Organización Territorial: Ciudades y Subsistemas Urbanos en España

La Actual Conformación del Sistema Urbano Español

La Jerarquía Urbana

En el sistema urbano no todas las ciudades tienen la misma influencia; existe un orden de importancia, una jerarquía entre ellas. La posición de cada ciudad en la organización jerárquica del sistema urbano está determinada por el tamaño demográfico, las funciones y la extensión del área de influencia.

En España se diferencian distintos niveles jerárquicos, desde las grandes metrópolis nacionales hasta las cabeceras Sigue leyendo

Urbanización en España: Evolución Histórica, Jerarquía y Ejes Geográficos

Concepto de Ciudad y Criterios Definitorios

Una ciudad es un espacio de distinta extensión, habitado por un grupo de población y con gran densidad demográfica. Los criterios para definir qué es una ciudad son:

  • Criterio numérico: Se considera ciudad si tiene 10.000 habitantes.
  • Criterios morfológicos: Edificación compacta, grandes bloques en altura, etc.
  • Criterio funcional: Actividades económicas a las que se dedican sus habitantes.

Etapas del Proceso de Urbanización en España

La Ciudad Preindustrial

  1. Época Sigue leyendo

Definiciones Esenciales de Urbanismo y Estructura Territorial

T9. Urbanismo

Ciudad: asentamiento urbano con más de 10,000 habitantes, con alta densidad de población y edificación, donde se deben desarrollar actividades económicas vinculadas al tercer sector.

Ciudad dormitorio: núcleo urbano ubicado en las proximidades de una ciudad central, en el que buena parte de su población trabaja en otra ciudad, generando importantes movimientos pendulares.

Ciudad jardín: modelo de organización de la ciudad ideado por Arturo Soria. Este modelo propuso una alternativa Sigue leyendo

Evolución y Jerarquía Urbana en España: Un Análisis Detallado

El Proceso de Urbanización en España

El proceso de urbanización es la progresiva concentración de la población y de las actividades económicas en las ciudades. Se diferencian tres etapas:

La Urbanización Preindustrial

Abarca desde los orígenes de las ciudades hasta el siglo XX. El tamaño medio de las ciudades se situaba en torno a los 5.000-10.000 habitantes, y eran muy escasas las que se situaban entre los 25.000 y 1 millón de habitantes. Los factores que impulsaron la urbanización fueron: Sigue leyendo

Ciudades Españolas: Evolución y Producción Urbana

Las ciudades españolas en los inicios

Desde la década de 1990, se observa una difusión de la población y las actividades económicas de las grandes ciudades hacia ciudades medianas y pequeñas. El resultado es el fenómeno conocido como **urbanización difusa**. Como consecuencia de este crecimiento, algunas ciudades han crecido hasta conectar con otros núcleos de población, creando así las **aglomeraciones urbanas**. Existen diferentes tipos de aglomeraciones urbanas: **área metropolitana, Sigue leyendo

Evolución Demográfica, Desamortizaciones e Industrialización en la España del Siglo XIX

La evolución de la población y de las ciudades. De la sociedad estamental a la sociedad de clases

La evolución de la población y de las ciudades

La población española experimentó un crecimiento significativo durante el siglo XIX, pasando de 10,5 millones de habitantes en 1797 a 18,5 millones en 1900. Las causas principales de este crecimiento fueron:

  • La desaparición de algunas epidemias (excepto el cólera).
  • La mejora de la dieta.
  • La expansión de cultivos.
  • Las mejoras higiénico-sanitarias.

Sin Sigue leyendo

Urbanización y Geografía de España: Transformaciones y Desafíos

Urbanización y Geografía de España

Planes de Rehabilitación

Objetivo: conservación, recuperación y revitalización del casco antiguo manteniendo su morfología original e integración de los habitantes y grupos sociales existentes. En España comenzaron a desarrollarse a partir de 1975 y están respaldados por la Ley General de Patrimonio de 1985. Dentro de las medidas que se toman para conservar los centros históricos destacan la peatonalización de las calles, la concesión de ayudas para Sigue leyendo

Transformaciones Urbanas: Morfología, Jerarquía y Redes en las Ciudades

Glosario de Términos Demográficos

1.- Censo: Recuento general de ciudadanos y viviendas realizado normalmente de forma periódica, generalmente cada diez años. Es una fuente de información estadística fiable.

2.- Crecimiento Cero: Se habla de crecimiento cero cuando el índice de natalidad es igual al índice de mortalidad.

3.- Demografía: Ciencia que estudia la población humana, su número, estructura, evolución y caracteres generales, desde un punto de vista cuantitativo.

4.- Densidad de Población: Sigue leyendo

Jerarquía y Estructura de las Ciudades

El Centro Urbano

En las ciudades con una larga historia, el centro corresponde al espacio que ocupaba la ciudad antes del gran desarrollo urbanizado. Alberga los principales edificios y monumentos históricos, que se conoce como centro histórico o casco antiguo. En el centro se localizan las sedes de instituciones de gobierno y el CBD. Así, en el centro de la ciudad la actividad comercial, financiera y cultural es muy intensa, debido a la alta concentración de comercios, oficinas y locales culturales. Sigue leyendo

Jerarquía y Sistema Urbano en España: Un Análisis Geográfico

Jerarquía Urbana en España

La red urbana española se organiza jerárquicamente según las funciones que desempeñan las ciudades en relación con otras de menor rango.

Niveles de la Jerarquía Urbana

  • Metrópolis Nacionales: Madrid y Barcelona, con funciones diversificadas y gran influencia nacional.
  • Metrópolis Regionales: Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga o Zaragoza, con servicios administrativos, comerciales e influencia regional.
  • Metrópolis Subregionales: Murcia, Alicante, Oviedo, Coruña, Valladolid, Sigue leyendo