El Manifiesto de Primo de Rivera: Un Golpe de Estado para Salvar España

Este texto es un fragmento del ―Manifiesto al país y al ejército‖ de Miguel Primo de Rivera, publicado por el periódico La Época el 13 de septiembre de 1923, fecha del golpe de Estado llevado a cabo por este militar. Miguel Primo de Rivera es el autor de este documento de carácter político, destinado a todos los españoles y, en especial, al ejército.

Problemas de España según Primo de Rivera

El manifiesto enumera de manera detallada todos los problemas que sufría España, consecuencia Sigue leyendo

El Franquismo: Dictadura, Guerra Civil y Desarrollismo en España

Una Dictadura Militar

Dictadura militar sin libertades (expresión, asociación, manifestación, religión, prensa, etc.). La Constitución de 1931 fue anulada; partidos y sindicatos prohibidos, elecciones suprimidas; se abolieron los Estatutos de Autonomía. Partido único: Falange Española Tradicionalista y de las JONS (FET y de las JONS), un sindicato vertical: Central Nacional Sindicalista (CNS). Franco es Caudillo, Jefe del Estado, Generalísimo de los Ejércitos, gobernaba por decreto, su Sigue leyendo

Golpes de Estado en Argentina: Cronología y Consecuencias

Primer golpe de estado: 6 de septiembre de 1930. Derrocamiento de Hipólito Yrigoyen. Este golpe fue ejecutado por un sector del Ejército con el apoyo de los Conservadores. El presidente provisional, Uriburu, pretendía trasladar a Argentina las ideas de los gobiernos totalitarios europeos.

Golpe del 4 de junio de 1943

Este golpe tuvo características distintivas. Derrocó a Ramón Castillo, un conservador de la década infame, originada en el golpe de 1930 y caracterizada por el fraude electoral, Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Causas, Desarrollo y Consecuencias

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Contexto Histórico

En un contexto de crisis política y social, el 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional. Declaró el Estado de Guerra y exigió al monarca Alfonso XIII la transferencia del poder a los militares. El rey aceptó un Directorio Militar presidido por Primo de Rivera, quien suspendió el régimen parlamentario constitucional.

Causas del Pronunciamiento

Causas Internas