La Construcción del Estado Liberal en España: Las Regencias (1833-1843)

El Triunfo del Liberalismo y la Transición al Régimen de Isabel II

El proyecto liberal surgido de la Constitución de Cádiz triunfó en España, aunque con limitaciones, durante las Regencias, desmantelando el Antiguo Régimen en beneficio de la nueva clase dominante: la burguesía. A partir de 1843, y con apoyo de la Corona, la opción política protagonista fue la liberal moderada, que construyó un sistema autoritario y oligárquico. Con este sistema se alcanzó la estabilidad política, aunque Sigue leyendo

Oposición al Sistema de la Restauración: Carlistas, Republicanos, Anarquistas y Socialistas (1876-1913)

Oposición al Sistema de la Restauración y la Crisis Colonial

Los Partidos No Dinásticos: Carlistas y Republicanos

Cánovas del Castillo consideró ilegales a los partidos republicanos, y hasta que no llegaron los liberales en 1881 no fue consentida su legalización.

Los Carlistas

En 1876, la causa carlista estaba derrotada, quedando convertida en un movimiento minoritario de extrema derecha. Con la Restauración, el carlismo no tuvo nada que hacer, pues el nuevo régimen de Cánovas y Sagasta personificó Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: De la Guerra de Independencia a Isabel II

Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia

La España de inicios del siglo XIX experimentó cambios lentos, a pesar de la apariencia de poder que otorgaba el Imperio Americano. Tras la Guerra de Sucesión, que ganó Fernando V en el siglo XVIII, le sucedieron Fernando VI, Carlos III y Carlos IV. Este último, casado con Mò Luisa de Parma, tuvo como hijo al futuro Fernando VII. Mò Luisa tenía un amigo, Godoy, quien llegó a ser primer ministro. Fernando VII logró apartarlo del poder. Carlos Sigue leyendo