Principios de Demanda y Oferta: Equilibrio de Mercado y Rol del Estado

Demanda: Conceptos Fundamentales y Tipos

La demanda es una teoría económica que define las diversas cantidades de un bien o servicio que, a diferentes opciones de precios o de ingresos de las personas, estas estarían dispuestas a adquirir.

Demanda Latente o Potencial

Se refiere a la demanda de un satisfactor determinado que existe incluso si el consumidor no posee los medios de pago necesarios para concretarla o si el bien o servicio no se encuentra disponible en el espacio y tiempo requeridos.

Demanda Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Economía: Mercados, Demanda, Oferta y Empleo

Concepto de Mercado y sus Elementos Fundamentales

El mercado se refiere a un lugar o un sistema donde se encuentran compradores y vendedores que intercambian bienes y servicios. Sin embargo, el concepto de mercado va más allá de un lugar físico y puede ser entendido como un conjunto de transacciones económicas entre compradores y vendedores.

Los elementos que componen un mercado son los siguientes:

  • Oferta
  • Precio
  • Competencia
  • Compradores y vendedores

Definición de Demanda y sus Factores Clave

La demanda Sigue leyendo

Fundamentos de Microeconomía: Demanda, Oferta, Elasticidad y Estructuras de Mercado

La Demanda

La demanda la realizan los consumidores y es la cantidad de un bien o servicio que está dispuesta a comprar una persona para cada nivel de precios.

Factores que determinan la demanda:

  • Los gustos o preferencias del consumidor.
  • La renta o ingresos del consumidor: distinguimos dos clases de bienes según cómo se comportan al aumentar la renta del consumidor:
    • Bienes inferiores
    • Bienes normales (de primera y segunda necesidad)
  • Precio de los bienes relacionados: según cómo sea el precio de los Sigue leyendo

Fundamentos del Marketing: Estrategia, Mercado y Segmentación

Proceso de Planificación de Marketing

Marketing Estratégico

Implica una reflexión sobre las oportunidades que ofrece el mercado con el objetivo de diseñar la estrategia comercial que la empresa desarrollará. Esta fase incluye:

  1. Análisis Externo: Para descubrir las oportunidades y amenazas del entorno y del mercado. El estudio del mercado permite establecer los distintos tipos y perfiles de consumidores, y la estimación de la demanda prevista en cada uno de ellos. Este análisis conlleva una valoración Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Microeconomía: Utilidad, Demanda, Oferta y Elasticidad

Conceptos Fundamentales de la Utilidad Económica

La utilidad es un concepto central en economía que mide la satisfacción o el beneficio que un consumidor obtiene al consumir un bien o servicio. Existen diferentes teorías para comprenderla:

Tipos de Utilidad

Utilidad Cardinal

Teoría propuesta por Von Neumann y Morgenstern en los años 40 para explicar por qué la gente no se guía únicamente por el valor esperado monetario. Según esta teoría, los individuos tratan de maximizar el valor esperado Sigue leyendo

Principios Fundamentales de Mercado, Empleo y Estructuras Económicas

Conceptos Fundamentales del Mercado

¿Qué es un Mercado?

Es el grupo de consumidores que tienen una misma necesidad, que quieren satisfacer y tienen capacidad de pago para ello.

Elementos Clave del Mercado

  • Producto: El bien o servicio que se vende.
  • Demanda: La cantidad de un bien que los consumidores están dispuestos a adquirir.
  • Oferta: La cantidad de un bien que los productores están dispuestos a vender.

Distinciones dentro de la Demanda

Principios Esenciales de Economía: Agentes, Mercados y Magnitudes Clave

Conceptos Fundamentales de Economía

La Actividad Económica y la Ciencia Económica

La actividad económica es toda acción que se realiza para afrontar la escasez, satisfaciendo las necesidades humanas de la forma más efectiva posible.

La economía es la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre necesidades y medios limitados que tienen usos alternativos. Se divide en:

  • Microeconomía: Estudia el comportamiento de agentes individuales como familias, empresas y el gobierno.
  • Macroeconomía: Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Proceso Judicial Español y Métodos de Resolución de Conflictos

Conceptos Legales Clave

  • El Tribunal Supremo (The Supreme Court): Es la más alta instancia judicial del Estado, excepto en materia de garantías constitucionales, que es competencia del Tribunal Constitucional.
  • El Juicio (The Trial): Es el acto presidido por el juez en el que las partes presentan sus pretensiones oralmente y se practica la prueba, quedando el pleito listo para sentencia.
  • El Proceso Judicial (The Judicial Process): Es el conjunto de trámites o actos realizados ante una autoridad Sigue leyendo

Entendiendo el Mercado: Demanda, Oferta y Equilibrio Económico

1. El mercado y el dinero

Se entiende por mercado el conjunto de las actividades de compraventa de un determinado producto realizadas entre oferentes (vendedores) y demandantes (compradores). Desde el punto de vista económico, existe demanda cuando se desea comprar un bien o un servicio determinado y oferta cuando se desea vender.

2. La demanda

La demanda es la cantidad de un bien que están dispuestos a adquirir los demandantes a un precio determinado.

2.1. Los factores que condicionan la demanda

A. Sigue leyendo

Principios y Procedimientos Clave del Derecho Procesal Civil

Conceptos Fundamentales del Proceso Judicial

Pluralidad de Pretensiones

Las pluralidades de pretensiones son las acumulaciones de demandas, sujetas a las siguientes condiciones:

  • Que el juzgador sea competente para conocer de todas.
  • Que las pretensiones no sean contrarias ni incompatibles entre sí.
  • Que todas las pretensiones se puedan sustanciar por un mismo procedimiento.

Excusa y Recusación del Juzgador

Excusa

La excusa ocurre cuando el juzgador se aparta de un caso por iniciativa propia, debido a que Sigue leyendo