Podemos preguntarnos por qué no aparece la nómina de Antonio Machado pero sí R. Darío, asociado con el modernismo, o por qué aparece Benavente, conformista que busca el éxito dando al público lo que espera. El problema quizá se resuelva pensando Sigue leyendo

Análisis del poema “la noria ” de Antonio Machado

4.1 Antonio Machado (1875-1939)


Nace en Sevilla y viene de niño a Madrid. Lleva una juventud de aire bohemio. Sus estudios fueron irregulares y sus trabajos esporádicos. Viaja varías veces a París. En 1907 obtiene la cátedra de Francés y la ejercíó en el Instituto de Soria. En 1909, se casa con Leonor Izquierdo, una muchachita de dieciséis años. Con ella va a pasar un año en París, pero en 1911, Leonor sufre una violenta tuberculosis y regresan a Soria, en donde ella morirá el 1 de Agosto Sigue leyendo

Antonio Machado tiempo sueño amor

·Nace en Sevilla en el seno de una Familia liberal con escasos recursos económicos, situación que lo acompañará Gran parte de su vida. Se traslada a Madrid donde estudia en la Institución Libre de Enseñanza, cuyo espíritu laico, progresista y tolerante lo marcó para Siempre. Viajó varias veces a París y vivíó de traducciones con su hermano Manuel mientras frecuentan ambientes modernistas. Más tarde fue profesor de Francés En Soria, lugar que influirá en su obra. Se casó con Leonor Sigue leyendo

Comentario de canciones a guiomar Antonio Machado

TEMAS DE LA Poesía DE AM. poesía machadiana universo cerrado de símbolos, de temas recurrentes que dan sentido unitario a su obra.
Machado afirma existen hondas palpitaciones del espíritu que no pueden expresarse en el lenguaje corriente, y el poeta, debe recurrir al lenguaje figurado, a los símbolos, a las imágenes y a las metáforas. 

EL TIEMPO

él entiende el tiempo como algo vivo, personal, no como concepto o abstracción. Es la duración limitada, la historia individual de cada ser –de Sigue leyendo

A que periodo literario pertenece la obra de Antonio Machado soledades

1.Antonio Machado

1.1.Vida

La biografía Del poeta refleja los anhelos y fracasos de la España de su tiempo.

Sevilla

Nacíó en Sevilla, en el seno de una Familia ilustrada y republicana. Su padre fue uno de los primeros estudiosos Del flamenco.
Machado evocará su infancia en poemas como “El limonero lánguido suspende´´ o “En estos campos de la tierra mía´´

Madrid

En 1883, la familia se traslada a Madrid donde él y su hermano ingresan en la Institución Libre de Enseñanza (ILE). En 1900, el Sigue leyendo

Temas de la poesía y los valores de una época

Juan Ramón Jiménez:



-Obra (Dos clasificaciones) -En eternidades (1916) 4 etapas: -Poesía pura -Poesía modernista -Etapa de progresiva simplificación -Poesía desnuda

-Posteriormente, la clasifica en tres etapas: -Etapa sensitiva: Se distinguen a su vez, dos momentos. -Primeros libros. Obras de tristeza muy unfluidas por Bécquer y por los simbolistas franceses. -En un segundo momento, aparecen los temas típicos del Modernismo:
La belleza, el amor, los pájaros.

-Etapa intelectual: Poesía conceptual Sigue leyendo