Conceptos Fundamentales del Aprendizaje en Psicología: Definiciones Clave

Definiciones Clave en Psicología del Aprendizaje

Aprendizaje

Es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimiento o habilidades a través de la experiencia, y que puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica.

Aprendizaje significativo

Es el aprendizaje en el que el alumno, desde lo que sabe y gracias a la función mediadora del profesor, reorganiza su conocimiento del mundo y transfiere ese conocimiento a nuevas situaciones Sigue leyendo

Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje: Teorías Clave y Procesos Motivacionales

Aprendizaje Observacional y Moldeamiento

Aprendizaje Observacional

Aprendemos observando a otros. Si solo aprendiéramos de las consecuencias directas, el desarrollo del ser humano se retrasaría considerablemente. La información obtenida de otros nos sirve de guía y nos evita esfuerzos innecesarios.

Refuerzo y Castigo Vicario

El término vicario se refiere a que el aprendiz no participa directamente en la actividad, sino que aprende de otros, viendo las consecuencias de sus acciones. El refuerzo Sigue leyendo

Fundamentos de Ética y Justicia: Perspectivas Filosóficas Clave

Éticas Cognitivistas y Emotivistas

Estas éticas surgen a partir de comprobar si se puede establecer la verdad o falsedad de un enunciado ético.

Éticas Cognitivistas

Son aquellas que sostienen que la ética es una cuestión de conocimiento y, por tanto, que sí se puede establecer si un enunciado ético es verdadero o falso.

Éticas Emotivistas

Son aquellas que sostienen que la ética no es una cuestión de conocimiento, sino la expresión de ciertos sentimientos y, por tanto, no se puede establecer Sigue leyendo

Teorías Psicológicas Clave: Gestalt, Piaget, Cognitivismo, Inteligencia y Emociones

Teorías Psicológicas Fundamentales

Teorías del Aprendizaje y la Percepción

  1. Teoría de la Gestalt

    Percibimos el mundo como un todo organizado y no como la suma de sus partes. Explica cómo agrupamos estímulos para darles sentido, basándose en principios como la proximidad, la semejanza o la continuidad.

  2. Teoría de Piaget

    Describe el desarrollo cognitivo en etapas (sensorimotora, preoperacional, concreta y formal), explicando cómo los niños construyen el conocimiento a través de la interacción Sigue leyendo

El Aprendizaje Humano: Teorías Conductuales y Cognitivas

EL APRENDIZAJE HUMANO

Francisco Herrera Clavero y Mª Inmaculada Ramírez Salguero

Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación

Universidad de Granada

1. Aspectos Conceptuales del Aprendizaje

  • Definición de Aprendizaje

El aprendizaje se ha definido como el proceso de adquirir cambios relativamente permanentes en el entendimiento, actitud, conocimiento, información, capacidad y habilidad por medio de la experiencia (Wittrock, 1977). El aprendizaje escolar es el medio para lograr el crecimiento educativo Sigue leyendo

Descubre las Teorías del Aprendizaje: Conductismo y Constructivismo

¿Qué es el Aprendizaje?

El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento que refleja la adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia. Este proceso puede incluir el estudio, la observación, la instrucción y la práctica. Los seres humanos poseen conductas:

  • No adquiridas (innatas): Son respuestas automáticas y reflejas, como protegerse ante un golpe. No requieren aprendizaje previo.
  • Adquiridas (aprendidas): Son conductas que se desarrollan Sigue leyendo

Desarrollo del Lenguaje en la Infancia: Cuatro Enfoques Teóricos

Conductismo (Skinner)

Skinner considera que el lenguaje es una conducta aprendida, igual que cualquier otra habilidad. Según esta teoría, todo lo que hacemos (incluido hablar) es una respuesta a estímulos del entorno. No se necesita ninguna predisposición innata para aprender el lenguaje.

Proceso de aprendizaje

El niño escucha a los adultos hablar y trata de imitar los sonidos, palabras y estructuras lingüísticas. Al practicar una y otra vez, el niño empieza a internalizar las palabras y las Sigue leyendo

Descubriendo la Mente: Teorías y Conceptos Clave en Psicología

Teorías y Conceptos Clave en Psicología

La Teoría Económica de Freud

Freud postuló la existencia de una energía psíquica que aumenta, disminuye, se desplaza o se libera, distribuyéndose por el psiquismo humano y activando distintos procesos. Utilizó el término “impulsos instintivos” para referirse a estas fuerzas innatas y primordiales que explican el comportamiento humano.

La Teoría de las Pulsiones en el Psicoanálisis

Según Freud, las pulsiones humanas se componen de:

Explorando las Corrientes Psicológicas: Conductismo, Cognitivismo y Constructivismo

Conductismo

El conductismo es una corriente de la psicología que se centra en el estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal. Prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo, y se caracteriza por concebir la conducta como el resultado de las interacciones entre el organismo y su entorno.

Preguntas sobre Conductismo

  1. De las siguientes opciones, ¿qué es más probable que estudie un conductista?
    • D. Mente inconsciente
  2. En el experimento de Pavlov, la salivación de un perro Sigue leyendo

Psicología General: Modelos Teóricos y Conceptos Clave

Psicología General

La psicología general es una ciencia intervenida por modelos paradigmáticos que buscan comprender la integridad del ser humano.

Wilhelm Wundt: Fundador de la Psicología

Wilhelm Wundt, considerado el fundador de la psicología, introdujo el concepto de paradigma, que se refiere a la forma en que cada individuo percibe e interpreta el mundo.

Modelos Teóricos en Psicología

Existen diversos modelos teóricos que explican el comportamiento humano desde diferentes perspectivas. Algunos Sigue leyendo