El Imperio Español en los Siglos XVI y XVII: Expansión, Consolidación y Ocaso de los Austrias

Expansión Ultramarina y Creación del Estado Colonial

El Descubrimiento de América y la Conquista

La expansión ultramarina marcó el inicio de una nueva era para España. El descubrimiento de América y la posterior conquista y colonización del continente americano sentaron las bases de un vasto imperio.

Gobierno y Administración del Imperio Colonial Español

Los territorios de América no eran considerados colonias, sino reinos y provincias de ultramar, y su población de criollos e indígenas Sigue leyendo

España en el Siglo XVII: Austrias Menores, Crisis y Esplendor Cultural

Los Austrias del siglo XVII: Gobierno de validos y conflictos internos

El siglo XVII fue el período gobernado por los llamados Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), conocidos así porque con ellos decayó la dinastía. Los monarcas cedieron sus funciones a los validos (familiares o amigos del rey), figuras autócratas y corruptas que implementaron una política de clientelismo.

Felipe III (1598-1621)

Durante el reinado de Felipe III, sus validos fueron el Duque de Lerma y, posteriormente, Sigue leyendo

España en el Siglo XVII: Crisis, Sociedad y Política de los Austrias Menores

Demografía en la España del Siglo XVII

1. Dinámica Demográfica y Factores de Crisis

a) ¿Cuál fue la dinámica demográfica en la España del siglo XVII?

La población española se estancó y sufrió una pérdida debido a las crisis, las epidemias, las guerras y la expulsión de los moriscos.

b) Resume los factores de la crisis demográfica.

  • Crisis de subsistencia: causadas por malas cosechas que provocaron hambrunas.
  • Las epidemias: favorecidas por la desnutrición, provocaron la disminución de Sigue leyendo

Monarquía Hispánica: Decadencia, Conflictos y Esplendor Cultural (Siglos XVI-XVII)

Los Austrias del Siglo XVII: Gobierno de Validos y Conflictos Internos

Gobierno de Validos

El gobierno de Carlos I y Felipe II fue personal, pero con sus sucesores, Felipe III, Felipe IV y Carlos II, fue sustituido por la figura del valido (persona de total confianza del rey que gobernaba de hecho y tenía toda la autoridad). Este sistema de gobierno, que se impuso en otros reinos como Francia, supuso un refuerzo del poder absoluto. El valido tomaba las decisiones más importantes sin necesidad de Sigue leyendo

Política, Reformas y Crisis en la España del Siglo XVII: Los Austrias Menores

Los Austrias Menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II

Felipe III (1598-1621)

Felipe III delegó las responsabilidades de gobierno en su valido, el duque de Lerma. Su política se caracterizó por:

  • Mantenimiento de la paz internacional.
  • Expulsión de los moriscos (1609).
  • Casos de corrupción.

La Expulsión de los Moriscos

Se creía que los moriscos colaboraban con los ataques berberiscos en la costa levantina. Su expulsión provocó una gran pérdida de población y el abandono de tierras de cultivo, Sigue leyendo

España en el siglo XIX: De los Reyes Católicos a la Restauración Borbónica

Los Reyes Católicos y la Creación del Estado Moderno (1469-1516)

En 1469, el matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón estableció una unión dinástica entre ambas coronas, dando origen a España. Aunque cada reino (Castilla, Aragón, Cataluña, Valencia…) mantuvo sus propias leyes, los Reyes Católicos (RRCC) sentaron las bases del Estado Moderno, caracterizado por un ejército permanente y una administración real. Gobernaron bajo una monarquía autoritaria, excluyendo a la Sigue leyendo

Reformas y Cambios en España: Bienio Reformista, Borbones y Austrias Menores

El Bienio Reformista (1931-1933)

El objetivo del gobierno en el Bienio Reformista (1931-1933) fueron reformas que transformasen la sociedad española. Sin embargo, existía un estancamiento económico (derivado del pago de la deuda heredada del periodo anterior y de la fuga de capitales) que se complicó con la crisis en el comercio exterior y el crecimiento del número de parados.

Por esta razón, se necesitaban reformas:

Reforma Educativa

Para acabar con el analfabetismo y el retraso cultural. Se Sigue leyendo

Explorando los Austrias Menores: Crisis, Arte y Sociedad en el Siglo XVII

Los Austrias Menores: Un Periodo de Contrastes

Los monarcas Austrias del siglo XVII, a diferencia de sus predecesores, tuvieron un papel político menor. Delegaron el gobierno en validos o privados, quienes dirigieron la política en su lugar. La crisis económica, social y política que se extendió por los reinos ibéricos durante sus reinados, la decadencia militar y la pérdida de la hegemonía europea, contribuyeron a la desvalorización de sus reinados. Sin embargo, esta época fue un periodo Sigue leyendo

Declive del Imperio Español: Los Austrias Menores y la Crisis del Siglo XVII

El Reinado de los Austrias Menores (1598-1700)

Los Validos

Durante el siglo XVII se consolidó la figura del valido, persona de confianza del monarca que intervenía directamente en el gobierno. Con Felipe III, el Duque de Lerma fue el primer valido importante y llevó a cabo la expulsión de los moriscos. El Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV, impulsó una visión de España centralista y solidaria, además de desarrollar una política exterior agresiva. Carlos II tuvo como validos al Sigue leyendo