La Dictadura de Primo de Rivera: Directorios Militar y Civil en España (1923-1930)

El Directorio Militar (1923-1925)

Tras el golpe de Estado, Alfonso XIII nombró a Miguel Primo de Rivera presidente de un directorio, un gobierno integrado exclusivamente por militares. Las medidas implementadas durante este periodo fueron las siguientes:

  • Declaración del Estado de Guerra: Vigente hasta 1925, supuso el desmantelamiento de las instituciones existentes: suspensión de la Constitución, disolución del Parlamento, ilegalización de los partidos políticos y organizaciones obreras, liquidación Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Ascenso, Políticas y Caída de la Monarquía Española

El Golpe de Estado de 1923 y el Ascenso de Primo de Rivera

El 13 de septiembre de 1923, el Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, llevó a cabo un golpe de Estado que resultó exitoso y fue respaldado por el Rey Alfonso XIII. Este acontecimiento implicó que, a partir de ese momento, la monarquía y la dictadura quedaron estrechamente ligadas, de modo que, como finalmente sucedió, la caída de una provocaría la caída de la otra.

Primo de Rivera había forjado su prestigio en destinos Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Contexto, Fases y Fin de la Restauración

El Golpe de Estado de 1923 y el Directorio Militar

Hacia 1922-1923, el sistema político de la Restauración había tocado fondo. Tras el desastre de Annual, a finales de 1922, fue nombrado presidente del Consejo de Ministros el liberal Manuel García Prieto. Sin embargo, la idea de una dictadura iba tomando cuerpo en la prensa: Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, mantenía contactos con algunos generales en Madrid y recibió el apoyo del general Sanjurjo, gobernador militar de Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera en España: Causas, Etapas y Oposición (1923-1930)

Introducción: El Golpe de Estado de 1923

El 13 de septiembre de 1923, el general Miguel Primo de Rivera lanzó un manifiesto al país, proclamando el estado de guerra y el advenimiento de una dictadura militar transitoria «hasta que el país ofrezca hombres rectos, sabios, laboriosos y probos».

Causas del Golpe de Estado

Las principales causas que precipitaron este golpe de Estado fueron:

  • El deterioro del turnismo político.
  • El descontento del Ejército por la Guerra de Marruecos.
  • El agravamiento de Sigue leyendo

El Directorio Militar y la Transición Española: Claves de un Cambio Histórico

1.2. El Directorio Militar (septiembre 1923-diciembre 1925)

En principio, la dictadura se presentó como una solución política provisional y excepcional. Sin embargo, con el tiempo, Primo de Rivera olvidó sus primeras intenciones. Las medidas políticas iniciales fueron la suspensión de la Constitución de 1876, disolución de las Cortes, prohibición de partidos políticos y sindicatos, eliminación del presidente y consejo de ministros, y creación de un Directorio Militar con Primo de Rivera Sigue leyendo

El camino de la Dictadura a la República en España

Introducción

Entre septiembre de 1923 y enero de 1930, la Dictadura de Primo de Rivera protagonizó un breve y peculiar episodio en la Historia de España. Además del propio rey Alfonso XIII, contó con el respaldo del Ejército, la burguesía y numerosos políticos e intelectuales, como Ortega y Gasset. Inicialmente, se planteó como una solución drástica, donde Primo de Rivera encarnaría el papel de “cirujano de hierro”, como lo había descrito Joaquín Costa años antes. La idea era “reparar” Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Etapas, Características y Consecuencias

El Directorio Militar y el Directorio Civil de Primo de Rivera (1923-1930)

El Directorio Militar (1923-1925) y el Directorio Civil (1925-1930) fueron dos etapas del régimen de Miguel Primo de Rivera, pero con diferencias notables en su estructura y enfoque.

Directorio Militar (1923-1925): Régimen Estrictamente Militar

Durante el Directorio Militar, el gobierno fue exclusivamente militar, con Primo de Rivera al mando y el respaldo del ejército. La Constitución de 1876 fue suspendida y el poder se Sigue leyendo

El Régimen de Primo de Rivera: Un Análisis Detallado

Causas de la Dictadura de Primo de Rivera

Varias causas preparan el camino a la Dictadura de Primo de Rivera:

El Problema de Marruecos

En 1921 se inicia la Guerra del Rif (1921-1926). El general Silvestre trata de extenderse por el Rif, pero los rifeños atacan el puesto español de Annual, y obligan al ejército español a retirarse. Tras el desastre de Annual, la prensa culpa a los altos mandos y al propio rey, Alfonso XIII. Se formó una comisión, la Comisión Picasso.

Camino hacia la Dictadura

A Sigue leyendo

Primo de Rivera: Dictadura, Consolidación y Oposición (1923-1930)

La Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

El 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, encabezó un golpe de estado contra el gobierno constitucional, proclamando un estado de guerra y pidiendo el traspaso del poder a los militares. Este golpe marcó el inicio de una dictadura autoritaria, en la que se suprimió el sistema parlamentario, se abolió la Constitución de 1876 y las Cortes, cerrando así el período de la Restauración. El golpe fue inicialmente Sigue leyendo

Dictadura de Primo de Rivera: Análisis de Documentos Fundamentales

Decreto de Suspensión de la Constitución de 1876

A: El texto es un decreto oficial emitido por Miguel Primo de Rivera al inicio de su dictadura, que se extendió desde 1923 hasta 1930. Publicado en la Gaceta de Madrid (actual BOE), refleja la toma de poder del Directorio Militar tras el golpe de Estado que puso fin al sistema constitucional de la Restauración (1875-1923).

B: El decreto establece las bases del Directorio Militar, marcando la ruptura con el régimen de la Restauración y la imposición Sigue leyendo