Conceptos Clave en Biología y Filosofía: Evolución, Genética y Pensamiento Crítico

Fundamentos de Biología Evolutiva y Genética

1. El Creacionismo o Fijismo: Linneo y Cuvier, y el Catastrofismo

El creacionismo o fijismo era una creencia extendida antes del siglo XIX que afirmaba que las especies de seres vivos son fijas e inalterables a lo largo del tiempo. Según esta visión, las características de cada especie siempre han sido las mismas y no han sufrido cambios a través de los siglos. Esta idea estaba estrechamente relacionada con el creacionismo, que sostenía que Dios Sigue leyendo

De la Creencia al Razonamiento: Pilares de la Filosofía y la Comprensión Humana

Diferencias del Pensamiento: Del Mito al Logos

Pensamiento Mítico

  • Los fenómenos de la naturaleza no se pueden conocer o predecir porque suceden según el capricho de los dioses. El mundo es, por tanto, caótico y arbitrario, sin leyes fijas.
  • Explica el mundo por medio de relatos fantásticos.
  • Las explicaciones míticas no aceptan la revisión; constituyen un conocimiento o explicación acabado y cerrado.
  • Se trata de una explicación tradicional.

Pensamiento Racional

Novecentismo y Vanguardias: Renovación Literaria en la España del Siglo XX

Novecentismo y Vanguardias en la Literatura Española

Tras el desastre de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), las nuevas generaciones en Europa defendieron la creación de un nuevo mundo, de un orden internacional y de nuevas expresiones artísticas. En España, ese afán por la modernización y la rebeldía se reflejó en dos movimientos literarios principales: el Novecentismo y las Vanguardias.

Características Generales del Periodo

Estos movimientos son considerados europeístas y encarnaron Sigue leyendo

Vanguardias Literarias del Siglo XX: Creacionismo, Ultraísmo, Expresionismo y Surrealismo

Vanguardias Literarias: Creacionismo y Ultraísmo

El Creacionismo, iniciado en París por Vicente Huidobro, llegó a España en 1918. Esta corriente no busca reflejar ni imitar la realidad, sino crear realidades nuevas e independientes. El poema, según esta visión, debe ser una entidad autónoma que se explique por sí misma, sin necesidad de referencias externas. El poeta creacionista crea nuevas imágenes y relaciones entre las palabras, estableciendo conexiones arbitrarias y originales. Este Sigue leyendo

Vanguardias Literarias y Teatro Español: Autores Clave del Siglo XX

Las Vanguardias Literarias

El objetivo de los vanguardistas fue renovar desde la base los códigos estéticos para expresar el sentir del mundo contemporáneo. La fiebre vanguardista se traduce en una eclosión de movimientos que aparecen al mismo tiempo, surgiendo los “ismos”:

  • Expresionismo

    Movimiento de vanguardia artístico y literario que apareció en 1905. Lenguaje de gran plasticidad basado en la intensificación y deformación de lo real, con el propósito de denunciar la irracionalidad. Valle- Sigue leyendo

Teorías del Origen de la Vida y Evolución Biológica: Un Repaso Completo

Teorías del Origen de la Vida

Teoría del Estado Estacionario

Propuesta por Hermann Bondi y Thomas Gold en 1948, esta teoría cosmológica postula que el Universo siempre ha existido y siempre existirá, manteniéndose constante en tiempo y espacio, y presentando las mismas características en cualquier punto del espacio.

Teoría del Big Bang

Formulada por George Gamow en 1948, esta teoría sugiere que el Universo se originó a partir de la explosión de un átomo primitivo, hace aproximadamente 13, Sigue leyendo

Conceptos Filosóficos: Existencia, Realidad y Conocimiento

Definiciones Clave

  • Agnóstico: Es la persona que considera que no se puede demostrar la existencia de la divinidad, pero tampoco se puede demostrar que no exista, por lo que se suspende el juicio.
  • Animismo: Consiste en atribuir vida animada y poderes a los elementos naturales. El ser humano ha de hacer rituales para ganarse el favor de estas fuerzas.
  • Ateísmo práctico: Define a aquellas personas que, declarándose creyentes, actúan en su vida como si la divinidad no existiera.
  • Ateo: Es la persona Sigue leyendo

Movimientos de Vanguardia en España y la Generación del 27

Vanguardias en España

En el surgimiento y evolución de las vanguardias hay que tener en cuenta rasgos culturales de la época, como la europeización y las iniciativas culturales liberales. Los poetas españoles viajaron a París y entraron en contacto con diferentes vanguardias. Una figura fundamental en España fue Ramón Gómez de la Serna. En 1918 llegó Vicente Huidobro, su presencia fue importante porque fue el fundador del creacionismo.

Ramón Gómez de la Serna

Su papel de promotor y guía Sigue leyendo

Explorando el Origen y Evolución del Ser Humano: De la Antropología a la Genética

Antropología

Antropología: ciencia que estudia al ser humano desde un punto de vista físico, cultural y filosófico.

Ramas de la Antropología

La antropología física (o científica) estudia el origen y la diferenciación específica del ser humano en el eje de la vida. La antropología cultural investiga los recursos con los que el ser humano ha logrado adaptar el medio a sus necesidades. La antropología filosófica define la naturaleza humana ordenando sus resultados con el conjunto de teorías Sigue leyendo

Teorías de la Evolución y Evidencias: De la Creación al Neodarwinismo y la Hominización

Creacionismo y Fijismo

Creacionismo: El origen de cada especie se debía a un acto creador específico.

Fijismo: Las especies se mantienen invariables a lo largo del tiempo.

Catastrofismo

Catastrofismo: Durante el transcurso de la historia de la Tierra suceden catástrofes que provocan la extinción total de ciertas especies.

Evolución Biológica

Evolución Biológica: Es el proceso de transformación de unas especies en otras mediante la acumulación de diferencias que aparecen entre una generación Sigue leyendo