Arquitectura Gótica: Elementos Clave y Escultura Medieval

Arquitectura Gótica

Plantas

  • Planta basilical: Poco frecuente.
  • Planta de cruz latina: Tiene 3 o 5 naves, el transepto es más corto y centrado, con un crucero amplio.
  • Planta de salón: Nave única y amplia, o 3 o 5 naves a la misma altura.

Ábside

Evoluciona hacia la cabecera hipertrofiada, tan ancha como el templo, con girola y rodeada de capillas radiales adosadas, a veces con absidiolos.

Girola

Es un deambulatorio alrededor del altar mayor. Es un lugar de tránsito conectado con capillas radiales. Su Sigue leyendo

Exploración Profunda de la Arquitectura Gótica e Hispanomusulmana: Conceptos y Obras Emblemáticas

Glosario de Términos Arquitectónicos

Alfiz: Dintel dividido en franjas.
Mocárabe: Decoración característica del arte islámico, efectuada en bóvedas y cúpulas a base de prismas orientados hacia el suelo.
Mirab: Hornacina sagrada.
Quibla: Muro orientado hacia la Meca.
Modillón de rollo: Pieza que apoya un elemento voladizo. Su origen se encuentra en la arquitectura califal cordobesa y se extendió posteriormente a la arquitectura medieval.
Arco califal: Los arcos califales son más altos y suelen Sigue leyendo

El Arte Gótico: Historia, Estilos y Manifestaciones Artísticas

El Arte Gótico: Origen y Características Clave

El arte gótico emerge en la Isla de Francia, específicamente en París, a mediados del siglo XII. Su aparición se debe a la confluencia de diversos factores, entre los que destacan los religiosos, económicos y sociales.

Factores Determinantes del Gótico

Religiosos

Los motivos religiosos están fundamentalmente relacionados con la reforma del Císter, impulsada por San Bernardo y Roberto de Molesme. Sus ideas se basan en un rechazo a lo superfluo Sigue leyendo

La Arquitectura Gótica en España: Evolución y Características Regionales

Características y Evolución de la Arquitectura Gótica en España

Este documento explora las características y la evolución de la arquitectura gótica en España a lo largo de los siglos.

1. Gótico del Siglo XIII: El Reino de Castilla

Las primeras influencias del Gótico Francés llegan a Castilla a fines del siglo XII, destacando la Catedral de Ávila y la Catedral de Cuenca. Son las dos primeras catedrales consideradas góticas, y en ellas se aprecia claramente la transición del Románico al Sigue leyendo

El Arte Gótico: Historia, Características y Manifestaciones Artísticas

Características Principales del Arte Gótico

  • Se sitúa en la Baja Edad Media (siglos XII-XVI).
  • Surge en París en el siglo XII.
  • Se difunde por toda Europa.
  • El término “Gótico” proviene de los godos.
  • Se divide en 4 periodos: Preclásico, Clásico, Radiante y Flamígero.
  • Hasta el siglo XIX no se apreció su arte.
  • Surge en la Abadía de Saint-Denis.
  • Luz, color, expresividad, naturalismo, ascendencia… son las principales características.
  • La arquitectura se basa en: arcos apuntados, bóveda de crucerías, Sigue leyendo

El Arte Gótico: Historia, Características y Evolución en Europa

Vocabulario Esencial del Arte Gótico

Rosetón:
Ventana circular calada, con adornos, común en las fachadas de las iglesias góticas.
Arbotante:
Arco exterior que transmite el empuje de una bóveda o cubierta a un contrafuerte, permitiendo aligerar los muros.
Pináculo:
Remate piramidal o cónico que en la arquitectura gótica cumple una doble función: decorativa y estructural (contrapeso).
Tracería:
Ornamento arquitectónico formado por combinaciones de figuras geométricas, comúnmente en vanos, rosetones Sigue leyendo

Terminología Clave de la Arquitectura Románica y Gótica

Términos Clave de la Arquitectura Románica y Gótica

Abocinados

Puede ser un arco o un vano, que se va haciendo cada vez más pequeño según se va acercando o introduciendo en la superficie de los muros. Típico del románico.

Arco Fajón

Es un arco sobre el que descansan los arcos de medio punto de las iglesias románicas. Son cada uno de los arcos situados a lo largo de la bóveda de cañón.

Arco Formero

Es un arco paralelo al eje longitudinal de la nave. Destacan los de la iglesia de Santa Magdalena Sigue leyendo

Explorando el Arte Medieval y el Teatro Clásico Griego

Arte Gótico

6.1. Características Generales de la Arquitectura Gótica

El término gótico fue utilizado despectiva y equivocadamente para definir el arte de los godos, pueblo bárbaro anterior a la recuperación de la antigüedad clásica del Renacimiento.

Presenta un amplio ámbito cronológico y espacial del siglo XIII al XV, prolongándose incluso al XVI, donde podemos hablar de un protogótico o gótico naciente de influencia cisterciense de la 2ª mitad del XII, un siglo XIII con un gótico Sigue leyendo

Arquitectura Gótica: Elementos Clave y Ejemplos Emblemáticos en Francia y España

Características Generales del Gótico

La arquitectura gótica se caracteriza por varios elementos distintivos:

  • Planta: Predominan las plantas de cruz latina, aunque con el tiempo, la nave del crucero tiende a acortarse y centrarse más, llegando incluso a integrarse casi por completo en las naves longitudinales en fases tardías.
  • Elementos sustentantes y cubiertas: Los elementos más identificativos son el arco ojival (o apuntado) y la bóveda de crucería.
  • Estructura mural: Los muros pierden su función Sigue leyendo

Arte Románico y Gótico: Características, Escuelas y Evolución

Arte Románico: Características y Escuelas

Arquitectura Románica

Características Generales:

  • Material: Sillares de bloque labrado.
  • Elementos sustentantes: Muro y pilar (compuesto, cruciforme y con columna adosada).
  • Elementos sustentados: Arco de medio punto y cubiertas derivadas de él.

Tipos de Bóvedas:

  • Bóveda de Cañón (nave central).
  • Bóveda de Arista (nave lateral).
  • Bóveda Semiesférica o Cúpula (crucero).
  • Bóveda de Cuarto de Esfera o de Horno (ábside).

Tipos de Plantas: