La Lucha por la Existencia: Motor de la Selección Natural y la Evolución de las Especies

Capítulo III: La Lucha por la Existencia

Su Relación con la Selección Natural

Antes de adentrarnos en el tema de este capítulo, es preciso hacer algunas observaciones preliminares para demostrar el alcance de la lucha por la existencia en relación con la selección natural. Como se ha visto en el capítulo anterior, entre los seres orgánicos en estado natural existe cierta variabilidad individual. Sin embargo, la mera existencia de variabilidad individual y de unas pocas variedades bien marcadas, Sigue leyendo

Fundamentos de la Antropología: Evolución Humana y Cultura

La Antropología: Conceptos Fundamentales

Definición y Alcance

El término antropología procede del griego, de los conceptos anthropos (ser humano) y logos (estudio o conocimiento). Esta disciplina incorpora el examen de la evolución biológica de nuestra especie, así como el estudio de los distintos tipos de sociedades humanas y sus particularidades culturales.

Divisiones de la Antropología

Dependiendo de su método y objetos de estudio, la antropología se distingue en dos grandes ramas:

Antropología Sigue leyendo

El cerebro humano: Biología, biografía y la construcción del ser

Si el alma hace que el cuerpo sea lo que es, se tiene que ver esa espiritualidad en el cuerpo. La parte más importante del cuerpo es el cerebro. ¿Por qué? Por ejemplo, el corazón, el pulmón o el hígado pueden ser trasplantados. El cerebro manda sobre todos. La muerte viene definida por el efecto encefalograma plano que indica la actividad cerebral.

Estructura y funciones del cerebro

Las células del cerebro son las neuronas. Su actividad se denomina sinapsis. El cerebro se compone de varias Sigue leyendo

Psicología Funcionalista: Origen, Principios y Legado

Contexto y Origen

La nueva ciencia inaugurada por Wundt se extendió rápidamente por Europa y América. En este contexto, surge la escuela funcionalista, oponiéndose a la concepción de la psicología y los métodos utilizados por Wundt. Esta escuela, con origen en Estados Unidos, tuvo como máximos representantes a William James (1842-1910) y John Dewey (1859-1952).

El Enfoque Funcionalista

Mientras que Wundt se centraba en analizar la estructura, funcionamiento y principios de la conciencia y la Sigue leyendo

Explicaciones preevolucionistas y evolucionistas sobre el origen del hombre

Explicaciones preevolucionistas

1.1 Explicaciones preevolucionistas

Las explicaciones racionales preevolucionistas explican el origen del hombre acudiendo a la teoría creacionista, que se apoya en una interpretación literal del libro del Génesis y cuyas tesis básicas son:

  • La creación separada y definitiva de todas las especies vivas.
  • La creación del hombre por Dios a su imagen y semejanza.

Estas concepciones se engloban en lo que suele llamarse el supuesto fijista (carácter inamovible de las especies Sigue leyendo