1.1la república llego de forma pacifica y un buen ambiente.Em 1931 Niceto proclamo la II República española y exigió al rey q abandonara el país.El cómite se convirtió en el gobierno provisional dela república.El gobierno estaba formado por todos los partidos políticos de la república q representaban a las clases medias profesionales.1.2objetivo principal de gobierno era la convocatoria de Cortes Constituyentes.Tuvo una serie de reformas:·debate territorial q era la cuestión autonómica; Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Constitución de 1931
La Segunda República Española: de la Proclamación a la Revolución de Octubre
Tras la dimisión de Primo de Rivera (28gener1930)
Pacto de San Sebastián: (17agost30)
se forjó una nueva alianza en la que sintegraren, además de los republicanos último de lestat, republicanos catalanes, junto con monarquics.Els firmantes del pacto se acordar la supresión de la monarquía, la proclamación de la república y la creación de un gobierno prvisional, las cuales sencarregarien aprobar una Costitució y tmbe un estatuto dAutonomia xa catalunya.El PSOE y la CNT también dieron Sigue leyendo
La República Española: Reformas y Conflictos
1. La Constitución de 1931
- Estableció un Estado democrático y progresista.
- Reconoció la soberanía popular y los derechos y libertades fundamentales.
- Permitió la posibilidad de constituir gobiernos autónomos en algunas regiones.
2. Las Reformas del Bienio de Izquierdas (1931-1933)
2.1. La cuestión religiosa:
- Limitó la influencia de la Iglesia y secularizó la sociedad.
- Prohibió a las órdenes religiosas dedicarse a la enseñanza.
2.2. La modernización del ejército:
- Creó un ejército profesional Sigue leyendo
La Segunda República Española (1931-1936): El Bienio Reformista
La Segunda República (1931-1936)
La Segunda República (1931-1936) surgió en las elecciones municipales (12 de abril de 1931). Los resultados favorables a la Coalición Republicano-Socialista provocaron la salida del Rey y la proclamación del nuevo régimen el 14 de abril.
El Gobierno provisional, presidido por Alcalá-Zamora, se enfrentó con problemas acuciantes, iniciando un programa reformista mediante decretos ministeriales. Convocaron elecciones generales el 28 de junio, mediante sufragio Sigue leyendo
La Segunda República Española: de la esperanza al desencanto
Las elecciones y el Gobierno provisional:
El 12 d Abril d 1931 se celebraron elecciones
Municipales n España mediante sufragio universal masculino. La participación
Fue muy alta y las candidaturas republicanas-socialistas triunfaron en las
Grandes ciudades. X ello, se hizo evidente k una wena parte dl electorado había
Apostado x un cambio d signo. El 14 d Abril a la mañana, ls concejales electos
D la localidad guipuzcoana d Eibar proclamaron la República y, a lo largo dl
Dia, lo hicieron ls Sigue leyendo
Comentario de texto de la constitución de 1876
TEMA 8
1.LAS BASES DEL RÉGIMEN RESTAURADO
La revolución de 1868 no consiguió́ instaurar una forma estable de monarquía, ni solucionó el problema social. Faltaba una auténtica burguesía en España, con conciencia unitaria, capaz de asegurar un sistema social. A esto se añadíó el divorcio de la masa popular con respecto a las clases dirigentes del país. Así́ comenzó́ el periodo llamado de la Restauración. Por restaurar se entendí́a restablecer la dinastía borbónica Sigue leyendo
Segunda republica 2
Segunda Republica Española
En verano de 1931 se celebraron elecciones generales y obtuvieron la mayoria los socialistas y la izquierda republicana. Los monarquicos se abstuvieron mayoritariamente. Por lo tanto las cortes estarian controladas por una ideologia de izquierdas que necesitaba legalizar la llegada al poder y para ello elabora una nueva constitución: Constitucion de 1931
1-España es considerada una republica de trabajadores de todas clases. Esto es una denominarcion propia del marxismo Sigue leyendo