El Nacimiento del Liberalismo en España: De la Crisis de 1808 a la Constitución de Cádiz

La Crisis de 1808 y el Surgimiento de las Juntas

Tras la crisis de 1808 (el «Motín de Aranjuez» y las «Abdicaciones de Bayona»), la monarquía española había quedado en manos de José I Bonaparte (hermano del emperador francés) que, con tropas francesas llegadas tras el Tratado de Fontainebleau (1807), para la conquista y reparto de Portugal, ocupaba todo el país.

En 1808, tras el avance francés, las abdicaciones de Bayona y el levantamiento del Dos de Mayo de Madrid, se suceden levantamientos Sigue leyendo

Documentos Clave del Liberalismo Español: De Cádiz a la Revolución Gloriosa

La Constitución de 1812: Pilar del Liberalismo Español

Nos encontramos ante un texto de naturaleza jurídico-constitucional, al tratarse de la Constitución de 1812, la primera de nuestra historia constitucional, que introdujo en España los principios del liberalismo. Se trata de una fuente primaria.

Autoría y Destinatarios

  • Autores: Los diputados liberales de las Cortes de Cádiz en 1812, destacando figuras como Agustín Argüelles o Muñoz Torrero.
  • Destinatarios: Estaba dirigido al pueblo español, Sigue leyendo

Impacto de la Guerra de Independencia y la Constitución de Cádiz en España

La Guerra de Independencia Española, las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Consecuencias de la Guerra de Independencia

La Guerra de Independencia Española, que asoló el país durante seis años, dejó profundas cicatrices en todos los ámbitos. A pesar de la victoria sobre los franceses, España quedó definitivamente como **potencia internacional de segunda fila** y apenas intervino en las decisiones del Congreso de Viena.

Consecuencias políticas

Una consecuencia política trascendental Sigue leyendo

Hitos Históricos de España: Del Liberalismo Gaditano al Fin del Franquismo

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La necesidad de coordinación entre las juntas provinciales llevó a crear la Junta Suprema Central, que dirigió la guerra y gobernó las zonas no ocupadas. Esta Junta convocó Cortes extraordinarias en Cádiz, marcando el inicio del proceso revolucionario. Tras varias derrotas militares, la Junta Central fue sustituida por un gobierno provisional de cinco miembros conservadores, influido por el ambiente liberal de Cádiz, donde convivían burgueses Sigue leyendo

Historia de España: De la Invasión Napoleónica a la Restauración Liberal

La Guerra de la Independencia Española (1808-1814)

1. Identificación del Contexto Histórico y Protagonistas

La fuente analizada es un mapa político-militar de la península Ibérica, considerado fuente secundaria, ya que fue elaborado con posterioridad a los hechos históricos. Representa la evolución de la invasión napoleónica entre 1808 y 1811, es decir, la primera fase de la Guerra de la Independencia española. Se muestran ciudades clave como Madrid, Zaragoza, Girona, Cádiz o Vitoria, Sigue leyendo

La España de Fernando VII: Crisis, Guerra y Revolución Liberal (1808-1833)

1. La Crisis del Antiguo Régimen y la Guerra de la Independencia (1808-1814)

1.1. La Crisis de la Monarquía de Carlos IV

El desprestigio de la figura del rey, la reina y el favorito Godoy marcó el inicio de una profunda crisis. La oposición a Godoy se intensificó debido a:

  • La desamortización de 1798, impulsada por la grave crisis financiera.
  • La derrota en la Batalla de Trafalgar (1805), que significó la pérdida de la flota hispano-francesa.
  • La firma del Tratado de Fontainebleau (1807), que permitió Sigue leyendo

España en Transición: Del Antiguo Régimen al Liberalismo (1788-1833)

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)

En 1788, tras la muerte de Carlos III, accede al trono su hijo Carlos IV. Su monarquía se desarrolló bajo el modelo del Antiguo Régimen. Sin embargo, un año después, la Revolución Francesa en 1789 derribó el Antiguo Régimen en Francia, abriendo paso al liberalismo político, al capitalismo y a la sociedad de clases.

La Monarquía de Carlos IV

Carlos IV, durante su monarquía, paralizó las reformas ilustradas y destituyó a los ministros Sigue leyendo

Historia de España: Transición del Antiguo Régimen al Liberalismo (Siglo XIX)

Cuestionario de Repaso: Historia de España del Siglo XIX

Contexto Histórico: La Guerra de la Independencia Española

  • ¿En qué año se produce el primer sitio de Zaragoza?
    • 1.º Sitio: 1808
  • ¿Quién mandaba las tropas de defensa de Zaragoza durante los sitios?
    • Defensor de Zaragoza: General Palafox.

Disposiciones Legales de las Cortes de Cádiz

  • Nombra tres disposiciones legales emanadas de la labor legislativa ordinaria de las Cortes de Cádiz.

Las Cortes de Cádiz, la Constitución de 1812 y la Emancipación Americana: Transformaciones Clave en el Mundo Hispánico

Las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

Convocatoria y Composición de las Cortes

En 1810, ante el desastroso estado del país —consecuencia del reinado de Carlos IV, el gobierno de Godoy y el avance del ejército francés—, el Consejo de Regencia, establecido tras la disolución de la Junta Suprema Central, convocó a Cortes. La elección de Cádiz como sede no fue casual: la ciudad ofrecía una defensa más segura y se había convertido en refugio para muchos defensores de las reformas Sigue leyendo

Historia de España: Guerra Civil y Constitución de 1812

GRAMMAR

  • Verb Tenses:
    • Present (simple and continuous)
    • Past (simple and continuous)
    • Present and Past Perfect (simple and continuous)
    • Future Tenses (simple, continuous and perfect)
  • Conditional sentences types 0, 1, 2 and 3
  • Passive Voice + The Causative (have something done)
  • Relative Clauses (defining and non-defining)
  • Modal Verbs (simple and perfect)
  • Reported Speech (statements, questions and commands)

VOCABULARY

Unit 5:

  • to put off
  • to be due
  • stages
  • to be prompt
  • deadline
  • delay
  • rush hour
  • timing
  • in a hurry
  • keep something brief
  • on Sigue leyendo