Maestros y Obras Cumbre del Arte Renacentista Italiano

Arquitectura Renacentista: Autores y Obras Clave

Filippo Brunelleschi (1377-1446)

El primero de los grandes arquitectos del Quattrocento es Brunelleschi. Fue compañero inseparable del escultor Donatello. Su obra presenta dos características fundamentales:

  • Se formó dentro de los gremios, aunque su fascinación por la Antigüedad lo convirtió en un teórico del arte y en un artista experimental.
  • Fue un genio multidisciplinar: destacó tanto en la orfebrería y la escultura como en la ingeniería militar, Sigue leyendo

El Arte del Renacimiento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura (Quattrocento y Cinquecento)

Periodización y Difusión del Renacimiento

Quattrocento (Siglo XV)

Surge en Italia en torno a focos urbanos entre los que destaca Florencia. Ya en la primera mitad del siglo se producen los grandes hallazgos arquitectónicos, de la perspectiva, etc.

Cinquecento (Siglo XVI)

El Clasicismo Pleno es la época de los grandes genios (Leonardo, Miguel Ángel y Rafael) que abren nuevas direcciones en la evolución del Renacimiento. El foco principal es ahora Roma, hasta que sufre el saco o saqueo de las tropas Sigue leyendo

El Arte de la Pintura en el Renacimiento: Una Mirada Profunda

Pintura del Renacimiento

Durante el Renacimiento, el arte de la pintura experimentó una importante evolución que tuvo su punto de partida en la obra gótica de Giotto. Las peculiaridades de cada autor dificultan establecer con carácter general los elementos definitorios de la pintura renacentista. No obstante, se pueden señalar algunos aspectos comunes.

Características generales

En general, la temática de la pintura renacentista es variada. Abundan las pinturas religiosas, la pintura mitológica, Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento Italiano: Leonardo da Vinci y el Cinquecento

El Cinquecento

El centro de la vida política y del arte se encuentra ahora en Roma, la ciudad que debe a los Papas el esplendor y la riqueza. Julio II, León X y Sixto V son los grandes mecenas de los artistas. Florencia ha perdido ya su primacía, al paso que Venecia se convierte en un importantísimo núcleo artístico. En el siglo XVI pueden distinguirse también dos mitades. En la primera predomina el sentimiento de la medida y del equilibrio; en la segunda se inicia ya el dinamismo protobarroco, Sigue leyendo

Pintura del Cinquecento en Roma: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel

La Pintura del Cinquecento: Esplendor Renacentista en Roma

La pintura del Cinquecento se refiere fundamentalmente al arte desarrollado por algunos artistas que trabajaron en Roma, principalmente entre los años 1500 y 1527. Se suele definir como la etapa de esplendor del arte del Renacimiento. Sin embargo, es más preciso considerarlo un momento culminante, donde convergen las inquietudes de todo un siglo de estudio e investigación en la conformación de un nuevo lenguaje plástico.

Este período Sigue leyendo

Explorando el Renacimiento: Arte, Humanismo y la Recuperación de la Antigüedad Clásica

El Renacimiento: Un Retorno a la Antigüedad Clásica

El Renacimiento representa un movimiento y una época caracterizada por el retorno al estudio e imitación de la literatura, el arte y la filosofía de la antigüedad clásica griega y romana. En la pintura, esta renovación se manifiesta a través del ***estudio del natural*** y la ***aplicación de las leyes de la perspectiva***. Es importante destacar que la influencia greco-romana en la pintura se canaliza principalmente a través de la arquitectura Sigue leyendo

Arquitectura, Escultura y Pintura del Cinquecento Italiano: Bramante, Miguel Ángel y Leonardo da Vinci

Arquitectura del Cinquecento

La arquitectura del Cinquecento retoma e imita elementos del Arte Clásico, incluso de una manera más fiel que la del Quattrocento. La belleza se vincula a los conceptos de proporción, armonía y equilibrio, como en la Antigua Grecia, a la maniera de los clásicos. De esta aproximación a los cánones clásicos surge la denominación de este período como Manierismo. Una de las proporciones más utilizadas en el Renacimiento es la antropometría, es decir, la utilización Sigue leyendo

El Cinquecento Italiano: Arquitectura, Escultura y Pintura del Siglo XVI

El Cinquecento: El Renacimiento Italiano en el Siglo XVI

El Renacimiento italiano, que tuvo su auge durante el siglo XV, experimentó una transición significativa a principios del siglo XVI. Mientras que en el siglo XV Italia estaba fragmentada en diversos estados con diferentes sistemas de gobierno, y se consolidaba una visión antropocéntrica del mundo, donde el ser humano se posicionaba en el centro de la creación, a comienzos del siglo XVI, el foco cultural y artístico se trasladó a Roma. Sigue leyendo

El Renacimiento Italiano: Arte, Cultura y Contexto Histórico

La palabra Renacimiento tiene un significado explícito, que representa el renovado interés del periodo en la cultura de la antigüedad clásica. El Renacimiento italiano es conocido por sus logros culturales, tanto literarios y filosóficos como artísticos.

Diferenciamos dos etapas: el Quattrocento (S. XV) y el Cinquecento (S. XVI).
Dentro del siglo XVI cabe distinguir entre Renacimiento pleno (primer tercio de siglo) y Manierismo (a partir de 1530).

Aunque vuelven a la antigüedad clásica (pues Sigue leyendo

El Renacimiento Italiano: Arte, Arquitectura y Escultura

El Renacimiento Italiano: Un Resurgimiento Artístico

El Renacimiento se desarrolló desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVI. Se divide en: Plateresco, Purismo y Herreriano. El arte está promovido por la monarquía, la iglesia y la nobleza. Se divide en dos periodos: el Quattrocento (siglo XV) y el Cinquecento (siglo XVI). El Manierismo se desarrolla con un clasicismo que se inclina más por los Quattrocentistas. Hay una fuerte influencia del Humanismo, una corriente filosófica y Sigue leyendo