Historia de España: Las Reformas del Antiguo Régimen y el Reinado de Carlos III

El Siglo XVIII Español: Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado

El siglo XVIII en España se inicia con el reinado de Felipe V (FV) bajo un régimen absolutista, conocido como el Antiguo Régimen. El siglo avanza con Carlos III (CIII) y la implementación del Despotismo Ilustrado (la combinación de la Ilustración y el absolutismo).

La Guerra de Sucesión Española y el Tratado de Utrecht (1701-1714)

  • 1700: Muere sin descendencia Carlos II. Su testamento designa como sucesor a Felipe de Borbón (nieto Sigue leyendo

Compendio Cronológico de la Historia de la Península Ibérica

1. La Península Ibérica en la Edad Antigua

1.1 Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre.

Los primeros grupos de homínidos en la Península Ibérica se datan hace aproximadamente **1 millón de años**, según los restos encontrados en Atapuerca.

En el **Paleolítico**, estos grupos se dedicaban principalmente a la **caza y la recolección** y tenían una estructura social sin división de trabajo ni jerarquía. En el **Neolítico** (c. **5000 a.C.**), dejan de vivir Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: Reformismo Borbónico, Ilustración y la Guerra de Sucesión

EL SIGLO XVIII: Reformismo Borbónico e Ilustración.

1. EL CAMBIO DINÁSTICO Y LA GUERRA DE SUCESIÓN

La sucesión de **Carlos II** supuso un problema político, dejando como rey a **Felipe de Anjou**. Tuvo distintas acogidas: en Castilla fue bien recibido, mientras que en Aragón y Cataluña existía una opinión antifrancesa debido al centralismo borbónico que se preveía.

El acceso borbónico a España supuso una ruptura del equilibrio político europeo, y como respuesta se formó una alianza Sigue leyendo

Los Borbones en España: Absolutismo, Política Exterior y la Guerra de Sucesión

La Imposición del Absolutismo Borbónico en España

La monarquía autoritaria de los Austrias ya había iniciado, en el siglo XVII, un proceso de concentración de poder en Castilla. Sus Cortes no se reunían desde 1665 y solo lo habían hecho para aprobar impuestos. En la Corona de Aragón y también en Navarra y el País Vasco, se habían conservado instituciones propias y un cierto grado de soberanía respecto al poder central.

Al instalarse los Borbones en el trono español, impusieron el modelo Sigue leyendo

El Antiguo Régimen en España: Absolutismo, Sociedad y Reformas Borbónicas

El Antiguo Régimen en España: Características y Transformaciones

El Antiguo Régimen fue el conjunto de rasgos políticos, jurídicos, sociales y económicos que prevalecieron en España y sus colonias durante los siglos XVI, XVII y XVIII. En España, este sistema se consolidó durante el reinado de los Reyes Católicos y fue afianzado por los Austrias Mayores (Carlos I y Felipe II) y los Austrias Menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II).

Características Políticas del Antiguo Régimen

La forma Sigue leyendo

Hitos Clave de la Historia de España: Reformas, Liberalismo y Revoluciones

El Reinado de Isabel II: La Década Moderada (1844-1854)

Las bases políticas del reinado isabelino se caracterizaron por un liberalismo moderado, consolidado durante la conocida como Década Moderada.

Bases Políticas del Liberalismo Moderado

La Constitución Conservadora de 1845

En esta Constitución se afirmó la soberanía compartida y se ampliaron los poderes de la Corona: el Rey podía nombrar y separar a los Ministros, nombrar a los Senadores, se implantó un sufragio censitario muy restringido, Sigue leyendo

El Siglo de las Luces en España: De la Guerra de Sucesión al Despotismo Ilustrado

La Guerra de Sucesión Española (1701-1713)

La Guerra de Sucesión Española fue un conflicto internacional que se desarrolló desde 1701 hasta 1713, culminando con la firma del Tratado de Utrecht, una serie de acuerdos rubricados por las potencias antagonistas en Utrecht. Este conflicto fue provocado por la muerte de Carlos II sin descendencia, el último monarca de la Casa de Habsburgo en España.

El trono de España estaba en juego, y los dos principales candidatos eran Carlos de Austria, apoyado Sigue leyendo

España en el Siglo XVIII: De los Habsburgo a las Reformas Ilustradas de los Borbones

Introducción al Reformismo Borbónico en España

El siglo XVIII en España se inició con una ruptura significativa: el final de la dinastía de los Habsburgo y la instauración de la nueva dinastía francesa de los Borbones. Este cambio se realizó mediante la Guerra de Sucesión. Felipe V impuso el absolutismo regio, basándose en el modelo francés. Con este rey, las instituciones tradicionales de la Corona española fueron transformadas para intentar frenar la decadencia del reino.

Posteriormente, Sigue leyendo

Panorama Histórico de España: Siglos XV al XVIII

Los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, lograron una **unión dinástica personal**, manteniendo separados sus reinos en leyes e instituciones. Fortalecieron el poder real con medidas como la **Santa Hermandad**, la **Inquisición** y los **corregidores**, aunque con más éxito en Castilla. Además, culminaron la **Reconquista** con la **Guerra de Granada** (1482-1492), usando estrategias diplomáticas y militares innovadoras.

Exploración, Conquista Sigue leyendo

Términos Históricos Esenciales de España: Siglos XVIII-XX

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de Independencia (1808-1814)

Motín de Aranjuez

Revuelta popular ocurrida en marzo de 1808 en Aranjuez, instigado por nobles y partidarios de Fernando VII contra el valido Manuel Godoy y el rey Carlos IV. Este evento provocó la caída de Godoy y la abdicación de Carlos IV en favor de su hijo, Fernando VII. Aceleró la crisis de la monarquía borbónica y facilitó la intervención napoleónica en España.

Tratado de Fontainebleau

Acuerdo secreto firmado en octubre Sigue leyendo