RomanizaciónIntroducciónLa Romanización es el proceso de adscripción de la Península Ibérica a la cultura romana. Todo ello llevó ala asimilación del latín , el derecho romano o el cristianismo en Hispania; siendo más profundo en el sur yel este del territorio.
Aunque el Imperio Romano (753 a.C. – 476 d.C. ) está comprendido por tres etapas, la Romanización abarca únicamente parte de la etapa republicana y la imperial al completo.A) La administración provincial.En primer lugar, la península Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos de la península como Navarra
El conde Lucanor trabajo
Reyes Católicos
A finales del Siglo XV (Edad Media), tal y como podemos observar en el mapa, la Península Ibérica se encontraba dividida en cinco reinos: Castilla, Aragón, Portugal,
Navarra y Granada. En realidad, esta “uníón dinástica” se proyectó como una
“federación”, puesto que seguirán existiendo fronteras y cada reino seguirá gobernado
por sus respectivos monarcas, rigiéndose por sus propias leyes, instituciones,
monedas y Cortes. El ascenso al trono de Isabel vino acompañado Sigue leyendo
La expansión territorial de los siglos XI y XII
2.4. Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación
La invasión musulmana de la Península Ibérica dejo en la franja cantábrica y los Pirineos focos de resistencia cristiana, compuestos por población autóctona y refugiados del reino visigodo. El primer núcleo se organiza en el 722, tras vencer Pelayo a los musulmanes en la Batalla de Covadonga y, se consolida con Alfonso III al iniciarse su expansión hacia el sur. En el siglo Sigue leyendo
Tradiciones que trajeron los españoles a América
Reinos cristianos de la península
ROMANIZACIÓN-Es el proceso de aculturación que experimentan las diversas regiones conquistadas por Roma. Estos territorios adoptan los modelos de organización políticos sociales y económicos del Imperio Romano. La Hispania romana quedó dividida en varias circunscripción (provincias) para su mejor administración y control; las cuales estaban bajo el mando del Senado o del emperador. Se creó una amplia red urbana debido a la creación de nuevas ciudades como Híspalis o la ampliación de Sigue leyendo
Reyes cristianos Edad Media
uno de los rasgos políticos mas acusados de la Baja Edad Media en Castilla es el fortalecimiento del papel de la Monarquía. Desde el reinado de Alfonso X la Corona fue ampliando su autoridad.
A esto contribuyó la extensión en Europa de la teoría de ORIGEN DIVINO del poder real.
También se añadió la reintroducción del derecho romano como base de las leyes. Este defendía que toda la autoridad debía concentrarse en manos del soberano, Sigue leyendo
Trabajo del conde Lucanor
Los Reyes Católicos : uníón dinástica e instituciones de gobierno.-
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se casaron en 1469. Su posterior subida al trono (1474 y 1479) supuso la creación de la Monarquía Hispánica. A pesar de que ambos acordaron gobernar conjuntamente sus territorios, la uníón de ambas coronas fue dinástica o personal entre ellos, no resultó en una monarquía unitaria ni en un estado unificado. Cada reino conservó sus particularidades (leyes, instituciones, moneda. Sigue leyendo
Eje cronológico del Siglo XVI en España
3.1. A mediados del Siglo XV en la Península Ibérica existían cinco Estados: Castilla, Corona de Aragón, Portugal, Navarra y Reino nazarí. El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón (1469), herederos de las dos coronas con mayor peso de la Península, dio lugar a una nueva entidad política: la monarquía hispánica.
Isabel hermana del rey
Enrique IV era la heredera al trono tras la firma del Pacto de los Toros de Guisando pero el monarca nombró heredera a su hija Sigue leyendo
Los reinos cristianos merindedes
En las áreas cantábricas y pirenaicas surgieron entre los siglos VIII y X los primeros reinos cristianos.
El reino Astur surgíó tras la victoria de Pelayo en Covadonga (722), reino que tuvo una ampliación sobre el valle del Duero pasando la capital a León creando así el reino de León (Siglo X).
Castilla era una serie de condados vasallos de León hasta que Ferrán González (929-970) los unifica logrando gran autonomía.
Navarra, parte de la marca hispánica, surge como reino con Iñigo el Sigue leyendo
Reinos cristianos de la península
1.1 Sociedad y economía en el Paleolítico y Neolítico. La pintura rupestre
La Prehistoria es una etapa comprendida desde el surgimiento del primer homínido hasta la aparición de la escritura. Se divide en 3 etapas: Paleolítico (800.000-35.000 a.C). El hombre es depredador, nomáda, se refugia en cuevas y se organiza en clanes. También fabrica herramientas rudimentarias con piedra y en esta etapa surge el proceso de Hominización. El Paleolítico se divide en:
Paleolítico Inferior (800.00 Sigue leyendo