Reinos cristianos de la península

Los dialectos hispanos


-En el año 409 se iniciaron en la Península las invasiones de los pueblos germánicos o bárbaros.
Durante el reino germánico visigodo se logró cierto Renacimiento artístico y literario. Toledo, junto con otras sedes episcopales (Sevilla, Tarragona, Mérida, Zaragoza…), se convirtió en el foco de irradiación del saber. La lengua latina de la clase culta mostraba aún cierta unidad: pero en el habla del pueblo se inició un proceso de diversificación de la lengua que Sigue leyendo

La expansión territorial de los siglos XI y XII

2.4. Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación

La invasión musulmana de la Península Ibérica dejo en la franja cantábrica y los Pirineos focos de resistencia cristiana, compuestos por población autóctona y refugiados del reino visigodo. El primer núcleo se organiza en el 722, tras vencer Pelayo a los musulmanes en la Batalla de Covadonga y, se consolida con Alfonso III al iniciarse su expansión hacia el sur. En el siglo Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

Desde comienzos del siglo XI los reinos cristianos del Norte de la Península ibérica inician una rápida
expansión hacia el sur, ocupando, explotando y administrando antiguo territorio andalusí, y creando
instituciones políticas y sociales diferenciadas en cada uno de ellos.
La Corona de Castilla (antiguos reinos de Castilla y León) se unificó definitivamente con Fernando III el
Santo en 1230, y contaba con una tradición autoritaria del poder del rey (prínceps) de tradición romana. Las Sigue leyendo

Que significado tiene la familia en edipo rey

4.1. LA GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA Y EL SISTEMA DE Utrecht. LOS PACTOS DE FAMILIA

  • Tras la muerte de Carlos II (1700), el trono de España pasa, según lo dispuesto en su testamento, a Felipe de Anjou pero algunas potencias europeas como Inglaterra y Holanda entre otras (Alianza de la Haya, 1701), temerosas del excesivo poder de los Borbones (posibilidad de uníón de la corona española y francesa en un único monarca) apoyan las pretensiones al trono español del archiduque Carlos de Habsburgo. Sigue leyendo

La expansión territorial de los siglos XI y XII

TEMA 3 Castilla Y ARAGÓN

INTRODUCCIÓN

Con fronteras casi definidas desde el siglo XIII por parte de todos los reinos cristianos y Granada como territorio vasallo de Castilla, se va a ir produciendo un fortalecimiento del poder real ( más efectivo en Castilla) fruto de cambios institucionales en la Baja Edad Media.

Esta situación desembarcó en la aparición del concepto de monarquía autoritaria de carácter divino, aunque en la Corona de Aragón, se llevó a cabo una política pactista debido Sigue leyendo