Arquitectura y Arte del Renacimiento al Barroco: Brunelleschi, Alberti, Leonardo, Miguel Ángel, Rafael, Velázquez y El Greco

Arquitectura del Quattrocento: Innovación y Clasicismo

La arquitectura del Quattrocento, primera etapa del Renacimiento, marcó una ruptura con el estilo gótico. Se inspiró en la recuperación de elementos clásicos de la Antigüedad: columnas, arcos de medio punto, bóvedas y frontones. Estos elementos fueron reinterpretados con un nuevo sentido de armonía y proporción. La belleza se buscaba a través de la simplicidad, la claridad estructural y el equilibrio. Se utilizaron plantas de cruz Sigue leyendo

Pintura del Cinquecento: Leonardo, Rafael, Miguel Ángel y Más

Pintura del Cinquecento

Leonardo da Vinci

Leonardo da Vinci fue el prototipo de hombre renacentista, artista polifacético y científico dotado de un conocimiento casi universal. Introdujo el sfumato, por el que los contornos nítidos del Quattrocento quedaban difuminados, logrando un mayor naturalismo y dando paso a la perspectiva aérea. Se formó en Florencia, donde se aprecian las maneras dulces y la profunda vida interior de las figuras, el análisis de la naturaleza y el interés por la perspectiva. Sigue leyendo

Evolución del Arte: Renacimiento y Barroco en Arquitectura, Escultura y Pintura

Arquitectura

Renacimiento

Quattrocento

  • Se rompe radicalmente con el estilo precedente (gótico) y se toman como referencia los aspectos formales del arte romano y griego.
  • Los edificios se adaptan a plantas simples (basílica, cruz griega…) y las iglesias mantienen la de cruz latina.
  • Los elementos sostenidos y sustentantes empleados son la cubierta adintelada, el arco de medio punto, la bóveda de cañón y de arista y la cúpula sobre pechinas. También es muy habitual el uso de columnas clásicas. Sigue leyendo

Arte del Quattrocento y Cinquecento en Italia

El Quattrocento: Arquitectura (siglo XIV – siglo XV)

El Quattrocento, la primera fase del Renacimiento italiano, se manifestó principalmente en Florencia, donde la familia Médici, ricos comerciantes y políticos, se convirtieron en mecenas de numerosos artistas. En este período, se forjaron las bases del Renacimiento, incluyendo la aparición del artista como figura individual, el desarrollo del Humanismo y el retorno a las líneas del arte clásico grecorromano.

Influencia de la Antigüedad Clásica

La Sigue leyendo

El Arte Italiano del Renacimiento: Un Recorrido por el Quattrocento y Cinquecento

Introducción: El Renacimiento

Contexto Histórico

En el siglo XV, Europa se encontraba en un proceso de transformación. Los cambios económicos, los avances técnicos y las guerras con grandes ejércitos modificaron la sociedad europea. El mundo caballeresco y feudal desapareció.

Concepto

El Renacimiento fue un fenómeno cultural que surgió en Italia en el siglo XV. Se caracterizó por la recuperación de los principios de la cultura clásica grecorromana y por el paso del teocentrismo al antropocentrismo. Sigue leyendo

El Arte Italiano en el Quattrocento y Cinquecento

Arquitectura del Quattrocento

Los edificios del Quattrocento se caracterizan por el uso de piedra y mármol creando muros en sillares. Las plantas son variadas en función del uso de los edificios: basilical, central… y se vuelve a elementos clásicos como el arco de medio punto y la bóveda de cañón. Destacan las cúpulas sobre pechinas y el uso de elementos tectónicos con función decorativa, además de grutescos, artesonados, guirnaldas… Los interiores son diáfanos. Todas las edificaciones Sigue leyendo

El Arte Gótico: Transición y Evolución del Arte Medieval

El Trecento, Quattrocento y Cinquecento

Los italianos denominaron al siglo XIV el trecento, al XV el quattrocento y al XVI el cinquecento. A finales del trecento, dos escuelas dominaban el panorama pictórico italiano: la sienesa, continuadora de la tradición bizantina, y la florentina, que cambió el «arte de pintar de lo griego a lo latino».

La Escuela Sienesa y Simone Martini

Los teóricos medievales del arte entendían por «manera griega» la imitación de los mosaicos bizantinos, es decir, Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte, Arquitectura y Humanismo en la Italia del Quattrocento y Cinquecento

Referentes Históricos

La Italia renacentista era un mosaico político formado por pequeñas ciudades como Florencia y Milán, dominadas por algunas familias aristócratas o de banqueros. En este contexto, en los Estados Pontificios, el Papa Nicolás V reformó la ciudad de Roma y construyó la Basílica de San Pedro. En el siglo XVI, las continuas luchas entre Francisco I de Francia y Carlos V convirtieron Europa en un campo de batalla. Este conflicto tuvo consecuencias, ya que cuando el Papa apoyó Sigue leyendo

El Renacimiento: Arte y Humanidades en la Edad Moderna

El Renacimiento

Contexto histórico

El Renacimiento se basa en la representación del orden clásico a través de:

  • Orden
  • Proporción
  • Simetría

Se divide en dos etapas:

  • El Quatrocento: Principalmente en Florencia y, posteriormente, en Roma.
  • El Cinquecento: Destaca el Manierismo, que consiste en la reinterpretación de los estilos clásicos.

Origen

El Renacimiento surge en Italia, ya que esta región nunca se apartó del todo de la tradición clásica. Tras la caída de Constantinopla en manos de los turcos, Sigue leyendo

El Cinquecento Italiano: El Apogeo del Renacimiento y el Surgimiento del Manierismo

I. Introducción

El siglo XVI fue una época de gloria para el arte italiano, caracterizada por la abundancia de genios que trabajaron al unísono: Miguel Ángel, Rafael, Tiziano, Leonardo… Italia se convirtió en el foco artístico más importante de toda Europa, con Roma como centro principal.

La corte papal fue el principal impulsor de la creación artística de la primera mitad del Cinquecento debido a:

  • El fortalecimiento del poder papal y la poderosa personalidad de Julio II.
  • La importancia de Sigue leyendo