La Restauración Borbónica en España (1874-1902): Claves del Sistema Político, Movimientos Sociales y Reinado de Alfonso XII

– La Restauración

La principal causa fue el viraje de la burguesía hacia posiciones más conservadoras. Una de las grandes figuras de la Restauración fue Cánovas del Castillo. Pero el primer desencadenante de la Restauración fue el pronunciamiento en Sagunto del general Martínez Campos (nació en Málaga el 8 de febrero de 1828 y falleció, asesinado, en Santa Águeda, Guipúzcoa, el 8 de agosto de 1897). Fue a la Corte en 1845, obteniendo un destino en las oficinas centrales de la Dirección Sigue leyendo

Transformación Socioeconómica de España en el Siglo XIX: Demografía, Urbanismo e Industrialización

Evolución Demográfica, Migraciones y Desarrollo Urbano en la España del Siglo XIX

El siglo XIX marcó un cambio significativo en el modelo demográfico español, abandonando progresivamente el patrón del Antiguo Régimen. La población creció de 10,5 millones a finales del siglo XVIII a 18,6 millones a principios del siglo XX. Aunque hubo un aumento, este fue lento en España en comparación con otros países europeos.

Características Demográficas del Siglo XIX

Desamortización de Mendizábal y Constitución de 1845: Impacto en la España Liberal

La Desamortización de Mendizábal

Por su forma, se trata de un texto histórico-jurídico. Se trata de un asunto económico y social, ya que pone en venta toda la tierra perteneciente al clero. Es un texto escrito por el ministro Mendizábal para la regente María Cristina de Nápoles con la intención de llevar a cabo la desamortización.

Contexto y Justificación

La idea principal del texto es la justificación de la desamortización. Las ideas secundarias incluyen:

Documentos Clave de la España del Siglo XIX: Constituciones, Leyes y Conflictos

1. Constitución de Cádiz de 1812

Clasificación del Texto

Nos encontramos ante un texto de carácter jurídico, puesto que emana de una fuente legal: las Cortes de Cádiz, y ha sido aprobado por ellas. Este texto se trata de la Constitución de Cádiz, que fue escrita el 19 de marzo de 1812, aunque también se conoce popularmente como “La Pepa”. En ella están escritos una serie de artículos. En este año transcurría la Guerra de la Independencia (1808-1814), que se disputó entre el ejército Sigue leyendo

Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Desamortización e Industrialización Incipiente

Contexto: Industrialización Lenta y Agricultura Estancada en la España del Siglo XIX

A lo largo del siglo XIX comenzó un lento despliegue industrial en España, pero este distó mucho del de otros países europeos como Inglaterra, donde el desarrollo agrario fue el motor de la industrialización. La agricultura española no logró una apreciable modernización; por tanto, en nuestro país no se dio una reforma agraria profunda, aunque sí hubo cambios significativos en el sistema de propiedad Sigue leyendo

España en el Siglo XIX: Cambios en Economía y Estructura Social

La Economía Española en el Siglo XIX: Un Desarrollo Lento

La economía española durante el siglo XIX experimentó transformaciones significativas, aunque no logró alcanzar el nivel de industrialización de potencias europeas como Gran Bretaña o Alemania. Al finalizar el siglo, España mantenía una economía predominantemente agraria, con una industria limitada y con escasa capacidad competitiva en el mercado exterior.

Agricultura: Reforma y Estancamiento

La agricultura constituía el sector principal Sigue leyendo

Transformación Social y Económica en la España del Siglo XIX: Población, Desamortización e Industrialización

La Evolución de la Población y las Ciudades: De la Sociedad Estamental a la Sociedad de Clases

La población española creció de manera constante durante el siglo XIX (de 11,5 millones en 1800 a 18,6 millones en 1900). Se mantuvo el régimen demográfico antiguo con tasas de natalidad y mortalidad elevadas y un crecimiento vegetativo bajo. La elevada mortalidad se debió a las enfermedades infecciosas y experimentó repuntes como consecuencia de las guerras y las epidemias. La esperanza de vida Sigue leyendo

Desamortización y Transformación Económica en la España del Siglo XIX: Agricultura, Industria y Comercio

Las Desamortizaciones y la Transformación Económica en la España del Siglo XIX

Introducción

Durante el reinado de Isabel II (1833-1868), el Estado impulsó procesos desamortizadores encaminados a recaudar fondos públicos. Igualmente, a lo largo del siglo XIX, existió una tímida evolución desde las estructuras económicas del Antiguo Régimen hacia una economía industrial. No obstante, esta transformación estuvo limitada a determinadas zonas del país.

Las Desamortizaciones

Entre los siglos Sigue leyendo

Revolución Liberal y Guerra Carlista en la España de Isabel II: Análisis Histórico

Comentario Preliminar

COMENTARIO: Primaria-Secundaria/ autor (hablar de él, decir quién es)/ destinatario (a quién está destinado)/ carácter (jurídico, político, testimonial, hemerográfico, económico, bibliográfico)

La Revolución Liberal y la Guerra Carlista en el Reinado de Isabel II

Durante el reinado de Isabel II se desarrolló en España un proceso de revolución liberal, que llevó a poner fin al Antiguo Régimen. Este periodo comenzó con la guerra entre carlistas e isabelinos debido Sigue leyendo

Transformación Económica y Social en España: Industrialización y Movimiento Obrero en el Siglo XIX

U.T.12: La Transición al Capitalismo en el Siglo XIX: Industrialización y Movimiento Obrero

1. Introducción

El siglo XIX fue un periodo de transformaciones económicas y sociales en España, que marcaron el fin del Antiguo Régimen y el inicio de una sociedad liberal y capitalista. Estos cambios estuvieron impulsados por la industrialización, que en España se desarrolló tardía y desigualmente. La mayoría de la población continuó ligada al sector agrario, pero en regiones como Cataluña y Sigue leyendo