Serie de tendencias europeas y americanas aparecidas en los últimos 20 años del siglo XIX. Se caracteriza por un marcado anticonformismo (social y político) y por unos esfuerzos de renovación estética opuestos a las tendencias literarias vigentes (realismo y naturalismo). El Modernismo surge en Hispanoamérica hacia 1880 de la mano de J. Martí y R. Darío. Ruptura con la estética vigente y enlaza con la amplia crisis espiritual. Ambas tendencias se desarrollan a principios de siglo y se oponen Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: antonio machado
Generación del 98: Características, Temas y Autores Clave
Generación del 98
Junto a los modernistas, surgen otros jóvenes escritores que participan del deseo de renovación estética y formal. Dado que todos ellos son coetáneos y que todos se sintieron más o menos afectados por el desastre de la pérdida de Cuba y Filipinas, se les ha venido a llamar Generación del 98. Se incluyen dentro de esta generación a Unamuno, Azorín, Pío Baroja, Antonio Machado y Valle-Inclán.
En general, cultivan todos los géneros literarios, aunque cada uno de ellos seguirá Sigue leyendo
Análisis de poemas de Antonio Machado
Noche de verano
Este poema pertenece a la obra Campos de Castilla (1912) del poeta andaluz Antonio Machado (1875-1939). Esta obra está compuesta por 56 poemas que fueron ampliados en 1917. Es uno de los primeros poemas escritos en Soria, hacia 1908. En este poemario se tratan temas variados, entre ellos el que apreciamos en esta composición: la soledad y el vacío del poeta proyectados en el paisaje de un viejo pueblo una noche de verano.
El poeta describe el paisaje de un pueblo una noche de verano. Sigue leyendo
Análisis de la poesía de Antonio Machado: Etapas, Temas y Estilo
Etapas de Antonio Machado
1) Etapa modernista
“Soledades, galerías y otros poemas” (1903), su primer libro de poemas. Expresa el amor, el paso del tiempo, la conciencia de la muerte, Dios… Poesía simbolista: la tarde, el camino, el río, un árbol son símbolos de realidades profundas, de estados de ánimo o de obsesiones íntimas. Los temas usados son: paso del tiempo, muerte, sueños, recuerdo, juventud perdida. Jardín=infancia, juventud perdida. Parque=lugar melancólico. Fuente&agua=fluir Sigue leyendo
El Modernismo y la Generación del 98
El Modernismo
MODERNISMO
Nacido en Hispanoamérica, alcanza su apogeo con Rubén Darío. Es un movimiento de carácter irracional y antirrealista que supone una revolución temática y estética de la poesía española. Está influido por:
- Parnasianismo (cuyo lema es “el arte por el arte”, se inclina por una poesía en la que domina la perfección formal, sus temas son históricos, mitológicos o exóticos).
- Simbolismo (es un movimiento irracionalista que busca los sentimientos y estados de ánimo que Sigue leyendo
Modernismo y Generación del 98: Un análisis comparativo
Modernismo y Generación del 98
Muchos de los autores españoles a la entrada del siglo XX se enfrentan a la literatura decimonónica. El Modernismo literario tiene su cuna en Hispanoamérica, donde se inicia una renovación estética que rechaza el Romanticismo hispanoamericano y busca una nueva expresión que se encuentra en la literatura francesa. En España arraiga primeramente en Cataluña. Los modernistas, como Unamuno, Baroja o Azorín, mostraban una actitud crítica ante la realidad, defendían Sigue leyendo
Contexto histórico, social, literario, cultural y artístico de la obra de Antonio Machado
Contexto histórico
Desde 1875, tras el Golpe de Estado que acabó con la República, España entra en una etapa de Restauración Borbónica (1875-1923), que se caracterizaba por la alternancia en el poder pactada por los partidos conservador de Cánovas y liberal de Sagasta, lo que llevó a la corrupción del sistema parlamentario y al caciquismo. Se recurría al fraude electoral para que ganase el partido que al que le tocaba gobernar según el pacto establecido, lo que explica el antiparlamentarismo Sigue leyendo
Modernismo y Vanguardias en la Poesía y Novela Española del Siglo XX
POESÍA ESPAÑOLA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: MODERNISMO Y VANGUARDIA. ANTONIO MACHADO, RUBÉN DARÍO Y JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
El Modernismo
El Modernismo fue un movimiento literario que nació en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y se difundió en España gracias al nicaragüense Rubén Darío tras la publicación de su libro Prosas profanas.
Diversidad de influencias:
- Romanticismo: De autores como Bécquer y Rosalía de Castro, el Modernismo hereda la actitud de rechazo de la realidad, Sigue leyendo
Antonio Machado, Juan Ramon Jimenez y Miguel Unamuno: poetas españoles del siglo XX
ANTONIO MACHADO
…
1ª ETAPA
…
2ª ETAPA
…
3ª ETAPA
…
COMENTARIO
…
MIGUEL UNAMUNO
…
COMENTARIO
…
JUAN RAMON JIMENEZ
…
E.SENSITIVA
…
Obras modernistas
…
Obras de transición
…
E.INTELECTUAL
…
E.SUFICIENTE
…
COMENTARIO
…
Sigue leyendoEl Modernismo y la Generación del 98: La Lírica
EL Modernismo Y LA Generación del 98:LA Lírica:
CONTEXTO Histórico: desde finales del 19 en sectores intelectuales y populares crecen las críticas a la política de la restauración, aunq ya existían con la perdida de las colonias, intelectu- ales identificanaño 1898 con decadencia y pesismismo.CONTEXTO CULTURAL, CRISIS DE FIN DE SIGLO:desorientación espiritual relacionada con el naciente existencialismo en eu. En esp esa inquietud se manifiesta en el Modernismo y gene 98 q comparten rasgos Sigue leyendo