Reinos cristianos de la península

Los dialectos hispanos


-En el año 409 se iniciaron en la Península las invasiones de los pueblos germánicos o bárbaros.
Durante el reino germánico visigodo se logró cierto Renacimiento artístico y literario. Toledo, junto con otras sedes episcopales (Sevilla, Tarragona, Mérida, Zaragoza…), se convirtió en el foco de irradiación del saber. La lengua latina de la clase culta mostraba aún cierta unidad: pero en el habla del pueblo se inició un proceso de diversificación de la lengua que Sigue leyendo

Reyes cristianos Edad Media

Al fallecer Carlos II los Austrias y Borbones se enfrentaron en la Guerra de Sucesión. Carlos II nombró como sucesor a Felipe de Anjou para mantener la unidad del Imperio Español. Inglaterra, Prusia, Rusia, Austria, Países Bajos, Saboyá y Portugal firmaron la Gran Alianza contra los Borbones. En el interior de España, Castilla apoyó a los Borbones mientras que la Corona de Aragón apoyó a los Austrias. Inicialmente la guerra fue favorable para las fuerzas antiborbónicas. No obstante, las Sigue leyendo

Compara los imperios territoriales de Carlos I y Felipe II

TEMA 6. EL Siglo XVII: LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS. (ESQUEMA/RESUMEN) 1.La crisis del siglo XVII – El Siglo XVII es una centuria de crisis y ésta se manifiesta en varios sentidos: – En la caída de la población por las epidemias de peste bubónica, por las guerras y por la expulsión de los moriscos. En general, España cuenta en 1700 con los mismos habitantes que en 1600. – En la economía por las malas cosechas, por la caída de la actividad industrial en las ciudades castellanas Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

Introducción En el siglo XIII, el mapa político de la península Ibérica presenta un espacio dividido por cinco reinos: Portugal, la Corona de Castilla, Navarra, la Corona de Aragón, y el reino musulmán de Granada, sus relaciones se complicaban por los deseos hegemónicos de los monarcas, y las relaciones feudo-vasalláticas entre todos ellos. Consideramos Coronas de Castilla y Aragón: a partir de unas unificaciones territoriales que ya no volverán a romperse. Navarra se separa de Aragón Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

111Sociedad y economía en el paleo y neolí


//Los restos d homínidos fueron encontrados en la p. Ibérica (homo antecessor). Hace cerca d 1 millón d años y fueron hallados en Atapuerca (Burgos). En el paleolítico se organizaron en pequeños grupos nómadas d cazadores recolectores. Del carroñeo del paleolítico inferior pasaron a la caza especializada. La situación cambió en el siglo VI milenio a.C. Con la llegada al Mediterráneo d pobladores del próximo Oriente, introdujeron la agricultura Sigue leyendo

Tradiciones que trajeron los españoles a América

A. Carlos I (1516-1556).- Al morir su abuelo materno, Fernando, en 1516, Carlos de Habsburgo, que ya había heredado los territorios de Borgoña de su abuela paterna, se hizo coronar Rey de Castilla y Aragón e inició viaje a la Península. El nuevo monarca no conocía el castellano y vino acompañado de consejeros flamencos que ocuparon los más importantes puestos en la Corte y en la Iglesia. En su testamento, Isabel de Castilla designó a su hija Juana como heredera al trono castellano, y a Sigue leyendo

La expansión territorial de los siglos XI y XII

2.4. Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación

La invasión musulmana de la Península Ibérica dejo en la franja cantábrica y los Pirineos focos de resistencia cristiana, compuestos por población autóctona y refugiados del reino visigodo. El primer núcleo se organiza en el 722, tras vencer Pelayo a los musulmanes en la Batalla de Covadonga y, se consolida con Alfonso III al iniciarse su expansión hacia el sur. En el siglo Sigue leyendo

Reinos cristianos de la península

Desde comienzos del siglo XI los reinos cristianos del Norte de la Península ibérica inician una rápida
expansión hacia el sur, ocupando, explotando y administrando antiguo territorio andalusí, y creando
instituciones políticas y sociales diferenciadas en cada uno de ellos.
La Corona de Castilla (antiguos reinos de Castilla y León) se unificó definitivamente con Fernando III el
Santo en 1230, y contaba con una tradición autoritaria del poder del rey (prínceps) de tradición romana. Las Sigue leyendo

Eje cronológico de las islas Canarias

1ORGANIZACIÓN Política E INSTITUCIONES DE GOBIERNO  1.1Los cambios institucionales:Las Cortes(1Aparición de las cortes.2 Unificación legislativa 3Consolidación de la monarquía)

1.2 El reino de Castilla: autoritarismo regio

Los reyes castellanos quería fortalecer su poder frente a la nobleza con los concejos y la baja nobleza; pero se originaron sublevaciones que originaron guerras civilas, entoces el rey centralizo el poder tomando las siguientes medidas:

Personalización de la corte

Cancillaría Sigue leyendo

Productos que intercambiaban los españoles con los indígenas

Uníón dinástica de los RRCC y carácterísticas de la nueva monarquía hispánica
A finales del s. XV se produce la formación de la Monarquía Hispánica, gracias a la uníón dinástica entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, cuyo matrimonio tiene lugar en el año
1469. Dicha uníón se proyecta en forma de ‘federación’, puesto que cada reino conservó su propio monarca, legislación, moneda e instituciones (por ejemplo, las Cortes). Antes de su llegada al trono, Isabel I deberá Sigue leyendo